Enfermedades autoinmunes
|
Enfermedades autoinmunes. Se producen por una reacción inmunitaria que desarrolla el organismo contra antígenos propios (autoantígenos). El organismo no reconoce “lo propio” produciendo anticuerpos que al reacciona contra el autoantígeno específico, producen una reacción inmunitaria con presencia de daño a nivel de los tejidos. Este estado de “autoinmunidad patológica” es la causa de numerosas enfermedades que señalaremos posteriormente y que son denominadas por tal motivo enfermedades autoinmunes.
Mecanismo de producción
Tolerancia inmunológica:Estado en el cual el individuo es incapaz de reaccionar inmunológicamente contra un antígeno específico.
Autotolerancia:Es la falta de reactividad a los propios antígenos del individuo. Es lo que nos permite vivir en armonía con nuestras propias células y tejidos. Las enfermedades autoinmunes se padecen cuando el organismo pierde esta autotolerancia a sus componentes celulares (autoantígenos) con la producción de anticuerpos contra los mismos con el consiguiente daño celular. Esto puede originarse por diversos mecanismos a veces más de uno de ellos está presente en cada enfermedad autoinmune y que pueden variar de una enfermedad autoinmune a otra. Se aceptan diversos mecanismos:
- Modificaciones de la molécula del componente:
- Defecto en la síntesis.
- Productos de degradación sean antigénicos.
- Combinación con una droga, con modificación de la estructura celular.
- Reacciones cruzadas:
- Tejidos heterólogos: encefalitis postvacunal de la rabia.
- Determinantes antigénicos bacterianos que presentan reacción cruzada con tejidos humanos: faringitis estreptocóccica y fiebre reumática.
- Microorganismos y sus productos que pueden producir una activación de células B.
- Sistema linfoide anormal:
- Mutación.
- Infección viral de células B.
- Función alterada de los lifocitos T supresores.
Clasificación de las Enfermedades Autoinmunes
Se consideran que las mismas forma un espectro:
- En un extremo: Órgano específicas. Autoanticuerpos a órganos específicos. Ej: Tiroiditis de Hashimoto.
- Hacia el centro: Enfermedades donde la lesión se localiza en un sólo órgano, pero los anticuerpos no son específicos.Ej: CH biliar primaria, donde hay anticuerpos mitocondriales no específicos.
- En el otro extremo: No Organoespecíficas. Lesiones generalizadas con anticuerpos no confinados a un órgano específico. Ej: Lupus Eritematoso Sistémico.
- Enfermedades autoinmunes sistémicas: se producen cuando los anticuerpos atacan antígenos no específicos de un órgano en particular. Así, existe un grupo de enfermedades que a pesar de tener algunos antígenos específicos de algunos órganos no presentan exclusividad para estos, como por ejemplo la polimiositis. El mejor ejemplo para este tipo de enfermedades es el Lupus Eritematoso Sistémico, que tiene una mayor frecuencia en mujeres en la mitad de su vida.
- Síndromes locales: puede ser de carácter endocrino (diabetes mellitus tipo 1, enfermedad de Addison,tiroiditis de Hashimoto vulgaris, o hematológico (anemia hemolítica autoinmune), e involucra un tejido en particular.
Puede señalarse que existe tendencia a ocurrir más de una enfermedad autoinmune en un mismo paciente y cuando esto ocurre generalmente la asociación es entre enfermedades que se encuentran en la misma región del espectro autoinmune.
Enfermedades órgano específicas
Se caracterizan por la destrucción inflamatoria crónica de un tejido glandular determinado acompañada por la presencia en el plasma de autoanticuerpos que reacciona específicamente con los componentes celulares normales del órgano blanco o diana. Entre ella:
- Anemia perniciosa
- Atrofia gástrica
- Cirrosis biliar primaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Corteza suprarrenal
- Colitis ulcerosa
- Diabetes mellitus tipo 1
- Islotes de Langerhans del páncreas.
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad de Graves
- Hepatitis autoinmune
- Miastenia de Lambert-Eaton
- Miastenia gravis
- Mixedema primario
- Mucosa gástrica
- Neuropatías
- Oftalmía simpática
- Paratiroides
- Pénfigo vulgar
- Síndrome de Goodpasture
- Síndrome de Miller-Fisher
- Tiroides
- Tiroiditis de Hashimoto
- Uveítis
Enfermedades autoinmunes o no órgano específicas
Se caracterizan porque existen lesiones generalizadas en el organismo, producto que los anticuerpos no se localizan en un órgano determinado.
Multiorgánicas o sistémicas
- Artritis reumatoide
- Enfermedad de Behçet
- Esclerodermia
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Esclerosis múltiple y su variedad Enfermedad de Devic
- Espondiloartropatía
- Fibromialgia
- Fiebre reumática
- Granulomatosis de Wegener
- Lupus Eritematoso Sistémico
- Polimiositis y Dermatomiositis
- Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
- Psoriasis
- Púrpura trombocitopénica inmune
- Sarcoidosis
- Síndrome de fatiga crónica
- Síndrome de Guillain-Barré
- Síndrome de Sjögren
- Vasculitis sistémica
- Vitíligo
Principales órganos o estructuras afectadas
(ningún cambio morfológico es patognomónico)
- Piel: Lesión en alas de mariposas en puente de nariz y regiones malares (eritemato-máculo papulosas). Micro hay inflamación y degeneración fibrinoide en la pared vascular. Con inmunofluorescencia se observan depósitos de inmunoglobulinas y complemento en la membrana basal epidérmica y en las zonas de depósito fibrinoide (tanto en la piel dañada como en la sana).
- Vasos sanguíneos: Existe una vasculitis necrotizante aguda que afecta las pequeñas arterias y arteriolas con presencia de depósitos fibrinoides en la paredes vascular.
- Riñones: Es el órgano más afectado, pudiendo presentar diversos tipos de glomerulonefritis (nefritis lúpica). Las lesiones glomerulares son ocasionadas por el depósito de complejos DNA-anti DNA a nivel del glomérulo. Cuando estos depósitos aparecen a nivel subendotelial se produce un engrosamiento de la pared de los capilares glomerulares conocida como lesión en asa de alambre, todos estos depósitos son de Inmunoglobulinas y pueden ser observados a través de las técnicas de Inmnofluorescencia.
- Corazón: se observan vegetaciones en la válvula mitral y tricuspídea generalmente de pequeño tamaño, la llamada endocarditis de Libman Sacks. Micro hay aumento de la sustancia fundamental y necrosis fibrinoide.
- Bazo: Hay fibrosis periarteriolar concéntrica en “tela de cebolla” de las arteria central y penicilares.
- Serosas: Poliserositis. Inflamación de las membranas serosas.
- Articulaciones: artritis.
- SNC: vasculitis.
En cualquiera de estos órganos u otros afectados pueden observarse “cuerpo hematoxilínicos” producidos por los anticuerpos antinucleares. Los núcleos de las células se tornan homogéneos y violáceos (solo se observan en un 20% de los casos y son patognomónicos del LES) Desde el punto de vista funcional además de las consecuencias generales de un proceso inflamatorio (fiebre, eritrosedimentación elevada, etc) existen alteraciones cardiopulmonares, anémicas, trastornos articulares, neurológicas, etc, pero el órgano que influye más desfavorablemente es el riñón, ya que las lesiones glomeruales diversas llevan al paciente a la Insuficiencia renal progresiva y muerte.
Fuentes
- Manual de Patología General