Echium vulgare
|
Viborera, buglosa, chupamieles, hierba azul, lengua de vaca o paquetequieromañosa (Echium vulgare). Es una especie de planta herbácea bienal perteneciente a la familia boragináceas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Linnaeus, Carl von
- Publicado en: Species Plantarum 1: 139. 1753. (1 May 1753)[4]
Sinonimia
- Echium anglicum Huds.Echium vulgare
- Echium elegans Noë ex Nyman
- Echium lacaitae Sennen
- Echium laetum Salisb.
- Echium lusitanicum Georgi
- Echium molle Petter ex Rchb.
- Echium monstrosum F.W.Schmidt ex Steud.
- Echium parviflorum St.-Lag.
- Echium schifferi Lange
- Echium spinescens G.Klotz
- Echium tenoreanum Lacaita
- Echium tuberculatum Gilib.
- Echium vaudense Gremli
- Echium violaceum Stokes
- Echium vulgare f. albiflorum R.Hoffm.
- Echium vulgare var. grandiflorum Bertol.
- Echium vulgare var. lacaitae (Sennen) O.Bolòs & Vigo
- Echium wierzbickii Haberle ex Rchb.[5]
Nombre común
Abalea, boninos, buglosa salvaje, cardo, chupamiel, hierba de la víbora, hierba viborera, jarrita, lengua de buey, lengua de buey salvage, lengua de buey salvaje, lengua de vaca, lenguardia, lenguaza, viborera, viborera común, viborera morada, viperina, vivorera morada, yapazos, yerba de la víbora.[6]
Distribución y hábitat

Extendida por toda Europa -hasta altas latitudes- en ribazos, terraplenes de caminos y terrenos incultos. En España ampliamente extendida por todo el territorio hasta los altos valles de los Pirineos y de otras montañas.
Planta herbácea bienal, con primer año de formación en roseta y segundo con emisión de tallos cilíndricos de hasta 1 m de altura. Vástagos de gran aspereza, erizados de pelos recios y con puntitos negros en el tallo que se empina muy tieso.
Las hojas que nacen en la base de la planta son lanceoladas, con un nervio longitudinal que la recorre de la base al extremo.
Las flores son de color purpúreo cuando están en capullo y se vuelven azules o violáceas. Forman un tubo que se ensancha de manera gradual al extremo superior donde queda dividido en cinco lóbulos poco profundos y desiguales.
Cáliz partido en cinco gajos que llegan cerca de la base. Los cinco estambres tienen largos filamentos de longitud desigual y rebasan notablemente la garganta de la corola.
Los frutitos son 4 de unos 2 mm con algunas protuberancias en la superficie. Su forma asemeja la cabeza de una víbora.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Echium vulgare. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Echium vulgare. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Echium vulgare. Consultado 22 de agosto de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Echium vulgare. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Echium vulgare. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre común de Echium vulgare. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org
Fuentes
- Echium vulgare en tropicos.org. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Echium vulgare en theplantlist.org. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- Echium vulgare en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. Catalogue of Life, 2011. Consultado 19 de agosto de 2013. Disponible en: www.sp2000.org
- Echium vulgare en wikipedia.org. Consultado 22 de agosto de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org