Disopiramida
|
La disopiramida es un medicamento que actúa a nivel del corazón como agente antiarrítmico clase I, usado principalmente en el tratamiento de taquicardias
Indicaciones
Es utilizado en la prevención de las recidivas de arritmias completas por fibrilación auricular y de flutter auricular y de recidivas de taquicardia ventricular paroxística, profilaxis de taquicardia paroxística, tipo Bouveret, especialmente en el síndrome de Wolff-Parkinson-White y el de Lown-Ganong-Levine; tratamiento de arritmias auriculares y extrasístoles auriculares o ventriculares.
Contraindicaciones
La hipersensibilidad al medicamento, bloqueo auriculoventricular de 2do y 3er grados, excepto si ha sido implantado un marcapaso, bloqueo auriculoventricular de 1er grado asociado a bloqueo de rama, bibloqueo, alargamiento del intervalo QT, disfunción sinusal grave, insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico.
Precauciones
En el embarazo y lactancia: no debe ser utilizada durante el embarazo y la lactancia, a menos que el beneficio que se espera obtener para la madre supere el riesgo potencial para el feto, categoría de riesgo: C; insuficiencia hepática y renal: reducir la dosis.
Reacciones adversas
- Frecuentes: cefalea, vértigos, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, taquiarritmias helicoidales, alargamiento del intervalo QT, ensanchamiento del QRS, bloqueos auriculoventriculares, bloqueos de ramas.
- Ocasionales: náusea, vómito, anorexia, diarrea, trastornos hepáticos, reacciones de tipo anticolinérgico, ictericia colestática, hipoglicemia, erupciones cutáneas, urticaria, neutropenia, disuria, retención de orina.
- Raras: impotencia, visión borrosa, trastornos de acomodación, diplopía, epigastralgia, trastornos psiquiátricos.
Interacciones
El aumento del efecto depresor cardíaco con antiarrítmicos como fenitoína, betabloqueadores, amiodarona, bretillo, sotalol, verapamilo, diltiazem; efecto aditivo anticolinérgico con antidepresivos tricíclicos; aumentan sus concentraciones plasmáticas eritromicina, roxitromicina, claritromicina; disminuyen sus concentraciones plasmáticas medicamentos inductores de enzimas hepáticas como rifampicina, fenobarbital, fenitoína.