Dionisio Rezino
Don Dionicio Rezino ![]() | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primer Prelado de la Patria | ||||||||||||||||
Licenciado en cánones | ||||||||||||||||
Teniente cura de la parroquial mayor de San Cristóbal de La Habana | ||||||||||||||||
1674 a 1682 | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
Coronación | 1705 | |||||||||||||||
Nombre real | Dionicio Rezino y Ormachea | |||||||||||||||
Otros títulos | Obispo,Primer Auxiliar Cubano de la Diócesis | |||||||||||||||
Nacimiento | octubre de 1645 La Habana, | |||||||||||||||
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1711 La Habana | |||||||||||||||
Entierro | Capilla de Nuestra Señora de Loreto en la Catedral Habanera | |||||||||||||||
Sucesor | Obispo Valdés | |||||||||||||||
Padre | Juan Rezino | |||||||||||||||
Madre | Aldonza Ormachea | |||||||||||||||
Dionisio Rezino y Ormachea. Doctor don Dionisio Rezino Ormachea, primer obispo auxiliar de Cuba (1645 - 1711); nació en La Habana en el mes de octubre del año 1645.
Síntesis biográfica
Nació durante la última semana del mes de octubre de 1645 en La Habana, fue el primogénito de la familia de los ocho hijos de Juan Rezino y Aldonza Ormachea. Según consta en el Libro 3 de Bautismos de Españoles, folio 276 vuelto, del archivo de la parroquial mayor de La Habana, hoy conservado en el de la catedral de la ciudad. Bautizado el día 30 de octubre de 1645 y su padrino el regidor Ambrosio de Soto; curso estudios en el Colegio de los Comendadores de San Ramón en la ciudad de Mexico institución fundada por el obispo de Cuba fray Alonso Henríquez Armendariz de Toledo, O. de M. (1610-1624) obteniendo allí la licenciatura en cánones.
Sacerdocio
Aunque desafortunadamente, hasta el momento no han sido hallados ni en México ni en Cuba los documentos concernientes a la ordenacion sacerdotal de Dionisio Rezino. No es desacertado suponer que la recibio en la ciudad de México al terminar sus estudios eclesiásticos.
En 1674, el P. Rezino es nombrado teniente cura de la parroquial mayor de San Cristóbal de La Habana. Estando en este cargo hasta 1682 en que fue nombrado cura beneficiado interino y al año siguiente, 1683, cura rector, por Su Majestad, de las parroquias de esa ciudad.
En 1704, el obispo de Cuba sintiéndose viejo y enfermo, lo propuso para que fuera nombrado su obispo auxiliar; al morir Compostela, Rezino pasa a ser gobernador de la mitra en sede vacante y en este cargo fue confirmado por el cabildo de la catedral de Cuba.
El nombramiento de Rezino aparece registrado en las actas del camarlengo del Sacro Colegio de Cardenales de la Santa Iglesia Romana, n. 25, folio 149.
El Obispo Compostela le encargó la obra del convento de monjas de Santa Catalina de Sena, gestiones fueron iniciadas en 1680 y el edificio fue terminado en 1698.
Muerte
Muere el 12 de septiembre de 1711 en La Habana y la partida de defunción está firmada por el licenciado P. Francisco Menéndez Márquez y en la lápida de mármol colocada en su tumba aparece grabado su escudo episcopal con tres letras "P" sobre el sombrero de obispo. Las mismas probablemente indican que fue el primer pontífice de la patria.
Fuentes
- http://www2.fiu.edu/~mirandas/obispos/bio-r.htm#Rezino/ Episcopologio de la Iglesia Católica en Cuba
- Presencia y aucencia de la Compañia de Jesús en Cuba por Eduardo Torres Cuevas.