Emilio Hernández Cruz
|
Emilio Hernández Cruz. Carpintero, joven revolucionario, asaltante al Moncada (campamento).
Síntesis biográfica
Primeros años
Nace el 28 de mayo de 1932 en una humilde casa, en Mártires No. 37, en Artemisa. Hijo de José Hernández Collazo y Amada Cruz Hernández. Su padre, obrero agrícola dependía de un mísero jornal para mantener nueve hijos, siete varones y dos hembras.
Comenzó a asistir a una escuelita privada del barrio y después en la escuela pública, pero no puso pasar del tercer grado, debía de ayudar a la familia, y a los once años, sin decírselo a sus padres, comienza a trabajar en el taller de Caruncho, para aprender carpintería. Quería hacerlo rápido para ganar algún dinero. Conociendo algo ya del oficio, pasa a trabajar en el taller de carpintería de Norberto Barrios, que se encontraba en la calle Reconcentrados. Allí se especializa en la construcción de marcos de puertas y ventanas.
Trayectoria revolucionaria
Sintió desde muy joven los problemas de su patria. Esto hace que ingrese en la Juventud Ortodoxa, y que se identifique con otros jóvenes que piensas igual que él. El golpe del 10 de marzo, fue un verdadero impacto para el joven ortodoxo, Decía una y otra vez que no era posible permitir que la juventud continuara sin trabajo, mientras los políticos y los militares se enriquecían, y en varias ocasiones en que se tocaba en su casa el tema del golpe de estado de Batista y su camarilla, daba un fuerte golpe en la mesa, lanzaba una interjección y decía:Testimonio
Por el testimonio de la madre de Emilio se pudo conocer la siguiente historia: Al poco tiempo, el mal humor de Emilio comenzó a pasar, ya no se lamentaba tanto de la situación, sino que empezaba a hablar, al principio parcamente y luego con más amplitud, sobre "lo que había que hacer para acabar con ese estado de cosas". Sus padres se percataron de que su hijo estaba entusiasmado con algo. Que tenía confianza en el futuro y que confiaba en que la Patria iba a experimentar un cambio total. Pero, desde luego, no podían imaginar la participación que el mismo tendría en la clarinada del 26 de Julio de 1953.
Amada, su madre, nos dijo en una ocasión:Emilio, logra salir de la acción del Cuartel Moncada y es uno de los 10 artemiseños que se reúnen con Fidel Castro, en la Granjita Siboney después del Asalto, pero en su ascenso a la cordillera de la Gran Piedra, se desvía, separándose del grupo. La dictadura lo da, posteriormente, como caído en la acción, dentro del Cuartel Moncada.
Horas después del asalto al Moncada, cuando comenzaron a llegar noticias, su madre pensó que su Emilio estaría Allí. Pero esperó hasta la una de la tarde de ese 26, hora en que él dijo que regresaría. Pero nada, pasaron 11 días de incertidumbre, hasta que le pidieron los documentos de la Junta Electoral con sus huellas digitales para enviarlas a Santiago de Cuba.
Fuentes
- Archivos de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.
- Emilio hernádez