El arte de ser flexible
|
El arte de ser flexible. Las investigaciones modernas muestran claramente que la gente cuyo procesamiento de la información es cerrado y resistente al cambio no sólo genera un cúmulo de trastornos psicológicos personales, sino que afecta a la sociedad en la que viven. La fuerza del pensamiento flexible radica en que a pesar de la resistencia y los obstáculos, podemos inventarnos a nosotros mismos y fluir con los eventos de la vida sin lastimar ni lastimarnos. ¿Quién no ha sido víctima alguna vez de la estupidez recalcitrante de alguien que por su rigidez mental no es capaz de cambiar de opinión o intenta imponer sus puntos de vista?
Sinopsis
El libro trata de hacernos ver cómo las mentes rígidas, soberbias, intransigentes son las que se quedan atascadas y no evolucionan, realmente aunque parezca que las mentes flexibles son las débiles, es todo lo contrario, en realidad son las que se adaptan, se amoldan a los nuevos tiempos y por ende, evolucionan.
Argumento
Walter Riso identifica cuáles son las características de una mente rígida y cuáles los rasgos que se oponen a ella. La fuerza del pensamiento flexible radica en que, a pesar de la resistencia interior y los obstáculos exteriores, todos tenemos la capacidad de reinventarnos y dejarnos fluir inteligentemente con los acontecimientos de la vida. Con lenguaje accesible y profundo a la vez, el exitoso autor de Pensar bien, sentirse bien demuestra en este nuevo libro que cultivar una actitud abierta y libre es posible y necesario para alcanzar una vida más plena, intensa y saludable.
Zonas del libro
En el libro el autor destaca 6 zonas importantes a tener en cuenta si queremos tener una mente flexible:
Zona 1: Pensamiento Crítico: Alejarse de las creencias inamovibles, tener convicciones expuestas y abiertas a la crítica, sin darle a todo el 100% de validez ni el todo vale.
Zona 2: Pensamiento Lúdico: Alejarse de las actitudes de solemnidad/amargura, no tomarse en serio constantemente, vivir con buen humor y dispuesto a mirar a la vida con una sonrisa, pero sin caer en la frivolidad.
Zona 3: Pensamiento Inconformista: Alejarse de la normatividad simplemente por el hecho de ser normas, es decir, tomar una actitud inconformista, inteligente y fundamentada.
Zona 4: Pensamiento Equilibrado: Alejarse de toda forma de prejuicio y fanatismo, tratando siempre de ser justos, sin enjuiciar a nadie, sin catalogar las cosas.
Zona 5: Pensamiento Complejo: Alejarse de la visión simplista del mundo, no conformarse con lo común pero no llegar al extremo de lo complejo, no contestarse con lo superficial pero tampoco pretender ser insondable.
Zona 6: Pensamiento Pluralista: Alejarse de toda forma de autoritarismo y abuso del poder, ser democrático en todos tus actos, participar, estar abierto al diálogo y las diferencias.
Datos de autor

Walter Riso nació en Italia en 1951. Su familia emigró a Argentina cuando era muy joven. Allí creció en un barrio multiétnico en el seno de una comunidad de inmigrantes italianos. Cursó estudios universitarios de psicología en Colombia, adonde lo llevó su constante curiosidad e inquietud. Se especializó en terapia cognitiva y obtuvo una maestría en Bioética.
Desde hace treinta años trabaja como psicólogo clínico, práctica que alterna con el ejercicio de la cátedra universitaria y la realización de publicaciones científicas y de divulgación en diversos medios. Sus libros han cumplido el propósito de crear una vacuna contra el sufrimiento humano, proponiendo estilos de vida saludables en distintos órdenes de la vida. El éxito de los libros de Walter Riso es arrollador. Actualmente reside en Barcelona.
Enlace relacionado
- Escritor argentino.
- Terapia cognitiva.
- Psicología.
Fuentes
- Artículo: El arte de ser flexible. Disponible en: Jccubeiro. Consultado el 25 de septiembre de 2013.
- Artículo: Biografía. Disponible en: Walter-riso. Consultado el 25 de septiembre de 2013.
- Artículo: El arte de ser flexible. Disponible en: Casadellibro. Consultado el 25 de septiembre de 2013.