Ediciones Cidmuc
INSTITUCIÓN
|
Ediciones Cidmuc. Sello editorial del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc)
Síntesis
El sello editorial Ediciones Cidmuc se crea en el año 2011 bajo la dirección de la musicóloga e investigadora Laura Vilar. El sello sigue la línea de trabajo trazada por el Cidmuc (entidad al cual pertenece) y tiene como objetivos fundamentales propiciar la protección de los auténticos valores patrimoniales con que cuenta la Institución; difundir los resultados de las investigaciones del Cidmuc y de otros investigadores de la música en el país, editarlos y promover publicaciones en diversos tipos de soportes y formatos.
El sello se ha especializado en la defensa de la investigación y el estudio de la música cubana y su relación con los fenómenos sociales e históricos concurrentes; así como de las investigaciones sobre la música de otros países que resulten de interés a los objetivos del desarrollo de nuestra música.
Sus líneas temáticas generales están acordes con los planes anuales de investigación del Cidmuc y con la política cultural trazada por el ICM, organismo rector de la actividad musical en Cuba; además esta en estrecha vinculación con los acontecimientos musicales que sean desarrollados y/o propiciados por estos. Es la expresión, en diferentes soportes del patrimonio musical y cultural de la nación así como también de las ramas afines que contribuyan a que perduren las raíces y los valores de nuestra música.
Así como es expresión de los diversos tipos, manifestaciones, géneros y tendencias de la música de la Isla, y sus concomitancias y relaciones con otras culturas musicales del mundo.
Colecciones
Colección D’ Campo
Dedicada a difundir trabajos de investigación sobre expresiones nacidas de la cultura musical tradicional y folclórica de Cuba y el Caribe. Se trata de una serie de textos, fonogramas, transcripciones musicales y fotografías que fueron conservados en el Archivo Patrimonial del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc) a partir de los últimos veinte años del siglo pasado gracias al empeño de un equipo profesional integrado por musicólogos, especialistas e investigadores. Tras una minuciosa selección los resultados obtenidos en cada uno de los títulos que la integran serán reveladores de temáticas todavía vigentes aunque se hayan publicado parcialmente o fueran inéditos hasta hoy día. Su finalidad es que todos los lectores las disfruten y participen de ellas en primera persona.
Títulos
- Puntos y Tonadas de Zobeida Ramos Venereo
- Tradiciones musicales en el Caribe: Granada de Laura Vilar Álvarez
- Kinfuiti. Cantos y toques en la fiesta de San Antonio de Padua de Mercedes Lay Bravo
- Cantares de Mayabeque de Amaya Carricaburu
Patrimonio Musical cubano
Dedicada fundamentalmente al rescate y difusión del patrimonio musical cubano durante los siglos XVIII y XIX, abarca tanto los géneros religiosos como laicos que conformaron la vida musical cubana. Cada uno de los cuadernos publicados combina la exhaustiva búsqueda de documentos musicales y aquellos de información histórica complementaria con el análisis propiamente musicológico de sus contenidos, para ofrecer al lector una aproximación lo más completa posible al quehacer musical cubano durante los siglos que precedieron al afianzamiento de nuestra nacionalidad.
Títulos
- Juan Paris, maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba (1805-1845). Villancicos de Navidad de Claudia Fallarero
- Juan Paris, maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba (1805-1845). Villancicos de Navidad Libro segundo, de Claudia Fallarero
- Cratilio Guerra Sardá. Santiago de Cuba (1835-1896). Repertorio religioso. de Franchesca Perdigón
- Música de salón.Santiago de Cuba, siglo XIX. Danzas para piano de Franchesca Perdigón
Colección D’ Música
Dedicada a temáticas diversas, siempre relacionadas con el mundo de la música en Cuba. Ha basado los perfiles de sus publicaciones en las preferencias profesionales de lectores que precisen una información detallada en torno a lo folclórico, lo popular o de concierto. En función de ello esta colección publica estudios monográficos sin distinción de enfoques o períodos históricos.
Títulos
- Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (siglos XVIII-XX) de Liliana Casanella Cué
- Jam Session. La nueva generación de Carmen Souto Anido (selección)
- Federico Smith. Cosmopolitismo y vanguardia de Liliana González Moreno
- España en la savia de Cuba. Los componentes hispánicos en el etnos cubano de Jesús Guanche Pérez
- Músico o Empresario. Perspectivas sobre la industria y los negocios en el sector de la música de Johannes Abreu Asín
- Música académica contemporánea cubana. Catálogo de difusión (1961-1990) de Ailer Pérez Gómez
- Los campeones del ritmo. Memorias del Conjunto Casino de Gaspar Marrero Pérez-Urría
- Cuerdas frotadas en Cuba. Medio siglo de creación de Mara Lioba Juan Carvajal y Dargen Tania Juan Carvajal
- Entre Claves y Notas… Rutas para el pensamiento musical cubano de Leonardo Acosta
- Orquesta Aragón. Más allá de la música de Liliana Casanella Cué
- Escritos sobre música cubana de Ana Victoria Casanova Oliva
- Mayabeque: cultura, historia y tradición de Amaya Carricaburu
Colección D’ Estudio
Concebida para difundir trabajos de enfoque didáctico, destinados a complementar las bibliografías básicas dedicadas a la enseñanza musical. Se publican textos asociados tanto a resultados de investigación, como a los diferentes Programas de Desarrollo del sistema de la música en Cuba. Además se preservan y dan a conocer los aportes de importantes músicos pedagogos cubanos.
Títulos
- Contrapunto de Alfredo Diez Nieto
- El tres en el punto cubano. Metodología para su estudio de Francisco Rodríguez “Paco”.
Cuadernos Cidmuc
Compilación de artículos, reseñas, monografías, informes de investigación parciales o totales realizados en el año, así como del acontecer de la gestión institucional.
Títulos
- Cuadernos Cidmuc. Volumen I. Colectivo de autores
Fuente
- Catálogo de Ediciones Cidmuc del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana