Enfermedad infecciosa
|
Enfermedad infecciosa. Se deben a gérmenes patógenos que se introducen en el organismo al ingerir o entrar en contacto de alguna manera con elementos contaminados. Algunas pueden llegar a ser mortales, por lo que la prevención es vital.
Las enfermedades infecciosas matan a más personas en el mundo que otra causa única. Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes. Los gérmenes son diminutos seres vivos que se encuentran en todas partes: en el aire, en la tierra y en el agua. Una infección puede adquirirse por tocar, comer, beber o respirar algo que contenga gérmenes. Los gérmenes también pueden diseminarse por las mordidas de animales o de insectos, los besos y el contacto sexual. Las vacunas, lavarse apropiadamente las manos y los medicamentos, ayudan a prevenir las infecciones.
Tipos principales de gérmenes
- Bacterias: gérmenes de una célula que se multiplican rápidamente y pueden liberar sustancias químicas que lo enfermarán.
- Virus: cápsulas que contienen material genético y usan sus propias células para multiplicarse
- Hongos: plantas silvestres, como las setas o el moho
- Protozoarios: animales unicelulares que aprovechan a otros seres vivos como alimento y como un lugar donde vivir
En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, no se habla de infección sino de infestación. En caso de infestación por protozoos, vermes o artrópodos se habla de enfermedad parasitaria, ya que dichos grupos han sido estudiados tradicionalmente por la parasitología.
Tipos de enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas se dividen en transmisibles y no transmisibles.
- Transmisibles se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento.
- No transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisión. En estos casos, las personas infectadas no transmiten la enfermedad.
Características de las enfermedades infecciosas
- Las enfermedades infecciosas se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento.
- Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas. Período de incubación: es el tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varía el tiempo dependiendo de la enfermedad. Período de desarrollo: aparecen los síntomas característicos y convalecencia: se vence a la enfermedad y el organismo se recupera.Período de incubación
- Entre las enfermedades infecciosas se incluyen, entre otras, sarampión, legionelosis, hepatitis A y B, y VIH. Son responsables de más muertes en todo el mundo que cualquier otra causa. Las vacunas, una higiene correcta de las manos y los medicamentos pueden prevenir infecciones.

Diagnóstico
- Conteo de células en LCR. Es un examen que se utiliza para medir la cantidad de glóbulos rojos y blancos en el líquido cefalorraquídeo, el cual es un líquido transparente que circula en el espacio que rodea la médula espinal y el cerebro..
- Prueba de aglutinación en Látex. Es un método de laboratorio para examinar ciertos anticuerpos o antígenos en una variedad de fluidos corporales, como la saliva, la orina, el líquido cefalorraquídeo o la sangre.
Prevención

Cinco cosas que puedes hacer para prevenir las infecciones.
- Lávese las manos.
- Asegúrese de que los médicos y enfermeras que le atiendan se laven las manos y usen guantes.
- Cúbrase la boca y la nariz.
- Si está enfermo, evite el contacto directo con otras personas.
- Vacúnese para evitar las enfermedades y evitar que se extienda la infección.
Asegúrese de que sus vacunas estén actualizadas; no importa que sea usted un adulto. Pregunte a su médico qué vacunas podría necesitar. Hay vacunas disponibles para prevenir estas enfermedades:Varicela, Paperas, Sarampión, Difteria, Tétanos, Hepatitis, Herpes, Meningitis, Gripe (también conocido como Influenza), Tos convulsiva (también conocido como tosferina), Rubéola, Neumonía ( Streptococcus pneumoniae), Virus del papiloma humano (HPV)