Enrique Díaz Ortega

Enrique Díaz Ortega
Nacimiento Cuba
Fallecimiento1969
TítuloDr. en Pedagogía y en Filosofía y Letras en 1934

Enrique Díaz Ortega. Destacado y reconocido Pedagogo. Doctor en Pedagogía y en Filosofía y Letras. Profundo conocedor de la historia y desenvuelto comentarista de temas culturales. Tenaz promotor cultural. Creador de Las Estampas de Guanajay.

Síntesis biográfica

Vivió en la antigua calle Aramburo. Sus hermanos Eduardo y Luz Marina

Realizó estudios en Doctor en Pedagogía y en Filosofías y Letras en el año 1934

Sus inicios

Sus comienzos, después de graduado fueron, humildes, maestro de escuela rural en el barrio El Jobo. Experiencia de la que surgió su obra teatral ¨La dulce amarga” , un grito de denuncia frente a la desesperada situación del obrero agrícola cubano.

Labor como educador

Educó durante más de 20 años en los Institutos de Pinar del Río y Artemisa. Tuvo la suerte de ser maestro de jóvenes que hicieron historia, como los hermanos Sainz y Orlando Nodarse

Labor cultural

Enemigo acérrimo de la rutina, fue un tenaz promotor cultural. Se empeñó por presentar en Guanajay a cuanto artista o intelectual de valía le fuera dado contactar.

Su consagración llegó con la obra las Estampas de Guanajay. Originalmente escritas para ser representadas durante la celebración del 300 aniversario de la Villa, en 1950. La entusiasta acogida e identificación de un público que es de alguna manera el protagonista de la pieza, ha determinado su permanencia en el tiempo. Al pasar de los años los guanajayenses siguen sintiéndose convocados al llamado de las Estampas: La casa de la Condesa de Jibacoa, La Estación de Villanueva, Capellanías y tantos otros cuadros volverán a hablarles de su pasado y sus orígenes.

Materialización de sus proyectos

Materializó diversos proyectos propios:

  • Publicó una biografía del escritor Joaquín Nicolás Aramburu en 1955
  • Impartió conferencias en la Universidad del Aire, la Fragua Martiana o donde quiera que se le solicitara
  • Colaborar con numerosas publicaciones periódicas y escribió, a propósito de efemérides, estampas de contenido patriótico que representó con los estudiantes.

Muerte

Falleció en 1969.

Fuentes

  • Biblioteca Municipal. Archivo Cultural
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.