Liliana González Moreno
|
Liliana de la Caridad González Moreno. Musicóloga cubana. Especialista del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y de la Agencia Cubana de Rock.
Síntesis biográfica
Nació el 10 de octubre de 1974, en la ciudad de Matanzas. Actualmente reside en Ciudad de La Habana.
Desempeño laboral
- Es Musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) desde el año 2007 y de la Agencia Cubana de Rock.
- Ejerce la docencia como profesora de Sonido y Relato audiovisual en la facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana;
- Profesora del módulo de Historiografía musical en el diplomado en Patrimonio Musical Hispano del Colegio de San Gerónimo; y tutora de tesis de Musicología del Instituto Superior de Arte.
- Diseñó e impartió el módulo Música, músicos e ideas en América Latina, siglo XX y XXI de la Maestría en Música. Instituto Superior de Arte. Del 17 al 19 de noviembre 2010.
- Forma parte del Comité Editorial de la revista TRANS de la SIBE.
- Es miembro de la UNEAC, de la rama latinoamericana de la IASPM y del Foro de compositores de América Latina y el Caribe.
- Fue miembro del jurado del Premio de Musicología Argeliers León de la UNEAC en el 2011 y del comité evaluador del Book Prize, IASPM, 2011.
- Es Musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y especialista de la Agencia Cubana de Rock.
Como investigadora
Sus áreas de investigación abarcan música popular cubana y latinoamericana; historiografía musical en América Latina; identidades musicales diaspóricas; música académica del siglo 20 en Latinoamérica; escenas musicales contemporáneas en América Latina y políticas culturales. Sus enfoques se insertan en el área de los estudios culturales, desarrollando marcos teóricos desde las miradas transnacionales y de performance. Dirige la investigación Cartografía del Rock en Cuba y conforma el equipo de trabajo del nuevo diccionario de la música cubana, en proceso de realización. Ambos proyectos del Centro de investigación y desarrollo de la música cubana (CIDMUC). Ha desarrollado una acuciosa investigación sobre el compositor norteamericano Federico Smith.
Publicaciones
Ha publicado artículos especializados en las revistas cubanas Clave, Boletín Música y La Gaceta. Asimismo, en Resonancia (Chile), Latin American Music Review y Ethnomusicology . Ha colaborado con entradas para diccionarios y enciclopedias como EPWOM y el Diccionario enciclopédico de la música española e hispanoamericana. Su libro Federico Smith, cosmopolitismo y vanguardia musical (Volumen I) se encuentra en proceso de edición por el sello CIDMUC. Otros proyectos editoriales conjuntos versan acerca de música académica costarricense junto a Ekaterina Chastki, y problemáticas historiográficas en América Latina, junto a miembros de la IASPM-AL.
Eventos internacionales
Ha participado en congresos internacionales de IASPM-AL en Bogotá, México D.F., Rio de Janeiro, La Habana, Lima y Buenos Aires. Ha ejercido como miembro del comité de lectura de Coloquio Internacional de Musicología Casa de las Américas, del Congreso IASPM-AL, y como conferencista invitada a eventos locales de Costa Rica , Argentina y México. Se confirma su participación en el Annual Meetings ( 2012) de las sociedad americanas de musicología AMS, etnomusicología SEM y teoría musical SMT a celebrarse del 1 al 4 de noviembre de 2012 en Nueva Orleans.
Fuente
- Premio de Musicología Casa de las Américas.Consultada el 12 de septiembre del 2012.