Eliades Acosta Matos
|
Síntesis biográfica
Nace en Santiago de Cuba el 4 de enero de 1959, se graduó como Licenciado en Filosofía en 1982, en la Universidad Estatal de Rostov del Don (URSS).
Trayectoria laboral
Vinculado a medios artísticos y literarios, especialmente por la ensayística y el periodismo, ha colaborado regularmente en órganos de prensa cubanos y extranjeros, como El Caimán Barbudo, América Nuestra, Sierra Maestra, Periódico Juventud Rebelde, Contracorriente, Perfil de Santiago, La Jiribilla, Periódico Trabajadores y Periódico Granma.
Ha pertenecido a Consejos de Redacción de diversas publicaciones y ha escrito programas históricos y dramatizados seriados para emisoras de radio. Presidió durante varios años la Asociación Hermanos Saíz de jóvenes artistas e intelectuales en su provincia natal.
Fue director de la Revista de la Biblioteca Nacional entre 1997 y 2007 hasta su designación como Jefe del Departamento de Cultura del Comité Central de PCC. En junio de 1998 actuó como Relator del Primer Congreso Cultura y Desarrollo, en La Habana. En esa misma fecha fue elegido vicepresidente primero de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) y miembro de la Sección de Historia de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
Ha representado a Cuba en eventos internacionales de Bibliotecarios y de Directores de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica. Fue presidente del Consejo de Directores de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el desarrollo de las Bibliotecas Nacionales(ABINIA). Ha sido jurado del Premio Nacional de Ciencias Sociales, el Premio Nacional de Edición y el Premio Internacional de Poesía "Dulce María Loynaz".
Pedagogo
Es miembro de Honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba y Presidente Fundador del Ateneo de Santiago de Cuba "Lic. Antonio Bravo Correoso". Como profesor, ha impartido ciclos de conferencias en Cuba y el extranjero (Venezuela, Alemania,México, EE.UU y España) sobre temas actuales de la cultura cubana, filosofía, historia, arte y política. Ha participado en tribunales para la concesión de grados universitarios.
Ha presentado numerosas ponencias en eventos científicos, destacándose entre ellas la Conferencia Internacional José Martí y los desafíos del siglo XXI; El 98 y las fronteras imperiales, organizado por el Centro de Estudios Martianos en el marco del Encuentro Cubano-Mexicano de Filósofos y Bill Gates y los abuelos de Saramago, en el Encuentro Cubano Británico de Filósofos, auspiciado por la Universidad de La Habana.
Ha participado en tribunales para la concesión de grados universitarios y fue vicepresidente de la Comisión Provincial de Ciencias Sociales en Santiago de Cuba.
Es miembro ordinario de la Cátedra de Estudios Cubanos de la University of Wolverhampton, de Inglaterra, desde 1998. Ha recibido la distinción "Félix Elmuza" de la UPEC, y "Por la utilidad de la Virtud" (de la Sociedad Cultural José Martí, a cuyo Consejo Nacional fue electo en el 2006.
Publicaciones

- Los Hermanos Santiagueros de Martí, Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1995
- El árbol de la discordia, Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1997
- El siboney de los cubanos, Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1997
- El 98; cien respuestas para un siglo de dudas, Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, (1998); este último en coedición con la Pubill Editores, de Barcelona.
- El 98: la guerra que no cesa, en editorial de Puerto Rico.
- Los colores secretos del Imperio, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2002.
- "Hotel Tampa Bay" (2005)
- "Cartas Autenticas que nunca se escribieron" (2005)
- El Apocalipsis según San George, Casa Editora Abril, La Habana, 2005
- "De Valencia a Bagdad": los intelectuales en defensa de la Humanidad" (2006)
Premios y distinciones
Ostenta en la actualidad la condición de Miembro de Honor Nacional de la Asociación Hermanos Saíz