30 de octubre
Octubre ← Septiembre — Noviembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Históricas
- 1735 - Nace John Adams, segundo presidente de Estados Unidos.
- 1834 - Nace el general del Ejercito Libertador Quintín Banderas.
- 1868 - Intentan tomar la ciudad de Holguín los mambises bajo el mando del venezolano Amadeo Manoit.
- 1873 - Nace Francisco Madero, revolucionario y presidente mexicano, asesinado (f. 1912).
- 1882 - En Honduras, Tegucigalpa se convierte en la capital del país.
- 1896 - Se aposta las fuerzas del brigadier Adolfo del Castillo en la finca Las Guásimas, en la Carretera de Managua, ocupando medios de transporte y municiones.
- 1899 - Se desata la Guerra civil en Colombia, dividida entre radicales y conservadores.
- 1903 - Se declara una Revolución en Santo Domingo, buques de guerra estadounidenses y europeos desembarcan tropas para proteger los Consulados.
- 1910 - Muere Jean Henri Dunant, humanitario suizo, Premio Nobel de la Paz.
- 1930 - Queda establecida la ruta postal aérea nacional entre La Habana y Santiago de Cuba, con escalas en Santa Clara, Morón, Camagüey, Las Tunas y Holguín.
- 1938 - Se celebra una asamblea en Delicias, Oriente para reorganizar el Movimiento obrero cubano.
- 1945 - Es obligado el presidente de Brasil, Getúlio Vargas, a dimitir de su cargo por el Ejército.
- 1950 - Ocurre un levantamiento revolucionario nacionalista en Jayuya y San Juan de Puerto Rico, liderado por Pedro Albizu Campos.
- 1951 - Roberto Urdaneta es el nuevo presidente de la República de Colombia.
- 1958 - Cae combatiendo en la Sierra Maestra el revolucionario Evelio Rodríguez Curbelo.
- 1958 - Cae en combate el revolucionario cubano Noel Fernández Pérez.
- 1962 - Llega a Cuba el Secretario General de la ONU, U Thant, para conferenciar con las máximas autoridades cubanas la Crisis de Octubre.
- 1963 - Comparece el comandante Fidel Castro ante las cámaras de televisión para informar al pueblo sobre las agresiones imperialistas a la economía del país y la captura de un grupo de mercenarios procedentes del Buque madre "Rex", que opera la CIA.
- 1974 - Establecen Cuba y Bahamas relaciones diplomáticas.
- 1975 - Asume el príncipe Juan Carlos de Borbón interinamente la jefatura del Estado español.
- 1980 - Es puesto en libertad Ahmed Ben Bella, primer presidente de Argelia tras permanecer quince años encarcelado.
- 1983 - Gana Raúl Alfonsín las elecciones presidenciales en Argentina.
- 1984 - Elaboran Honduras, El Salvador y Costa Rica, apoyadas por Guatemala, una nueva versión del Acta de Contadora para la Pacificación de Centroamérica.
- 1987 - Es declarado Monumento Nacional el cementerio habanero "Colón".
- 1989 - Una ceremonia en el aeropuerto de Luanda señala el fin de la retirada de 25 000 soldados cubanos que permanecían en Angola.
- 1991 - Ratifican Argentina y Brasil en Asunción el Tratado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
- 1991 - Inicio en Cuba del I Congreso Nacional de Pioneros.
- 1994 - Autoriza Cuba las inversiones extranjeras en todos los sectores productivos de la economía.
- 1997 - Concluye campaña internacional de "Abogados sin fronteras" para sensibilizar a los pueblos sobre la necesidad de reformar la carta de la ONU.
- 2012 - Fallece Franck Biancheri, político y politólogo francés.
Culturales
- 1839 - Nace el pintor francés Alfred Sisley.
- 1933 - Fallece el músico y revolucionario cubano Guillermo Tomás.
- 1946 - Horacio Fontova, cantautor y guitarrista argentino.
- 1985 - Muere la cantante y actriz cubana Blanca Becerra.
- 1988 - Inicia Televisión Española (TVE) la emisión vía Satélite del Canal de América.
- 1989 - Muere Pedro Cruz Mata, cantante popular mexicano.
- 2008 - Muere en Estados Unidos el pintor cubano Cundo Bermúdez.
- 1899 - Muere en North Hollywood, California, Estados Unidos el actor Ramon Novarro.
- 2004 - Muere en Madrid, España el arquitecto e historiador del arte español Fernando Chueca Goitia.
Deportivas
- 1921 - Se adjudica Argentina por primera vez el Campeonato Sudamericano de Fútbol.
- 1932 - Es inaugurado el estadio La Tropical, situado en Playa, La Habana, en la actualidad se nombra Pedro Marrero.
- 1960 - Nace en Villa Fiorito, Buenos Aires, Argentina, el futbolista Diego Armando Maradona, considerado como el mejor del mundo junto al brasileño Pelé.
- 1961 - Se funda la revista LPV (Listo Para Vencer), bajo la dirección de Julio Fernández, contando como subdirector Octavio Pérez; jefe de información, Daniel Reguera y jefe de redacción, Luis Ubeda.
- 2010 - Gana medalla de plata el luchador grecorromano cubano de los 84 kg Pablo Enrique Shorey Hernández en el mundial de Moscú.
- 2011 - Se clausuran los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, mediante el discursos del presidente de la ODEPA, el mexicano Mario Vázquez Raña, con la participación de las 42 naciones de esta organización como principales protagonistas de América, donde Estados Unidos obtuvo el primer lugar (92-79-65) de bronceCuba (58-35-43), el segundo y Brasil el tercero.
- 2011 - Se rompieron 16 récords en la natación en el Centro Acuático Scotiabank durante los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
- 2011 - Ascienden a 101 récords establecidos en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, donde el mayor fue para el Levantamiento de pesas con un total de 28,, seguido del Tiro deportivo con 18, la natación con 16, 14 para el atletismo, de ellos 8 de Cuba.
Científicas
- 1895 - Nace el científico estadounidense y Premio Nobel de Medicina en 1955, Dickinson Woodruff Richards.
- 2007 - Se inaugura en Madrid oficialmente la ampliación del Museo del Prado.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.