1989
Años: | |
---|---|
1986 - 1987 - 1988 | |
1989 | |
1990 - 1991 - 1992 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 4 de enero - Asume George H. W. Bush la presidencia en Estados Unidos.
- 4 de enero - Se inaugura oficialmente la Exposición Permanente de la República de Cuba, más conocida como EXPOCUBA.
- 7 de enero - Nace el futbolista argentino, Emiliano Insúa.
- 10 de enero - Nace Zuria Vega, actriz mexicana.
- 14 de enero - Los países de la OTAN y del Pacto de Varsovia acuerdan en Viena iniciar negociaciones sobre el desarme convencional en Europa.
- 15 de enero - Se establece como el Día de la Ciencia Cubana.
- 16 de enero - El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad el plan para la independencia de Namibia y pide al gobierno de Sudáfrica que reduzca su presencia militar en ese territorio.
- 23 de enero - Se autoriza en Estados Unidos el primer transplante de genes a humanos para tratar el cáncer.
- 23 de enero - Nace Osvaldo Padrón González, músico cubano, ingeniero de sonido de la empresa discográfica EGREM.
Febrero
- 2 de febrero - Encabeza Andrés Rodríguez Pedotti un golpe de Estado en Paraguay contra el régimen del general Alfredo Stroessner.
- 4 de febrero - El cirujano y urólogo español Aurelio Usón finalizó con éxito el cambio integral del sexo a una mujer mediante la "técnica Shangai", nuevo método quirúrgico.
- 5 de febrero - El derrocado dictador paraguayo Alfredo Stroessner se refugia en Brasil.
- 10 de febrero - El socialdemócrata Michael Manley gana por amplio margen en las elecciones de Jamaica.
- 12 de febrero - Cumbre de los presidentes centroamericanos en El Salvador.
- 13 de febrero - Celebrada cumbre de presidentes centroamericanos en El Salvador, en un clima de desánimo.
- 16 de febrero - El presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez decreta el llamado "paquete económico" neoliberal que desembocaría en los sucesos del Caracazo y la represión contra la protesta del pueblo venezolano.
- 16 de febrero - Se inaugura en Puerto Padre, Las Tunas, un monumento identificado como Don Quijote de los Molinos, que ha devenido en símbolo de la ciudad.
- 19 de febrero - Se efectúa el Maratón Gigante de Centro Habana.
- 27 de febrero - El gobierno venezolano de Carlos Andrés Pérez declara "estado de emergencia" y reprime sangrientamente al pueblo en huelga. ( se conoce como "Caracazo").
Marzo
- 3 de marzo - Establece el atleta cubano Javier Sotomayor récord mundial en salto alto bajo techo, 2.43 M.
- 6 de marzo - Se efectúa en Cuba el acto oficial de constitución de la Asociación de Pedagogos de Cuba, que agrupa a los profesionales dedicados a la docencia, la investigación y otras actividades relacionadas con las ciencias pedagógicas.
- 11 de marzo - Firman veinticuatro jefes de Estado la Declaración de La Haya para crear, dentro de la ONU, una autoridad mundial que proteja el medio ambiente.
- 13 de marzo - Se suma la UNESCO a la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América.
- 13 de marzo - Una gran tormenta solar desarticula por unas horas la mayoría de los sistemas electrónicos en el planeta, sobre todo de la comunicación, destruye varios satélites y deja sin corriente eléctrica al estado canadiense de Quebec.
- 14 de marzo - La Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba un indulto que afecta a la mayoría de los guardias somocistas aún encarcelados.
- 21 de marzo - Regresa a su país, tras 42 años de exilio, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
- 26 de marzo - Se inaugura el Museo del MININT en La Habana.
- 29 de marzo - Se inauguran las obras de restauración del museo del Louvre incluyendo la nueva pirámide de acceso.
- 31 de marzo - Proclamado Yaser Arafat presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP.
Abril
- 20 de abril - Desactivan fuerzas del orden interior soviético una carga explosiva en la estancia Polivietskaya y Exposición Logros de Rusia del metro de Moscú.
- 26 de abril - Introducido en Cuba el recombinante para tratar el SIDA.
Mayo
- 9 de mayo - Es inaugurado un monumento en homenaje al natalicio de Celia Sánchez Manduley.
Junio
- 4 de junio - En Polonia Solidaridad derrota en elecciones legislativas al Partido Obrero Unificado Polaco.
- 4 de junio - En Pekín, China, el Ejército Popular de Liberación reprime a manifestantes en la masacre de Tiananmen.
- 30 de junio - Comienza el juicio sumarísimo de la radicación del Tribunal Militar Especial, en la Sala Universal de las FAR, que se sigue por graves delitos contra la patria, violaciones y trasgresiones de nuestras leyes a 3 exoficiales de las FAR y 11 del MININT.
Julio
- 20 de julio - Aprueba el Senado de los Estados Unidos la prohibición a las firmas subsidiarias de compañías norteamericanas establecidas en terceros países de realizar operaciones comerciales con Cuba.
- 23 de julio - Concede la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad a la ciudad de Trinidad y el Valle de San Luis o Valle de los Ingenios, ambos en Sancti Spíritus.
- 25 de julio - Nace Santiago Maldonado (28), artesano y activista indigenista argentino asesinado por el Gobierno de Mauricio Macri (f. 2017).[1]
Agosto
- 4 de agosto - En Cuba el gobierno prohíbe la circulación de las revistas Sputnik, Novedades, etcétera.
- 6 de agosto - Entra en vigor el protocolo para la represión de los actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que presten servicios a la población civil internacional.
- 9 de agosto - Nace la cantante irlandesa Chlöe Agnew en Dublín.
- 24 de agosto - En Polonia, Tadeusz Mazowiecki se convierte en el primer ministro no comunista desde la Segunda Guerra Mundial.
Septiembre
- 5 de septiembre - Se extiende la cremallera mas larga del mundo, 2.851 M. Y 2.565.900 dientes, en Holanda fabricada por Yoshida Nethelands Ltd.
- 11 de septiembre - Se inaugura oficialmente la Unidad de Terapia Intensiva e Intermedia del Hospital Clínico quirúrgico Docente “Salvador Allende” en Ciudad de La Habana.
- 17 de septiembre -Terminan el primer prototipo de ómnibus cubano para el transporte urbano, hecho por los trabajadores de la empresa "Evelio Prieto", en La Habana.
- 18 de septiembre - Concluye el grupo Combate de Moralitos la campaña cartográfica Cuevas de Nazareno Viejo y la Comunidad de Castillo Ceibón.
- 20 de septiembre - Debuta el futbolista español Fernando Hierro en el equipo nacional “La furia roja”.
- 30 de septiembre - En el acto por el tercer aniversario de la Revitalización del Movimiento de Microbrigadistas, el comandante en jefe Fidel Castro, señaló: “En el terreno de los policlínicos, lo que se propone la provincia (Ciudad de La Habana), es construir los gimnasios fisioterapéuticos”.
Octubre
- 4 de octubre - Nace Dakota Johnson, actriz y modelo estadounidense.
- 15 de octubre - Es legalizado el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela tras casi 30 años de prohibición.
- 17 de octubre - Sacude un terremoto el norte de California y causa aproximadamente un centenar de muertos en la ciudad de San Francisco, así como cuantiosos daños materiales.
- 18 de octubre - En Alemania Oriental, renuncia Erich Honecker a sus cargos de presidente del Consejo de Estado de la RDA y secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania, sucediendolo Egon Krenz.
- 19 de octubre - Es galardonado el escritor español Camilo José Cela, de 73 años, con el Premio Nobel de Literatura.
- 24 de octubre - Declara el gobierno peruano de Alán García el estado de excepción por las acciones terroristas de Sendero Luminoso.
- 26 de octubre - Se inaugura en Cuba el Jardín Botánico Nacional.
- 27 de octubre - Se reúnen en Costa Rica los presidentes de 17 Estados del continente para celebrar el centenario de la democracia en este país.
- 30 de octubre - Una ceremonia en el aeropuerto de Luanda señala el fin de la retirada de 25.000 soldados cubanos que permanecían en Angola.
- 31 de octubre: En San Salvador (capital de El Salvador), el gobierno de Alfredo Cristiani hace estallar dinamita en dos sitios:
* a la madrugada, en el local de COMADRES (Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero): resultan heridos tres adultos y un menor.
* al mediodía, en el comedor popular del local de FENASTRAS (Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños), matando a 10 trabajadores y causando lesiones graves a 32 (masacre de Fenastras).
Noviembre
- 9 de noviembre - Cae el Muro de Berlín, Alemania.
- 10 de noviembre - En Bulgaria renuncia el presidente del Consejo de Estado y secretario general del Partido Comunista Búlgaro Todor Yivkov, sucediendolo Petar Mladenov.
- 12 de noviembre - Fallece Dolores Ibarruri conocida como "La Pasionaria", presidenta del Partido Comunista Español.
- 16 de noviembre - En la ciudad de San Salvador ―en el marco del gobierno de Alfredo Cristiani―, los «escuadrones de la muerte» (liderados por el militar Roberto d'Aubuisson, creador del partido ultraderechista ARENA y asesino de monseñor Óscar Romero) asesinan a seis religiosos jesuitas y a dos mujeres.
- 16 de noviembre - Gana el Premio Cervantes de Literatura el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
- 16 de noviembre - Asesinan de Ignacio Martín Baró.
- 20 de noviembre - Se aprueba los Derechos del Niño y de la Niña que es uno de los 6 cuerpos jurídicos de los derechos humanos, en la 44 Asamblea General de la ONU.
- 24 de noviembre - En Checoslovaquia renuncia la directiva del Partido Comunista debido a la Revolución de Terciopelo encabezada por Vaclav Havel.
- 30 de noviembre - Elimina Checoslovaquia el "telón de acero" en su frontera con Austria.
Diciembre
- 13 de diciembre - Establecen relaciones diplomáticas Cuba y Qatar.
- 15 de diciembre - Construcción del Pedraplén a Caibarién, por el Contingente Campaña de Las Villas.
- 16 de diciembre - En Timisoara (Rumanía) estalla la Revolución rumana contra el presidente Nicolae Ceausescu.
- 20 de diciembre - Invasión estadounidense a Panamá que derroca al dictador Manuel Antonio Noriega.
- 23 de diciembre - Gran concentración popular en Cuba en apoyo al pueblo panameño por la invasión norteamericana.
- 25 de diciembre - En Targoviste (Rumanía) soldados del ejército rumano fusilan, después de un juicio sumario, al presidente Nicolae Ceausescu y a su esposa Elena Ceausescu.
Fallecimientos
Para ver las personalidades fallecidas en este año consulte el Anexo:Fallecidos en 1989.
Fuentes
- ↑ «El exjuez español Baltasar Garzón asegura que la desaparición de Santiago Maldonado fue forzada: "Lo sucedido, el silencio, la confusión, las noticias falsas, el negacionismo oficial, es algo ya demasiado conocido en la historia de Argentina"», artículo del 2 de septiembre de 2017 en el diario Público (Madrid).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.