Enredadera de trompeta
|
Enredadera de trompeta (Campsis radicans). En botánica, se le llama trepadora, enredadera, escandente o bejuco a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncinos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden secar a otras plantas o árboles, si no se les poda, al quitarle la importante luz solar a otras plantas. Sin embargo no son plantas parásitas, ya que solo buscan un soporte para recibir más luz; o bien, para buscar el lugar perfecto para su desarrollo.
Taxonomía
Nombre científico
En otras fuentes aparece como:
Autores
Basónimo
- Bignonia radicans L.[6]
Combinaciones del basónimo
- Campsis radicans (L.) Bureau
- Gelseminum radicans (L.) Kuntze
- Tecoma radicans (L.) Juss.[7]

Sinonimia
- Bignonia radicans L.
- Tecoma radicans (L.) Juss.[8]
- Bignonia coccinea Steud.
- Bignonia florida Salisb.
- Bignonia radicans var. coccinea Pursh
- Bignonia radicans var. flammea Pursh
- Bignonia radicans var. minor Castigl.
- Campsis curtisii Seem.
- Campsis radicans (L.) Bureau
- Campsis radicans var. praecox C.K.Schneid.
- Gelseminum radicans (L.) Kuntze
- Tecoma radicans var. minor DC.
- Tecoma radicans var. praecox Rehder[9]
Nombre común
- Campsis, enredadera de trompeta, jazmín de Virginia, bignonia roja, trompeta trepadora, trompetilla o trompa de fuego.[10]
Características
- Origen: sureste de Estados Unidos.
- Arbusto trepador vigoroso que puede alcanzar hasta 10 m de altura.
- Tallo leñoso con abundantes raíces aéreas que utiliza para fijarse a un soporte.
- Hojas pinnadas, con 9-11 folíolos de oblongos a ovados, de 3-8 x 1,8-6 cm, aserrados, largamente acuminados, pubescentes normalmente al menos en el nervio medio del envés.
- Follaje: caduco.
- Crecimiento rápido, puede llega a alcanzar grandes alturas.
- Inflorescencias en panículas terminales, en los tallos nuevos.
- Flores de cáliz acampanado, con dientes que miden un cuarto de la longitud del mismo. Corola tubular-infundibuliforme, amarillentas en su interior, con el tubo de color anaranjado pálido y el limbo escarlata, con lóbulos cortos y redondeados, midiendo 4-5 cm de diámetro.
- El cultivar 'Flava' tiene flores de color amarillo.
- La primera floración puede tardar 3 ó 4 años.
- Se puede cultivar en maceta.
- Precaución: el látex es irritante por contacto.

Requerimientos de cultivo
- Luz: pleno sol. Tolera semisombra.
- Temperaturas: soporta bien las heladas. Resiste a la intemperie incluso el clima continental.
- Suelo: prefiere los suelos ricos y húmedos pero puede adaptarse a otros tipos, bien drenados.
- Regar con frecuencia en verano sin dejar secar el sustrato y muy poco en invierno en días sin heladas.
- Se debe procurar que el substrato no se seque. Lo síntomas son abarquillamiento de las hojas y decaimiento general del follaje.
- Abonar semanalmente de primavera y hasta mediados de verano y anularlos durante el resto del año.
- Al principio es necesario sujetarlos hasta alcanzar un porte suficientemente leñoso como para sostenerse por si sola.
- Recomendable acolchar el suelo con turba a finales de otoño, antes del paro vegetativo del invierno.
- Poda: los tallos que han dado flor se cortan a finales del invierno.
- Retire las flores marchitas para estimular el desarrollo de nuevas flores.
Multiplicación
- Por semillas, se estratifican durante 2 meses a temperaturas de 4 a 10ºC para acelerar la germinación, aunque este tratamiento no aumenta el porcentaje de germinación.
- Lo habitual es propagar por estacas de madera dura o bien, por estacas de madera suave.
- Enraízan con gran facilidad.
- Campsis radicans puede iniciarse por estacas de raíz.
- El acodado también es válido para estas plantas.
Plagas
- Nematodos Meloidogyne en las raíces.
Enfermedades
- Manchas en las hojas marrones causadas por Cescospora.
- Botritis: hojas y brotes se marchitan y se secan.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org
- ↑ Autores de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre común de Enredadera de trompeta. Consultado 01 de abril de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org