Enrique Cantero Ibáñez
|
Biografía
Nació en Cruces, provincia de Cienfuegos, el día 28 de noviembre de 1926, hijo del matrimonio formado por José y Ángela de humilde origen proletario. Tuvo solamente una hermana nombrada Virginia.
Infancia y juventud
Cursó estudios en una escuela pública, donde alcanzó el 6to grado. Siempre se lamentaba de no haber podido lograr un nivel escolar superior.
Desde que tuvo posibilidad de trabajar comenzó a aprender el oficio de zapatero en la fábrica El Estribo. Al mismo tiempo que se convertía en operario de zapatería, estudiaba música con el profesor de la Banda Infantil Municipal de Cumanayagua, quien lo distinguía y expresaba que Cantero era notable en esta rama del arte y que le consideraba uno de los más adelantados integrantes de aquella organización musical.
Posteriormente continuó estudiando música, e integró las orquestas Siglo de Oro de Cumanayagua, Selección de San Fernando de Camarones, y la de Cienfuegos. Para tratar de mejorar su situación económica, Enrique se traslada a Cienfuegos y comienza a trabajar en una fábrica. El 6 de octubre de 1952 contrajo matrimonio, de esta unión nacieron dos hijos.
Labor revolucionaria
Ante la responsabilidad de una familia, Cantero fija su residencia en Caunao y continúa sus actividades artísticas y de trabajo, pero también luchó en la clandestinidad contra el batistato, hasta el triunfo de la Revolución. Después del 1ro de enero de 1959 comenzó a trabajar en la fábrica de zapatos Dionisio San Román y al organizarse las Milicias Nacionales Revolucionarias, se incorporó a ellas y participa en la limpia del Escambray.
Muerte
A los nueve días de haber regresado del Escambray es llamado por el Batallón 339 para partir inmediatamente hacia el central Australia y hacer frente a la invasión mercenaria de Playa Girón donde cae luchando valientemente contra el enemigo invasor, el 17 de abril de 1961. Cuando murió figuraba como integrante de la Banda Municipal de Cienfuegos.
Fuentes
- Chávez, Clara Enma. Girón: biografía de la victoria. La Habana: Editora Política; 1986. Consultado el 16 de junio de 2010.