1986

Años:
1983 - 1984 - 1985
1986
1987 - 1988 - 1989
Nacidos: Fallecidos:
Anexo
Categoría
Anexo
Categoría

== Acontecimientos ==

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

  • 2 de mayo - Se celebra acto por el Centenario de la fundación del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Salvador Allende” (antigua Covadonga), con la presencia del comandante en Jefe Fidel Castro.
  • 9 de mayo - Entregado el primero de los 110 consultorios biplanta en Villa Clara, destinados a vivienda y consulta del Médico y Enfermera de la Familia.
  • 10 de mayo - Descubre la nave norteamericana Voyager II bandas de anillos en el planeta Saturno, formados por polvo siliceo, óxidos de hierro y hielo.
  • 17 de mayo - Celebra su último combate el boxeador cubano Teofilo Stevenson, derrotando al yanqui Alex García y con ello obtiene su tercer titulo mundial.
  • 23 de mayo - En reunión del comandante en jefe Fidel Castro con los médicos de la familia de Ciudad de La Habana, expresó: “El Médico de la Familia es una experiencia excepcional, de vanguardia, una promesa para nuestro país y para otros países que han hecho ya su revolución, una promesa y una esperanza para toda la humanidad”.
  • 29 de mayo - Muere el escritor y periodista cubano Onelio Jorge Cardoso.
  • 31 de mayo - Fallece James Rainwater, físico estadounidense. Premio Nobel de Física en 1975.

Junio

  • 6 de junio - Una lancha portacohetes y hombres ranas sudafricanos hunden en Angola la motonave cubana Habana de 6 000 toneladas que se encontraba en el puerto de Namibe descargando alimentos para el pueblo angolano
  • 9 de junio - Fue declarado Unidad Modelo en solemne acto, el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, radicado en el Hospital "Salvador Allende", en La Habana, .
  • 10 de junio - Fallece en La Habana el Doctor en Ciencias Médicas Armando Córdova Castro, fundador y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Comandante Manuel Fajardo, donde creó también el Hospital de Día de ese centro. Primer cubano al que se le otorgó la medalla Sechenov, en la URSS, por sus aportes a la neurofisiología.
  • 12 de junio - Clausurado en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, el Seminario Internacional de Atención Pri- maria de Salud. Entre sus objetivos estaba el análisis del Plan del Médico de la Familia, fue auspiciado por laOrganización Mundial de la Salud, la Oficina Sanitaria Panamericana y la Red de Instituciones Educativas Orientadas a la Comunidad.
  • 14 de junio - Muere en Ginebra el escritor argentino Jorge Luis Borges.
  • 17 de junio - Inaugurada en elHospital Materno Infantil de 10 de Octubre (antigua Hija de Galicia), la primera sala de Cuidados Especiales Perinatales en el país. La misma cuenta con 15 camas, para la atención a embarazadas hipertensas, cardiópatas o con cualquier otra afección que ponga en peligro la vida de la madre o del hijo.
  • 21 de junio - Celebrada en Holguín la reunión de Rectores y Decanos de Institutos y Facultades de Ciencias Médicas del país, se informó que dos millones de cubanos residentes en zonas rurales, reciben atención médica por miembros del Destacamento Médico Rural Piti Fajardo.
  • 23 de junio - Celebrada Jornada Científica Conjunta de la Facultad de Medicina Salvador Allende y el Instituto de Investigaciones Fundamentales del Cerebro, con la participación de más de 200 delegados.
  • 25 de junio - Cuba y Brásil restablecen relaciones diplomáticas.
  • 25 de junio - Se informa de la inauguración del Taller de Electromedicina en Baracoa, provincia Guantánamo, la instalación cuenta con modernas técnicas para la reparación de sistemas de rayos X, electrocardiógrafos y otros complejos equipos instalados en hospitales y policlínicos de la zona.
  • 27 de junio - Declara el tribunal internacional de La Haya a EE.UU. culpable de violar los derechos humanos en su agresión a Nicaragua.
  • 29 de junio - Se entregan las edificaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en La Habana. Su costo de construcción se elevó a 60 millones de pesos.
  • 30 de junio - Se amplía con 150 camas la sala “J” del Hospital “Carlos J. Finlay” en La Habana, con lo que se eleva el número de las mismas en la institución a. El costo de remodelación fue 10 000 pesos, además de 46 000 para la instalación de equipos tecnológicos y mobiliarios procedentes de la República Democrática Alemana y de Yugoslavia.

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.