El Tumbador
El Tumbador![]() | |
---|---|
Entidad | municipio El Tumbador |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Diego Ochoa |
Superficie | |
• Total | 84 km² |
Población | |
• Total | 40 520 hab. |
• Densidad | 482 hab/km² |
![]() Banda escolar |
El Tumbador. Municipio del departamento de San Marcos, República de Guatemala.
Ubicación
El municipio se encuentra situado en la parte sureste del departamento de San Marcos en la Región VI o Región Sur-occidental. Se localiza en la latitud 14° 51′ 45″ y en la longitud 91° 56′ 06″.
Limita al norte con los municipios de San Rafael Pie de la Cuesta y El Rodeo (San Marcos), al sur con el municipio de Pajapita (San Marcos), al este con el municipio de Nuevo Progreso (San Marcos), y al oeste con los municipios de Catarina y El Rodeo (San Marcos).
Historia
Se supone que el municipio de El Tumbador se creó en el año de 1878. El nombre del tiene un significado especial que va acorde con los que manejan ganado vacuno y caballar, pues este nombre significa el que tumba o hace caer los becerros y potros por tierra.
Características
Cuenta con una extensión territorial de 84 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 920 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente su clima es cálido. La distancia de este municipio a la cabecera departamental es de 47.5 kilómetros.
Orografía
Existe un valle y es custodiado por un silencioso guardián: El Cerro El Tumbador.
Desarrollo económico
La actividad económica se basa en varias actividades como lo son las agrícolas y sus cultivos café, maíz, caña de azúcar, citronela, frutas, las pecuarias con la crianza de ganado vacuno y ovino, y las industriales con la fabricación de helados y la existencia de talleres de todo tipo ,herrería y carpintería.
Desarrollo social
En el municipio además del Español se habla el idioma Man.
Tradiciones
La feria titular del municipio se celebra del 2 al 8 de enero, siendo su principal día el 6, fecha en la que se conmemora a los Reyes Magos. En este poblado una tradición muy peculiar es la realización de la Corrida de Toros, al igual que se realiza en España.