Divisor de tensión
|
Divisor de tensión o divisor resistivo: Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la tensión eléctrica de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie.
Resumen
Se trata de un circuito práctico de amplia utilización en electrónica que permite obtener a partir de un generador de tensión de un valor dado, otro generador con una fracción de tensión cualquiera. Mediante este circuito es posible alimentar (proporcional tensión de alimentación o polarización) a un equipo de bajo consumo o a un componente electrónico como por ejemplo un transistor.
¿Cómo funciona un divisor?
Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la tensión eléctrica de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie, los dos resistores forman, un circuito serie cuya resistencia equivalente es:
Dada esta configuración, la intensidad de corriente que circulará por este circuito será:
Observa que la tensión en la salida (Vs), es la tensión que cae en R2. Por lo que Vs será igual a:
¿Cómo calcular los valores de R1 y R2?
Supón que pretendes alimentar con una pila de 9 voltios un equipo de bajo consumo como un pequeño receptor de radio o una calculadora, de los que se alimentan con una pila o dos, y en cualquiera de los casos el circuito que montaremos será mediante un divisor de tensión, para ello:
Primer Paso
Averigua, en primer lugar el consumo de corriente de tu aparato. Si no conoces este dato puedes quitarle las pilas, conéctalo a una fuente de alimentación ajustada a su tensión nominal, y con la ayuda de un multímetro o polímetro mide cuanta corriente consume en miliamperios.
Segundo Paso
Debes averiguar la resistencia equivalente de tu aparato, si no la conoces la puedes calcular mediante la siguiente fórmula:
Donde U es la tensión en voltios que consume el equipo que pretender alimentar, e I la intensidad de la corriente en amperios.
Tercer Paso
Calcula ahora cual debería ser la resistencia total (RT) del divisor de tensión para que circule por él una corriente 10 veces superior que la que necesita tu aparato, esta resistencia puedes calcularla mediante la siguiente fórmula:
Si solo pretendes hacer circular en la salida del divisor la misma corriente que consume tu aparato (carga), la fórmula para el cálculo es como sigue:
Cuarto Paso
Calcular los valores de los resistores R2 y R1, Para el resistor R2
Recuerda, si solo te interesa que la corriente de salida tenga el mismo valor qu en la carga la fórmula será la siguiente:
En el caso de R1
Quinto Paso
Ahora debes elegir el valor de los resistores que más se acercan a los valores derivados del cálculo. Recuerda que no se fabrican resistores de todos los valores.
Sexto Paso
Una vez montado el divisor de tensión, comprueba con el polímetro que la tensión en la salida del divisor es o se aproxima mucho al valor que necesita tu aparato y de esta forma habrás comprobado que tus cálculos fueron correctos.
Véase también

Fuentes
- BORISOV,V.G: ABC del Joven Radiotécnico,Editorial Mir – Moscú, 1989.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Divisor_de_tensión
http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/resistencia.htm