Walter Riso
|
Walter Riso. Escritor y psicólogo argentino de origen italiano, especialista en terapia cognitiva. Ha publicado diversos libros divulgación sobre terapias comunes para mejorar la calidad de vida y salud mental.
Infancia
Nació en Nápoles en 1951, siendo un niño sus padres emigraron con él a la República Argentina y se estableció en Buenos Aires. Su infancia transcurrió en la calle Pichincha donde estaba el antiguo mercado Spineto, un barrio poblado de inmigrantes Italianos y de otras nacionalidades. Desde pequeño intento estudiar piano con poco éxito, sin embargo la profesora le compro unos cuadernillos llamados “plumita” para que escribiera poesía y desde ahí nació su pasión por la escritura y la lectura la que cultiva hasta el momento.
Primeros pasos
Su adolescencia transcurrió entre Buenos Aires y San Luís donde estudió bachillerato técnico, mientras ayudaba a su padre en la pizzería “El Vesubio” atendiendo las mesas o haciendo pizzas. Desde esa época aprendió el arte de la gastronomía Italiana la cual practica asiduamente. Se destacó como un excelente jugador de fútbol y baloncesto, también practicó atletismo especialmente salto. Al terminar su bachillerato inició sus estudios en Ing. Electrónica y solo curso cuatro años porque le sedujo el pensamiento hippie y político de la época lo que lo llevó al estudio de las culturas orientales y a las ciencias sociales.
Estudios universitarios
Luego comenzó a estudiar psicología y teatro. Durante cinco años se consagro a ambas disciplinas hasta que en 1979 emigró a Colombia donde culmino su carrera y ejerció la profesión de terapeuta y docente. Después se especializó en terapia cognitiva, estudió filosofía y bioética, pues siempre le han interesado las ciencias humanistas que tengan que ver con el desarrollo del potencial humano. Por lo mismo ha escrito múltiples libros técnicos y de divulgación con el fin de prevenir y promocionar aspectos importantes de la salud mental y la calidad de vida. Actualmente es conferencista y docente en distintas Universidades, práctica que alterna con la investigación en el área de la psicología cognitiva y la terapia.
En la actualidad
"Desde hace veinticinco años trabaja como psicólogo clínico" Estudió psicología en la Universidad de San Luis Argentina y la Universidad San Buenaventura Colombia.
Es especialista en psicología clínica cognitiva (Universidad del Norte) y realizó estudios de maestría en Bioética en la Universidad del Bosque. Actualmente es profesor de Terapia Cognitiva en la Universidad Konrad Lorenz y la Universidad Católica de Colombia, sí como en otras universidades de Latinoamérica, y es presidente honorario de la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva (ACOTEC).
Ha sido coordinador y fundador de FORMAR (Centro de investigación y terapia del comportamiento) y del CEAPC (Centro de psicología clínica y terapia cognitiva). Desde hace veinticinco años trabaja como psicólogo clínico, práctica que alterna con la realización de investigaciones en el área cognitiva, formación de terapeutas y publicaciones científicas y de divulgación.
Entre sus publicaciones se encuentran: Entrenamiento asertivo (1990), Depresión: avances recientes en cognición y procesamiento de la información (1994), Aprendiendo a quererse a sí mismo (1996), Terapia cognitivo-informacional: crítica a las terapias tradicionales e implicaciones clínicas (2000), Cuestión de dignidad (2001) y Pensar bien, sentirse bien (2003).
En los últimos años, la obra de Walter Riso, publicada por el Grupo Editorial Norma en Argentina y por Zenith/Planeta en España, ha vendido un millón setecientos mil ejemplares. Su obra ha sido traducida al alemán, italiano, holandés, griego y portugués en Brasil y Portugal. Actualmente reside en Bogotá y Barcelona.
Sus obras
Ha encontrado la manera de explicar con un lenguaje simple y directo –justamente por ello mucho más efectivo–, las principales problemáticas que enfrenta la gente para poder vivir plenamente, y generar relaciones amorosas equilibradas y satisfactorias. En sus libros presenta las cuestiones más angustiosas con mucha naturalidad, y los lectores encuentran en ellos elementos que les permiten modificar su vida, ganar calidad y vivir mejor.
Escribe libros de divulgación psicológica basados en muchos años de experiencia profesional, y en una especial sensibilidad para percibir los problemas y ofrecer soluciones. Por lo mismo ha escrito múltiples libros técnicos y de divulgación con el fin de prevenir y promocionar aspectos importantes de la salud mental y la calidad de vida. Actualmente es conferencista y docente en distintas Universidades, práctica que alterna con la investigación en el área de la psicología cognitiva y la terapia.
Obras escritas
- Desapegarse sin anestesia 2013.
- Amar o depender 2012.
- Enamórate de ti 2012.
- Manual para no morir de amor: Diez principios de supervivencia afectiva 2011.
- Jugando con fuego: ¿Somos infieles por naturaleza? 2010.
- El arte de ser flexible 2010.
- Ama y no sufras 2009.
- El camino de los sabios 2009.
- El derecho a decir no 2009.
- Los límites del amor 2009.
- Amores altamente peligrosos 2008.
- La afectividad masculina 2008.
- Pensar bien, sentirse bien 2008.
- Terapia cognitiva 2008.
- ¿Amar o depender? 2008.
- Amor divina locura 2000.
- Cuestión de dignidad.