Vesta (mitología)
|
Vesta. Diosa del fuego sagrado en Roma.
Las deidades del fuego
Las deidades del fuego, son reminiscencias de épocas mucho más antiguas en las cuales había pocos fuegos disponibles y no se conocía bien el método para lograr el fuego, por lo cual era imprescindible cuidarlo para evitar su extinción.
Antiguamente los fuegos se encendían alrededor de los asentamientos para dar seguridad, protección y calor a quienes habitaban en su entorno.
Vesta
De acuerdo a la mitología romana, Vesta era hija de Rhea y Cronos y una de las diosas más antiguas, que data de épocas en las cuales la existencia del fuego era escasa dado que no se conocía con exactitud un método para producirlo, por lo que era de gran importancia mantenerlo encendido y evitar su extinción, por lo que asignaban a las vestales para esta misión.
Diosa del Hogar
En un ámbito doméstico, Vesta era vista como la "Diosa del hogar", venerada como una divinidad casera.
El santuario
El santuario público más importante dedicado a Vesta era su templo redondo en el Foro Romano, cuyo fuego según se decía, lo había llevado desde Troya el legendario fundador de Roma, Eneas.
- Este santuario era símbolo de la seguridad de la ciudad y lo custodiaban permanentemente seis vírgenes vestales y sacerdotisas que conservaban encendido el fuego, y servían durante períodos de treinta años sometidas a severas reglas.
Fiesta Vestalia
A principios de junio de cada año se celebraban fiestas en honor de Vesta, llamadas Vestalia y destinadas a renovar el contacto con la diosa y a pedirle la protección del hogar.
Imagen
- Su imagen era asociada con las llamas de su fuego.
Equivalencia griega
Su equivalente griega era Hestia.