Prueba de aglutinación en Látex
|
Prueba de aglutinación en látex. Es un método de laboratorio para examinar ciertos anticuerpos o antígenos. Los anticuerpos o antígenos conocidos son unidos a partículas de látex, con el objeto de facilitar la visualización de la prueba. Se pueden emplear otras partículas insolubles como el polietileno o la bentonita
Aglutinación. Es la interacción entre un anticuerpo y una partícula antigénica que se visualiza por la formación de agregados o grumos macroscópicos. En este proceso, el anticuerpo es conocido como aglutinina y el antígeno como el aglutinógeno.
Forma en que se realiza la aglutinación en látex
La prueba depende de qué tipo de muestra se necesite.
- Para una muestra de orina
- Para una muestra de sangre
- Para una muestra de líquido cefalorraquídeo
La muestra se envía a un laboratorio donde se mezcla con gotas de látex cubiertas con un anticuerpo o un antígeno específico. Si la sustancia sospechosa está presente, las gotas de látex se agruparán (aglutinarse).
Si el médico sospecha que el niño tiene faringitis estreptocócica se toma una muestra faríngea y se mezcla con las gotas de látex cubiertas con anticuerpos contra la bacteria. Si el niño tiene faringitis estreptocócica, la bacteria en la muestra reaccionará con los anticuerpos en las partículas de látex, ocasionando la aglutinación. Los resultados de la aglutinación en látex toman aproximadamente de 15 minutos a una hora.
Preparativos para la prueba
El médico especialista puede solicitarle a la persona la restricción de ciertos alimentos o medicamentos un poco antes del procedimiento para garantizar resultados precisos en la prueba.
Durante la prueba
Lo que se siente durante la prueba de aglutinación en látex depende de la forma como se recoja la muestra.
Motivos para realizar la prueba
La prueba de aglutinación en látex es una manera rápida de determinar la ausencia o presencia de un antígeno o anticuerpo. El médico basará cualquier decisión con respecto al tratamiento, al menos en parte, en los resultados de esta prueba.
- Normales. Revelan que no hay aglutinación, los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. La persona debe hablar con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
- Anormales. Si hay compatibilidad antígeno-anticuerpo, se presentará aglutinación.
Riesgos
Los riesgos dependen de la forma como se recoja la muestra.