Domingo Sapelli
Domingo Sapelli | |
---|---|
![]() | |
Nombre real | Domingo Sapelli |
Nacimiento | 1895 Uruguay |
Fallecimiento | 1961 Buenos Aires, Argentina |
Nacionalidad | Argentina |
Rol debut | Actor |
Domingo Sapelli fue un actor de teatro, radio y cine que nació en Uruguay en 1895 y falleció en 1961 en Argentina luego de una extensa carrera artística en este país.
Trayectoria profesional
Estudió en la Escuela de Arte Dramático de Montevideo y tuvo como maestro a Orestes Caviglia. Trabajó desde muy joven en el Teatro Solís de aquella ciudad y, más adelante, se radicó en Buenos Aires. En esta ciudad actuó en diversas compañías teatrales, entre ellas las encabezadas por Blanca Podestá y Enrique Orellano y posteriormente llegó a protagonizar obras de temas camperos. Paralelamente desarrolló actividad en radioteatros.
En el cine comenzó con papeles ligados a lo criollo, comenzando con su primera película, El linyera, dirigido por Enrique Larreta en (1933) y a continuación Bajo la santa Federación (1934), Monte criollo (1935), Santos Vega (1936), Juan Moreira (1936) y Lo que le pasó a Reynoso (1937). Desde mediados de la década de 1940 encarnó algunos personajes duros, generalmente policías pero a veces también delincuentes, en filmes como Morir en su ley (1949), Caídos en el infierno (1954) y El hombre que debía una muerte (1955). Se le recuerda por su excelente voz y un fuertetemperamento dramático; en uno de sus mejores actuaciones encarnó el abuelo en La edad del amor (1954).
Filmografía
- El crack (1960)
- Simiente humana (1959)
- Que me toquen las golondrinas o La despedida (1957)
- El último perro (1956)
- La muerte flota en el río (1956)
- Marianela (1955)
- El barro humano (1955)
- Caídos en el infierno (1954)
- La edad del amor (1954)
- Una ventana a la vida (1953)
- Intermezzo criminal (1953)
- Ellos nos hicieron así (1952)
- Sombras en la frontera (1951)
- Pasaporte a Río (1950)
- Surcos de sangre (1950)
- Fangio, el demonio de las pistas (1950)
- Edición extra (1949)
- Morir en su ley (1949)
- Juan Moreira (1948)
- Mis cinco hijos (1948)
- A sangre fría (1947)
- Rosa de América (1946)
- Pampa bárbara (1945)
- Centauros del pasado (1944)
- Oro en la mano (1943)
- Volver a vivir (1941)
- La carga de los valientes (1940)
- Atorrante (La venganza de la tierra) (1939)
- Nativa (1939)
- Los caranchos de la Florida (1938)
- Lo que le pasó a Reynoso (1937)
- Juan Moreira (1936)
- Monte criollo (1935)
- El alma del bandoneón (1935)
- Bajo la santa Federación (1934)
- El linyera (1933)