Eloísa Agüero
Eloísa Agüero de Osorio | |
---|---|
![]() Eloísa Agüero de Osorio desarrolló con fortuna el teatro de Shakespeare en la isla. | |
Nacimiento | Camagüey, ![]() |
Ocupación | Actriz |
Eloísa Agüero de Osorio. Fue una actriz destacada camagüeyana reconocida en el mundo de las artes escénicas. El Festival de Teatro de Camaguey instituyó el Premio Eloísa Agüero de Osorio en honor a la actriz.
Trayectoria
El público rechazaba el repertorio de obras españolas y actores y actrices como Pablo Pildaín Sarabia, la Martínez Casado y la Agüero de Osorio, entre otros, que si bien eran admirados por su arte y profesionalidad, sentían el rechazo por pertenecer a una escuela escénica netamente española que el público no compartía y algunos rechazaban por completo influidos por los ideales y las guerras independentistas. La camagueyana conoció a José Martí con quien intercambió varias cartas, recados y confidencias que revelan una delicada sensibilidad. A los 26 años Eloísa era miembro de la compañía de Guasp de Péris, la misma que representó Amor con amor se paga. En 1898, en su libro El ocaso, Andrés Clemente Vázquez escribe una crónica sobre Eloísa que se publica junto a su fotografía más conocida.
Eloísa hizo llorar a la más selecta sociedad habanera, interpretando en el Gran Teatro de Tacón la Clemencia de Los soldados de plomo, como primera dama de la compañía de Joaquín Arjona y luego " la notabilísima Teodora Lamadrid, le permitió trabajar a su lado, y más tarde figuraba en los teatros de México como primera actriz, siempre muy aplaudida y subvencionada para representar composiciones de autores mexicanos, por el progresista gobierno de la república." Eloísa llega a directora de la Sección Dramática del Conservatorio de Música y Declamación de la Ciudad de México, está instalada en el país y viaja a La Habana de vacaciones, viuda de su segundo matrimonio con el hacendado Antonio del Valle. En La Habana en el año 1877 representa, baila y canta acompañada por Luisa Martínez Casado como parte de los artistas que representaron con mayor o menor fortuna el teatro de Shakespeare en la isla.
Véase también
- Actrices cubanas