Episcia cupreata
|
Episcia. Planta ornamental que se ha popularizado en los últimos años, para cultivar bajo techos o en lugares sombreados. Es originaria de Nicaragua.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Achimenes cupreata Hook.[4]
Combinaciones del basónimo
- Cyrtodeira cupreata (Hook.) Hanst.[5]
Sinonimia
Características
Planta de tallos delgados, ramificados arraigando en los nudos, colgantes, la rama principal alzándose unas cuantas pulgadas y portando flores y las hojas mas grandes. Hojas elípticas, ovales u óvalo-redondeadas, de 2 a 3 pulgadas de largo, obtusas, crenadas, , velludas, rugosas en la cara superior, a menudo teñidas de rojizo o color de cobre; flores escarlatas solitarias de un cuarto de pulgada de ancho, el tubo con un pequeño saco y el limbo denticulado. Crece todo el año y ofrece numerosas variedades.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Episcia cupreata. Consultado 21 de marzo de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuente
- Roig y Mesa, Dr. Juan Tomás. Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos. Tercera edición (ampliada y corregida), 1965, Tercera reimpresión, 1988.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.