1878
Años: | |
---|---|
1875 - 1876 - 1877 | |
1878 | |
1879 - 1880 - 1881 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
- 4 de enero - Rotunda victoria de las tropas de Antonio Maceo en la Llanura de Juan Mulato, Cuba, sobre el selecto batallón Cazadores de Madrid.
- 9 de enero - Victoria de las tropas de Maceo sobre el batallón de San Quintín en el camino de San Ulpiano.
- 18 de enero - Reconocen Argentina y Chile como límite entre ambos países la Cordillera de los Andes, en la línea "de las más altas cumbres" enunciada por el perito Francisco P. Moreno.
- 1 de febrero - Fracasa intento de Martínez Campos de convencer a Vicente García de que ordene suspender la lucha armada.
- 1 de febrero - Fallece en La Habana, Cuba, el botánico, Francisco Adolfo Sauvalle.
- 4 de febrero - El General Antonio Maceo libra el combate de Juan Mulato.
- 5 de febrero - Tropas de Antonio Maceo combaten en San Ulpiano.
- 7 de febrero - Obtiene Antonio Maceo el triunfo en el combate de San Ulpiano, Oriente.
- 7 de febrero - Muere el general mambí José de Jesús Pérez.
- 8 de febrero - Se celebra la última reunión de la Cámara de Representantes en sesión extraordinaria con los objetivos de resolver definitivamente la paz. Jefes, oficiales, alistados de los pueblos en armas de Camagüey, Occidente, Las Villas y Oriente pidieron la reunión.
- 9 de febrero - Se rinde a los españoles el presidente cantonal de Holguín.
- 10 de febrero - En interesante carta Vicente García explica su firme posición de rechazo a la capitulación, tanto como cubano digno, como presidente de la República.
- 18 de febrero - Nace en Guantánamo, Regino Boti, destacado poeta y escritor.
- 19 de febrero - Publica la Gaceta el Pacto del Zanjón por orden del gobernador Joaquín Jovellar.
- 21 de febrero - Carta de Antonio Maceo a Arsenio Martínez Campos en que se reafirma que Oriente y Las Tunas siguen en actitud beligerante hasta la victoria.
- 24 de febrero - Nace en Viena la física astrosueca Lise Meitnier, fue la 1ra que identificó la fisión nuclear.
- 25 de febrero - Publica José Martí el ensayo “Poesía dramática latinoamericana”.
- 28 de febrero - Cesa en el cargo de presidente de la república el tunero Vicente García.
- 2 de marzo - Se proclama Ignacio Veintemilla dictador de la República de Ecuador por segunda vez.
- 5 de marzo - Inicia Cesáreo Guillermo y Bastardo su primer mandato como presidente de la República Dominicana.
- 14 de marzo - Se reúnen Antonio Maceo y Vicente García en San Agustín, deciden continuar la lucha armada.
- 15 de marzo - Protesta de Baraguá, respuesta digna y revolucionaria de Antonio Maceo, Manuel de Jesús Calvar y Vicente García al Pacto del Zanjón.
- 16 de marzo - Presidida por el coronel Silveiro del Prado, se produce una asamblea, que redacta una constitución que sustenta la continuidad de la lucha mambisa.
- 17 de marzo - Asume Vicente García el cargo de jefe del Ejército Libertador.
- 22 de marzo - Entrevista cerca del campamento Miranda, de Martínez Campos, con los mambises del gobierno provisional, los mambises deciden continuar la lucha.
- 23 de marzo - Se reinicia la lucha después de la Protesta de Baraguá.
- 24 de marzo - Inicia Antonio Maceo la "guerra chiquita" en el oriente de Cuba.
- 25 de marzo - Reconoce Martínez Campos en una alocución que solo quedan en combate las tropas de Antonio Maceo y Vicente García.
- 31 de marzo - Promulga la Asamblea Nacional de Ecuador una nueva constitución bajo la presidencia de Ignacio Veintimilla.
- 31 de marzo - Nace el boxeador estadounidense Arthur John, en Galveston, Texas, primer negro campeón de los pesos supercompletos.
- 3 de abril - Atacan fuerzas mambisas de Vicente García una columna española en Vega de Loreto, Las Tunas.
- 7 de abril - Descubre el padre Delattre la Necrópolis de Cartago.
- 16 de abril - Gran combate mambí en Montes del Paraíso.
- 28 de abril - Nace el destacado literato y educador cubano Arturo Montori.
- 29 de abril - Aplastó Vicente García una columna española, en esos días solo quedaban en combate los tuneros de su tropa en Sancti Spíritus y Leocadio Bonachea.
- 5 de mayo - Sale de Cuba Antonio Maceo.
- 10 de mayo - Muere María García Granados, “La niña de Guatemala”.
- 12 de mayo - Se emite el acta de la reunión del campamento Bio sobre Lagunas de Varona.
- 18 de mayo - Encarnizado enfrentamiento en Maniabón, las tropas mambisas tuneras siguen en combate.
- 18 de mayo - Concede Colombia a la compañía francesa de Ferdinando de Lesseps los derechos para la construcción de un canal en Panamá.
- 27 de mayo - Se disuelve la legión mambisa de Las Tunas.
- 27 de mayo - Nace la bailarina estadounidense Isadora Duncan.
- 28 de mayo - Se disuelve en Cuba el gobierno provisional insurgente, se toma esta fecha como culminación de la Guerra de los diez años.
- 29 de mayo - Concerta el Gobierno de la República en Armas la suspensión de las hostilidades contra España.
- 7 de junio - Abandona Cuba el último mambí en combate - Vicente García y la mayoría de sus hombres
- 8 de junio - Por última vez el mayor general Vicente García ve tierras cubanas, sale en un vapor desde Baracoa.
- 9 de junio - Se firma el decreto que divide a la isla de Cuba en seis provincias,Pinar del río, Habana, Matanzas, Santa Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba.
- 9 de junio - Da por terminada la llamada guerra de los 10 años,el capitán general de la isla de Cuba .
- 9 de junio - Por real decreto se señalan los límites precisos de las 6 provincias de Cuba.
- 23 de junio - Se inaugura primera parte del Acueducto de Albear.
- 26 de junio - Fallece María de las Mercedes de Orleans y Borbón, aristócrata española, primera esposa del rey Alfonso XII.
- 13 de julio - Finaliza la guerra turco-rusa.
- 24 de agosto - Comienza a circular en Cuba el papel moneda.
- 31 de agosto - Llega Martí a La Habana procedente de Guatemala.
- 10 de septiembre - El inventor español Ramón Silvestre Verea García, creador de la calculadora, patenta la Calculating Machine No. 3 (207 918) en Nueva York.
- 25 de septiembre - Es deportado José Martí a España.
- 10 de octubre - Es fundado el Liceo Artístico y Literario de Regla.
- 10 de noviembre - Nace Jorge Ubico Castañeda, presidente guatemalteco.
- 17 de noviembre - Nace Federico Córdova, abogado, profesor, historiador y ensayista cubano (f. 1960).
- 22 de noviembre - Nace José Francisco Martí, militar cubano, hijo del patriota José Martí.
- 19 de diciembre - Toma Calixto García la Ciudad de Holguín.
- 29 de diciembre - Comienza el primer campeonato de beisbol organizado en Cuba.
- 31 de diciembre - Nace Horacio Quiroga, escritor uruguayo.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.