4 de enero

Enero
Diciembre Febrero
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano. Quedan 361 días para finalizar el año y 362 en los años bisiestos.

Acontecimientos

Nacimientos

  • 1076: Zhezong, aristócrata chino, séptimo emperador de la dinastía Song.

Fallecimientos

Fuentes

  1. «Topsy the Elephant», video de 1:16 min publicado en el sitio web YouTube.
    La elefanta Topsy pertenecía al circo Forepaugh y pasó los últimos años de su vida en el parque Luna Park de Coney Island. Debido a que la elefanta mató a un entrenador (que le había quemado su trompa con un cigarro encendido), y posteriormente se volvió agresiva con otros dos cuidadores que la habían golpeado con una horquilla, sus dueños consideraron que Topsy era una amenaza para las personas. Fue condenada a ser matada.
    Inicialmente, se suponía que la elefanta Topsy debía ser ahorcada, pero la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales protestó.
    El inventor Thomas Edison entonces sugirió la electrocución con corriente alterna, que era utilizada para la ejecución de humanos desde 1890.
    Topsy fue matada por electrocución el 4 de enero de 1903 a la edad de 36 años.
    Edison supervisó y condujo la electrocución, y capturó el evento en esta película. Topsy recibió zanahorias con 460 gramos de cianuro de potasio y después fue atravesada por una corriente mortal de de 6600 voltios de corriente alterna.
    Edison usó la película como una demostración de cuán "inseguro" era el diseño de corriente alterna de su competidor (George Westinghouse). Sin embargo la tecnología de la corriente alterna finalmente ganó la batalla y se utiliza de manera exclusiva en todo el mundo hasta la actualidad.
    El evento fue presenciado originalmente por un estimado de 1500 personas. El 20 de julio de 2003, se erigió un monumento para Topsy en el Museo de Coney Island.
  • Portugal, Ana María (2010): Efeméride de las mujeres. Santiago de Chile: Fundación Isis Internacional, 2010.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.