El anzuelo dorado
|
El anzuelo dorado. Última obra del escritor cubano Manuel Cofiño López. Con este libro de cuentos, el autor de La última mujer y el próximo combate, reafirma los valores de su extensa labor de creación, que lo convirtieron en uno de los autores más leídos en la Cuba revolucionaria.
Argumento
Los diez relatos que integran El anzuelo dorado, abordan desde diversos ángulos, los eternos temas del amor, los cambios sociales, los conflictos, sueños y frustraciones del hombre contemporáneo.
Relatos que conforman este libro
- La muchacha del río
- Una prima de paso
- La fuerza del silencio
- Conversación con Pericles
- Mi hermana
- La tenca manchada
- Monologo de Magda
- Cuadro en una exposición
- Sonata del recuerdo
- El anzuelo dorado
El anzuelo dorado
El anzuelo dorado, la noveleta que da título a esta obra, trata el drama de la emigración latina, y en particular de la cubana a los Estados Unidos, pero dejando asomar algún que otro rostro latino continental. En esta obra Cofiño traspasa el marco geográfico nacional para desplazarse imaginativamente, con un nuevo y dinámico argumento a través del territorio de los Estados Unidos.
Personajes
- Rosendo: El autor no deja ver como es físicamente y esto da pie a que se interprete que es un personaje “fantasma” y no real. El protagonista es revelado en función de verse, sentirse, proyectarse y entenderse consigo mismo.
- Narda: Es el personaje siniestro de la historia, es la contrafigura, pero en algún momento el lector puede creer que es la protagonista, por la importancia que le da el narrador.
- Mr. Henry: es el tercer personaje en importancia, un norteamericano millonario, prácticamente mudo e incapacitado físico.
- Hernán: Es el cuarto personaje, el jockey, convertido en caballerizo de la señora Narda, es literariamente de una gran fuerza y resulta de sorprendente importancia dentro de la trama.
Valoración
En esta obra aparece una extensa serie de referencias: históricas, culturales, políticas, socio-económicas, contextuales, que expresadas artísticamente constituye, una nota de originalidad narrativa en una obra literaria comprometida con su tiempo.