Dogma 95
|
Dogma 95. Corriente cinematográfica que parte de la iniciativa del director danés Lars Von Trier, acompañado por Soren Kragh Jacobsen, Thomas Vitenberg y Kristian Levring para ofrecer una alternativa al modo de hacer cine que se conocía hasta entonces. Su intención era manifestarse en contra de los artificios que se utilizan en la industria cinematográfica en su modo de realizar un film, y así rescatar los conceptos esenciales de una película.
Inicio
Fue un movimiento fílmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes crearon la "Manifestación del Dogma 95" y el "Voto de Castidad". El movimiento cayó en 2005 debido a la imprecisión de ciertas reglas del “Voto de Castidad”.
Objetivo
Surge como una respuesta al avasallante cine comercial hollywoodense, que cada vez más se preocupa por los efectos de la post-producción que por el desarrollo y la comprensión de un buen guión
Es una operación de rescate para recuperar la pureza del cine encabezada por algunos directores daneses, contrarrestando ciertas tendencias en el cine contemporáneo. Una nueva forma de realizar cine que supo ganarse un lugar en la cinematografía mundial, a partir de la iniciativa de los cineastas daneses Lars von Trier , Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Soren Kragh-Jacobsen en la primavera de 1995.
Su objetivo principal es realizar películas sencillas, sin post-producción, cuya esencia sea el peso de la trama y el desarrollo de los personajes.
Estos cineastas daneses desarrollan en el propio año 1995 un manifiesto del Dogma, en el que se comprometen a realizar cintas que respetaran una serie de reglas creadas por ellos mismos.
Manifiesto

El manifiesto o decálogo se redactó en Copenhage, el 13 de marzo de 1995, y fue mundialmente conocido como el Voto de Castidad de Dogma 95. Las normas, son diez preceptos que tiene que tener en cuenta el director -que a partir de aquí ya no se considerará director, según este manifiesto- para elaborar su film. Estos son:
1. Los rodajes tienen que llevarse a cabo en locación. No se puede decorar ni crear un "set". Si un artículo u objeto es necesario para el desarrollo de la historia, se debe buscar una locación donde estén los objetos necesarios.
2. El sonido no puede ser mezclado separadamente de las imágenes o viceversa (la música no debe ser usada, a menos que esta sea grabada en el mismo lugar donde la escena está siendo rodada).
3. Se rodará cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la película tiene lugar). 4. La película tiene que ser en colores. Luz especial o artificial no está permitida (sí la luz no alcanza para rodar una determinada escena, esta debe ser eliminada o, en rigor, se le puede enchufar un foco simple a la cámara).
5. Se prohíben los efectos ópticos y los filtros.
6. La película no puede tener una acción o desarrollo superficial (no pueden haber armas ni pueden ocurrir crímenes en la historia).
7. Se prohíbe la alineación temporal o espacial. (Esto es para corrobar que la película tiene lugar aquí y ahora).
8. No se aceptan películas de género.
9. El formato de la película debe ser de 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los títulos de crédito.
Lars Von Triers

El responsable de redactar el decálogo fue el propio Lars Von Triers. Dejó expresamente escrito a modo de juramento:
Repercusión de Dogma 95
Estos cuatro directores daneses, después de elaborar el Decálogo, movidos por la necesidad de modificar la forma de realizar el relato cinematográfico, se pusieron en marcha dándolo a conocer, comprometiéndose, cada uno de ellos, a producir una película bajo estas normas que pudieran servir por una parte, como ejemplo a todos aquellos que se quisieran unir a este movimiento, y por otra, utilizar esas películas para hacer llegar a la gran masa la base de su pensamiento, el producto de su manifestación en contra de la industria.
Von Trier se encargó del marketing, de ir gritando a los cuatro vientos que el “renacimiento del cine había llegado”. Se puso a la entrada del cine con unos panfletos rojos en el que estaba descrito el Decálogo y el por qué de la nueva manifestación Dogma 95 y el resto de sus compañeros se dedicaron a pensar en sus proyectos personales.
A partir de ahí, las cuatro películas -con diferencias en el tiempo- se consideraron como ejemplo de lo que había que hacerse para que un film llegase a ser autentico DOGMA, y se estipuló que toda aquella película que pretendiese hacerse bajo este estigma, debiera pasar unos “controles de calidad” que así lo certificasen. Estos “controles” se refieren al visionado por parte del los cuatro directores DOGMA de las propuestas cinematográficas que les van llegando y estos, con el Decálogo en mano, tienen que certificar su autenticidad o no. El aprobado lo certifica un diploma que se le da al equipo de la película por haber cumplido todas estas normas y un número de matrícula.
Desde entonces, han sido muchos los que se han unido a este movimiento y unos pocos más quienes lo han repudiado y criticado. Aún así, el cine que se ha hecho bajo el Decálogo de esta controvertida manifestación, ha cosechado éxito de taquilla en algunos casos, así como reconocimientos en los más prestigiosos festivales europeos. Hasta el momento, existen alrededor de 170 películas reconocidas como parte del Dogma 95.
Películas dogma destacadas
- La celebración
- Los idiotas
- Mifune
- The King Is Alive
- Lovers
- Julien Donkey-Boy
- Interview
- Fuckland
- Diapason
- Italian for Beginners
- Amerikana
- Joy Ride
- Camera
Fuentes
- Artículo: Dogma. Disponible en: Funversión. Consultado el 20 de agosto de 2012.
- Artículo: Dogma 95. Disponible en: Diario cultura. Consultado el 20 de agosto de 2012.
- Artículo: Una nueva aportación al cine. Disponible en: Rincón del vago. Consultado el 20 de agosto de 2012.
- Artículo: Cambió la historia del cine. Disponible en: Extracine. Consultado el 20 de agosto de 2012.
- Artículo: ¿Qué fue del Dogma?. Disponible en: Tiramillas. Consultado el 20 de agosto de 2012.