4 de enero
Enero ← Diciembre — Febrero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano. Quedan 361 días para finalizar el año y 362 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 275: En la ciudad de Roma, Eutiquiano sucede a Félix I como papa.
- 1493: Desde el sitio de la actual ciudad de Santo Domingo (capital de la República Dominicana), en la isla La Española, el navegante Cristóbal Colón y sus marinos emprenden el viaje de regreso a España.
- 1514: En la isla de Cuba, el conquistador español Diego Velázquez funda la Villa de la Santísima Trinidad.
- 1642: En el marco de la Guerra Civil Inglesa, el rey Carlos I de Inglaterra ataca el Parlamento.
- 1698: En Cataluña (España), en virtud de la Paz de Riswick, las tropas del Duque de Vendome evacuan la villa de Barcelona.
- 1717: Holanda, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza.
- 1790: Las provincias belgas ―a excepción de Luxemburgo― proclaman su independencia.
- 1797: Cerca de la villa de Rívoli (en la península italiana) el ejército francés dirigido por Napoleón Bonaparte derrota al ejército austríaco.
- 1805: España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña.
- 1817: En el Paso del Catalán (Uruguay), los imperialistas brasileños derrotan al general patriota José Gervasio Artigas (creador de la Provincia Oriental, fundamento del actual Uruguay).
- 1823: En Sevilla, el desbordamiento del río Guadalquivir provoca la inundación total de la ciudad.
- 1831: Las tropas francesas ocupan la ciudad de Orán y se extienden posteriormente por toda Argelia.
- 1834: En la ciudad de Lima (Perú) la guarnición militar de esa ciudad produce un golpe de Estado al proclamar a Pedro Bermúdez como jefe supremo. Se inicia la guerra civil peruana.
- 1845: En la ciudad de Monterrey (México), el general Mariano Arista se levanta en armas para secundar el movimiento de repudio por el regreso de Antonio López de Santa Anna al poder.
- 1847: En Estados Unidos, el inventor y armero Samuel Colt vende su primer revólver al Gobierno.
- 1857: En la ciudad de Barcelona (Cataluña) se inaugura el trayecto de ferrocarril entre Mataró y Arenys de Mar.
- 1870: En Buenos Aires, el corrupto general y presidente Bartolomé Mitre saca a la venta la primera edición del diario La Nación, que hasta la actualidad funge como medio de comunicación de la oligarquía argentina.
- 1874: En Zaragoza, los republicanos realizan un levantamiento a causa del golpe de Estado del general Manuel Pavía.
- 1878: En Bulgaria ―en el marco de la guerra ruso-turca entre 1877 y 1878― la ciudad de Sofía es liberada del Imperio otomano. En 1879 se convertirá en la capital de la Bulgaria liberada.
- 1882: En Galicia aparece el periódico La Voz de Galicia.
- 1883: En La Habana (capitanía general de Cuba, en poder del Reino de España), el gobernador emite la ordenanza que regirá el comercio de medicamentoss, la venta de pastas medicinales y el ejercicio de la profesión de la farmacia.
- 1891: En Chile, el presidente José Manuel Balmaceda dispone la vigencia de la Ley de Presupuestos del año anterior, sin la aprobación del Congreso Nacional.
- 1896: En la provincia de La Habana (capitanía general de Cuba, en poder del Reino de España) las tropas mambisas de Máximo Gómez y Antonio Maceo toman el poblado de Güira de Melena.
- 1896: En Estados Unidos, la región de Utah es admitida como el 45.º estado de la Unión.
- 1902: En la Gaceta Oficial aparece la orden n.º 3, referente al reglamento de las escuelas de enfermeras.
- 1902: En Barcelona, Felipe Pedrell estrena la ópera Los Pirineos.
- 1903: Cerca de Nueva York (Estados Unidos) el científico Thomas Alva Edison y los dueños del circo del parque Luna Park, en Coney Island, ejecutan a la elefanta Topsy (36) por electrocución. (La elefanta había matado a uno de sus cuidadores que le había quemado la trompa con un cigarro). Edison filma la película Electrocución de un elefante.[1]
- 1904: En España se crea el primer laboratorio de aeronáutica.
- 1904: El presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, dirige un mensaje al Congreso acerca de las matanzas perpetradas por soldados estadounidenses en la ciudad de Panamá.
- 1918: Finlandia se independiza oficialmente del Imperio ruso
- 1923: En la Unión Soviética, Lenin ―en un post scriptum a su testamento― recomienda la destitución de Iósif Stalin.
- 1932: En la India, el Gobierno imperialista británico arresta al político pacifista Mohandas Gandhi.
- 1933: En la costa francesa, un incendio destruye el transatlántico francés Atlantic.
- 1936: En Nueva York (Estados Unidos) la revista Billboard publica el primer «hit parade» (lista de éxitos musicales) del mundo.
- 1937: En México entra en vigencia el decreto del presidente Lázaro Cárdenas acerca del volcán Citlaltépetl.
- 1941: La actriz cinematográfica alemana Marlene Dietrich obtiene la nacionalidad estadounidense.
- 1946: La empresa estadounidense IBM dona al dictador español Francisco Franco 109.000 pesetas para que sean repartidas entre las clases más necesitadas de España.
- 1947: En Alemania circula por primera vez el semanario político Der Spiegel.
- 1948: Birmania se independiza del Imperio británico.
- 1951: En Corea, las tropas revolucionarias comunistas lideradas por Kim Il-sung recuperan la ciudad de Seúl.
- 1952: En Buenos Aires (Argentina), Ernesto Che Guevara (23) y Alberto Granado inician su viaje en motocicleta por América del Sur.
- 1953: En Chile, María de la Cruz ―fundadora del Partido Femenino Chileno― es elegida senadora por Santiago de Chile.
- 1954: En Estados Unidos, el cantante de rock Elvis Presley graba su primer disco.
- 1955: En Grecia, Konstantinos Karamanlis crea la Unión Nacional Radical.
- 1957: En la ciudad de Santiago de Cuba ocurre una gran manifestación de mujeres que exigen al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista respeto por los hijos de la patria.
- 1958: Se desintegra en la atmósfera el satélite artificial soviético Sputnik 1.
- 1959: En Cuba ―en el tercer día tras el triunfo y consolidación de la Revolución cubana― llega a Victoria de las Tunas la Caravana de la Libertad, en camino hacia La Habana. Fidel Castro ordena el cese de la huelga general.
- 1959: La sonda soviética Luna 1 se convierte en la primera nave humana que pasa cerca de la Luna. Hasta la actualidad se mantiene en una órbita alrededor del Sol (entre la Tierra y Marte).
- 1960: El canciller cubano Raúl Roa, denuncia en el Consejo de Seguridad de la ONU los planes de Estados Unidos de atacar a Cuba.
- 1960: En La Habana, el Gobierno revolucionario crea el Consejo Nacional de Cultura, adscripto al Ministerio de Educación (MINED).
- 1960: En la ciudad de Londres (Reino Unido) se crea la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA).
- 1961: En La Habana, el periódico Revolución publica la noticia de la ruptura de relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba.
- 1962: En Cuba quedan cubiertas las 50 000 becas que ofreció el Gobierno revolucionario a los brigadistas Conrado Benítez.
- 1962: En La Habana, el INDER ―a través de la Resolución 67d― dispone la suspensión en Cuba del boxeo profesional.
- 1962: En Estados Unidos, la organización proestadounidense OEA (Organización de Estados Americanos) levanta las sanciones que le impuso a la República Dominicana en 1960.
- 1964: El papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con Atenágoras (patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia ortodoxa griega).
- 1965: En África, el comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara visita el Congo Brazaville.
- 1966: En África, un golpe militar toma el poder en la colonia francesa Alto Volta (que más tarde se convertirá en Burkina Faso), disuelve el Parlamento Nacional y creará una nueva Constitución.
- 1968: En Managua (Nicaragua), un terremoto de magnitud 4,8 en la escala Richter daña las casas de la Colonia Centroamérica, al sureste de la ciudad, por lo que se reconstruyeron posteriormente.
- 1969: En Fez (Marruecos) se firma el tratado donde España devuelve a Marruecos el territorio de Ifni.
- 1970: En Londres, Reino Unido, la última sesión de The Beatles como banda.
- 1971: En La Habana se inicia el VII Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) con la presencia del canciller cubano Raúl Roa.
- 1971: En Egipto, el presidente Anwar el-Sadat reconoce la presencia militar soviética en su país.
- 1974: En la ciudad de Wáshington (Estados Unidos), el presidente Richard Nixon se niega a entregar evidencia que le exige el comité del Senado que investiga el escándalo de corrupción Watergate. Nixon terminará siendo echado de la presidencia debido a sus delitos.
- 1975: En Chile, la dictadura de Augusto Pinochet «desaparece» al militante político José Patricio León.
- 1976: En Angola se produce el combate de Maquela de Zombo, en el que participan combatientes cubanos internacionalistas.
- 1976: En el condado de Armagh (Irlanda del Norte), la Fuerza Voluntaria del Ulster asesina a tiros a 6 civiles católicos irlandeses. Al día siguiente, asesinos católicos realizan una venganza matando a 10 civiles civiles protestantes irlandeses.
- 1977: En España se promulga la Ley para la Reforma Política, que contenía la derogación tácita del Sistema Político Franquista.
- 1977: En Madrid, las Cortes Españolas aprueban la Ley 17/1977, que permite que los nombres de pila de las personas puedan inscribirse en el Registro Civil en cualquiera de las lenguas españolas.
- 1978: En Londres es asesinado Said Hammani, representante de la OLP.
- 1978: En la República Federal Alemana finaliza la investigación sobre el «escándalo Lockheed». La empresa estadounidense había sobornado a varios funcionarios alemanes para conseguir contratos.
- 1979: En Irán ―en el marco de la Revolución iraní― el sha de Persia, Reza Pahlavi (1919-1980) abandona la ciudad de Teherán camino del exilio.
- 1979: En la ciudad de Sancti Spíritus se funda el periódico Escambray, dirigido por la enfermera revolucionaria Fedora Fundora.
- 1981: En Reino Unido, la policía detiene a Peter Sutcliffe por considerarle sospechoso de ser el «destripador de Yorkshire».
- 1983: En Kabul (Afganistán) sucede ola de atentados contra las posiciones soviéticas. Treinta oficiales afganos son asesinados por sus propios soldados.
- 1984: En el Líbano, el ejército israelí bombardea la región de Baalbek, matando a más de 100 civiles e hiriendo a 400.
- 1989: En La Habana se inaugura oficialmente la Exposición Permanente de la República de Cuba, más conocida como EXPOCUBA.
- 1989: En Libia sucede el segundo incidente del golfo de Sidra un par de aviones estadounidenses F-14 Tomcats derriban un par de aviones MiG-23 Floggers durante una confrontación aire-aire.
- 1990: En Pakistán sucede el accidente ferroviario más mortal de la historia de ese país: un sobrecargado tren de pasajeros choca contra un tren de carga detenido, dejando 307 muertos y 700 heridos.
- 1991: En Nueva York (Estados Unidos) la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) vota unánimemente una condena a Israel por el tratamiento criminal que dispensa a hombres, mujeres y niños civiles palestinos.
- 1992: El presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, anuncia el final del embargo impuesto a Camboya durante 17 años.
- 1994: En Ginebra se inaugura la Corte de Justicia de la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA).
- 1996: En Suiza, científicos de la CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) anuncian que han obtenido nueve átomos de antihidrógeno, el primer logro en la obtención de antimateria.
- 1998: En Argelia, la banda terrorista GIA (Grupo Islámico Armado) asesina a 170 hombres, mujeres y niños civiles en tres aldeas remotas.
- 1999: En Estados Unidos, uno de los testigos del caso de Joaquín José Martínez (ciudadano español que fue ejecutado por el Gobierno de Estados Unidos, reconoce que había mentido durante el juicio.
- 2002: En Ciudad Escolar Libertad (Cuba), Fidel Castro inaugura la escuela especial para niños autistas Dora Alonso.
- 2004: El automóvil Spirit, de la NASA estadounidense, aterriza exitosamente sobre la superficie del planeta Marte a las 4:35 UTC.
- 2004: En la República de Georgia, Mijeil Saakashvili es elegido presidente tras la Revolución de las Rosas (de noviembre de 2003).
- 2006: En Israel, el primer ministro Ariel Sharón sufre un segundo, y aparentemente más grave, ataque cerebrovascular. Su autoridad se transfiere al primer ministro Ehud Olmert.
- 2008: Por primera vez en su historia, se cancela el Rally Dakar, por temor a ser víctima de un atentado a su paso por Mauritania.
- 2010: En la ciudad de Dubái se inaugura oficialmente el Burj Dubai, el edificio más alto del mundo, con 828 metros.
- 2011: Eclipse solar parcial visto en Europa, África y Asia Occidental.
- 2011: En Ben Arous (Túnez), Mohamed Bouazizi se quema «a lo bonzo», dando comienzo a la Revolución tunecina.
- 2013: En la ciudad de Guatemala es liberado el sacerdote Mario Leonel Orantes Nájera (48), encarcelado desde 2001 por su comprobada complicidad en el asesinato de su amigo, el obispo tercermundista Juan José Gerardi (1922-1998) el 26 de abril de 1998, dos días después de que el obispo publicara el informe Guatemala: nunca más, en que demostraba que el Gobierno guatemalteco había sido responsable del asesinato de 200 000 indígenas mayas en los años ochenta.
- 2014: En la Antártida, el Gobierno de Chile inaugura su Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión.
Nacimientos
- 1643: Isaac Newton, físico y matemático inglés (f. 1727), que describió la ley de gravitación universal, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica.
- 1710: Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano (f. 1736).
- 1784: François Rude, escultor francés (f. 1855).
- 1785: Jacob Grimm, cuentista, filólogo y mitólogo alemán (f. 1863).
- 1809: Louis Braille, profesor francés ciego (f. 1852), creador del sistema de escritura Braille, profesor de ciegos que inventó el sistema de escritura para invidentes que lleva su nombre; dicho sistema fue adoptado universalmente porque permitía la incorporación activa de los privados de la vista al campo de la cultura.
- 1811: John William Draper, médico, fisiólogo, químico e historiador estadounidense; el primero en fotografíar la Luna.
- 1852: Juan Guiteras Gener, médico higienista cubano.
- 1866: Ramón Casas, pintor español (f. 1932).
- 1881: Wilhelm Lehmbruck, escultor alemán (f. 1919).
- 1883: Max Eastman, escritor y poeta estadounidense (f. 1969).
- 1895: Leroy Grumman, ingeniero y empresario estadounidense, cofundó Grumman Aeronautical Engineering Co. (f. 1982).
- 1896: André Massón, pintor francés (f. 1987).
- 1911: Izzy León (Isidoro Becerra León), jugador cubano de béisbol, el cual debutó en las Grandes Ligas de Estados Unidos en 1945 con los Phillies de Filadelfia.
- 1913: Malietoa Tanumafili II, presidente samoano (f. 2007).
- 1923: Tito Rodríguez, cantante, director de orquesta y músico puertorriqueño de origen dominicano (f. 1973).
- 1925: Veikko Hakulinen, esquiador y técnico finlandés (f. 2003).
- 1929: Juan Carlos Altavista, actor cómico argentino (f. 1989).
- 1932: Carlos Saura, cineasta y guionista español.
- 1935: Floyd Patterson, boxeador estadounidense (f. 2006).
- 1940: Helmut Jahn, arquitecto alemán.
- 1940: Brian David Josephson, físico británico, premio Nobel de Física en 1973.
- 1940: Gao Xingjian, escritor chino, premio Nobel de Literatura en 2000.
- 1942: John McLaughlin, guitarrista británico de jazz.
- 1942: Gerardo Vallejo, cineasta argentino (f. 2007).
- 1943: Jesús Torbado, escritor y periodista español.
- 1944: Tito Fuentes (Rigoberto Fuentes Peat), jugador cubano de béisbol; debutó en las Grandes Ligas de Estados Unidos en 1965 con los Gigantes de San Francisco.
- 1945: Richard R. Schrock, científico estadounidense, premio Nobel de Química en 2005.
- 1953: Norberto Alonso, futbolista argentino.
- 1958: Julian Sands, actor británico.
- 1959: Fernando Aramburu, escritor español.
- 1963: May-Britt Moser, neuróloga y psicóloga noruega, premio Nobel de Medicina de 2014.
- 1965: Yvan Attal, actor y director francés.
- 1965: Julia Ormond, actriz británica.
- 1971: Juan Carlos Garcia, modelo y actor venezolano.
- 1973: Laia Marull, actriz española.
- 1977: Irán Castillo, actriz mexicana.
- 1984: Javi Fuego, futbolista español
- 1986: James Milner, futbolista británico.
- 1990: Toni Kroos, futbolista alemán.
Fallecimientos
- 743 o 745: Rigoberto de Reims, arzobispo francés canonizado por la Iglesia católica (n. siglo VII).
- 1309: Ángela de Foligno, religiosa italiana (n. 1248).
- 1752: Gabriel Cramer, matemático y físico suizo (n. 1704).
- 1761: Stephen Hales (83), clérigo y fisiólogo británico (n. 1677).
- 1786: Moses Mendelssohn, filósofo y teólogo alemán (n. 1729).
- 1837: Hipólito Bouchard, militar y corsario argentino nacido en Francia (n. 1780).
- 1860: Rafael María Baralt, poeta e historiador venezolano (n. 1810).
- 1877: Cornelius Vanderbilt, industrial, filántropo y millonario estadounidense (n. 1794).
- 1882: John William Draper, médico, químico y fotógrafo británico-estadounidense (n. 1811).
- 1919: Georg von Hertling, político y académico alemán, 7.º canciller de su país (n. 1843).
- 1920: Benito Pérez Galdós, novelista y dramaturgo español (n. 1843).
- 1933: Ángel Pío Álvarez, revolucionario cubano nacido en España (1899); asesinado por esbirros machadistas.
- 1940: Manuel González García, sacerdote español (n. 1877).
- 1941: Henrí Bergsón, filósofo y escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1927 (n. 1859).
- 1942: Volodia Dubinín, héroe soviético (n. 1928).
- 1956: Ksawery Tartakower, ajedrecista franco-polaco (n. 1887).
- 1960: Albert Camús (46), dramaturgo, novelista, periodista y filósofo argelino-francés, premio Nobel de Literatura (n. 1913); accidente.
- 1961: Erwin Schrödinger, físico austríaco, premio Nobel de Física en 1933 (n. 1887).
- 1965: T. S. Eliot, escritor británico, premio Nobel de Literatura (n. 1888).
- 1969: Paul Chambers, contrabajista estadounidense de jazz (n. 1935).
- 1975: Carlo Levi, escritor, pintor y activista italiano (n. 1902).
- 1986: Christopher Isherwood, escritor y académico británico (n. 1904).
- 1990: Harold Eugene Edgerton, ingeniero y académico estadounidense (n. 1903).
- 1990: Alberto Lleras Camargo, presidente colombiano en 1945-1946 y 1958-1962 (n. 1906).
- 1996: Ramón Vinay, cantante de ópera chileno (n. 1912).
- 1999: Kisshomaru Ueshiba, aikidoka japonés (n. 1921).
- 2004: Joan Aiken, escritor británico (n. 1924).
- 2010: Sandro de América (Roberto Sánchez), cantautor y actor argentino (n. 1945).
- 2010: Tsutomu Yamaguchi, ingeniero japonés, doble superviviente de los atentados terroristas atómicos estadounidenses (n. 1916).
- 2011: Gustavo Kupinski, guitarrista argentino, de las bandas Los Piojos y Las Pelotas (n. 1974).
- 2013: Carlos Calderón Chico, historiador, escritor y periodista ecuatoriano (n. 1953).
- 2014: Mónica Spear, actriz, modelo, filántropa y reina de belleza venezolana, ganadora del concurso Miss Venezuela 2004; asesinada.
- 2015: Sharon la Hechicera (Edith Bermeo, 40), cantante, actriz, modelo, empresaria y presentadora de televisión ecuatoriana (n. 1974), madre de Samantha Grey.
- 2015: René Vautier (86), cineasta francés (n. 1928).
Fuentes
- ↑ «Topsy the Elephant», video de 1:16 min publicado en el sitio web YouTube. La elefanta Topsy pertenecía al circo Forepaugh y pasó los últimos años de su vida en el parque Luna Park de Coney Island. Debido a que la elefanta mató a un entrenador (que le había quemado su trompa con un cigarro encendido), y posteriormente se volvió agresiva con otros dos cuidadores que la habían golpeado con una horquilla, sus dueños consideraron que Topsy era una amenaza para las personas. Fue condenada a ser matada.
Inicialmente, se suponía que la elefanta Topsy debía ser ahorcada, pero la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales protestó.
El inventor Thomas Edison entonces sugirió la electrocución con corriente alterna, que era utilizada para la ejecución de humanos desde 1890.
Topsy fue matada por electrocución el 4 de enero de 1903 a la edad de 36 años.
Edison supervisó y condujo la electrocución, y capturó el evento en esta película. Topsy recibió zanahorias con 460 gramos de cianuro de potasio y después fue atravesada por una corriente mortal de de 6600 voltios de corriente alterna.
Edison usó la película como una demostración de cuán "inseguro" era el diseño de corriente alterna de su competidor (George Westinghouse). Sin embargo la tecnología de la corriente alterna finalmente ganó la batalla y se utiliza de manera exclusiva en todo el mundo hasta la actualidad.
El evento fue presenciado originalmente por un estimado de 1500 personas. El 20 de julio de 2003, se erigió un monumento para Topsy en el Museo de Coney Island.
- Portugal, Ana María (2010): Efeméride de las mujeres. Santiago de Chile: Fundación Isis Internacional, 2010.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.