Encyclia pollardiana
|
Encyclia de Pollard Hierba epífita subcespitosa, fue nombrada después de un entusiasta de la orquídea mexicana que estaba activo a mediados del siglo XX.
Nombre común
Encyclia de Pollard
Distribución
MEXICO / JALISCO / TAMAZULA DE GORDIANO
- Vista Hermosa, Hacienda de Santa Cruz del Cortijo, estribaciones del Cerro de Calaque
MEXICO / JALISCO / TECALITLAN
- Tecalitlán
MEXICO / JALISCO / TUXPAN
- Tuxpan
MEXICO / MICHOACAN / COALCOMAN DE VAZQUEZ PALLARES
- Sierra de Naranjillo, sin localidad precisa
- km 25 del camino Coalcomán-Villa Victoria
- Cerro de las Tablas.
Regiones Prioritarias Terrestres: Sierra de Coalcomán
Hábitat
Nativo de: México. Encyclia pollardiana se encuentra creciendo en los estados mexicanos de Jalisco, Michoacán y Nayarit donde crece en árboles de hasta 1400 metros de altitud. Se ha colectado en huertas antiguas y cafetales
Características
Encyclia pollardiana se distingue fácilmente por el labelo con el lóbulo medio de color magenta brillante, liso, que además está reduplicado (en forma de silla de montar) y por los lóbulos laterales del labelo relativamente pequeños y triangulares.
Tamaño de la planta
Grande. Los pseudobulbos son grandes y tienen dos o tres hojas.
Hojas
Hojas apicales, 2, elíptico-liguladas, obtusas 12-45 x 1.2-3.8 cm de ancho.
Flores
Flores vistosas, de casi 35 mm de diámetro, sépalos y pétalos café sepia a café-amarillento, verdosos en la base, con venas café rojizas, más oscuras, labelo blanco-verdoso, los lóbulos laterales cafés, casi toda la superficie del lóbulo medio magenta brillante o rojo borgoña, verdoso en la base, angostamente marginado de blanco; sin fragancia aparente.
Época de floración
Temperatura de Crecimiento
Caliente a Enfriar.
Conservación
Es muy probable que aún se pueda realizar la conservación in situ. La zona donde se localiza no se encuentra en ninguna área natural protegida, pero algunas localidades se ubican en la región prioritaria Sierra de Coalcomán. Su reproducción masiva es recomendada para satisfacer su demanda hortícola y acabar con la presión de colecta sobre las poblaciones silvestres. Sin embargo, su mercado potencial es reducido.