Es raro ser niña
|
Es raro ser niña. Novela corta de Mildre Hernández, publicada para Cuba, en 2011, por la Editorial Gente Nueva. El libro propone numerosas preguntas a propósito de lo que significa ser una niña en la cultura occidental. La protagonista del volumen es una pequeña que se interroga sobre temas medulares en la existencia infantil, como las relaciones familiares, la violencia intrafamiliar y los roles de género. “Quiero ser boxeadora, como mi mamá”, es la frase que pronunciada por la chica da inicio al libro.
Breves datos de la autora
Mildre Hernández, narradora y poeta espirituana que ha dedicado su obra a la literatura infanto-juvenil. Miembro de la AHS y la UNEAC.
Valoraciones
Siguiendo los pasos de los mejores exponentes del género en Europa y Latinoamérica (Michael Ende, Lidia Bojunga, María Gripe y Astrid Lingred), la autora apuesta por una historia que más que entretener, deja huellas, más que divertir, emociona. Por eso va tejiendo, junto a la de esta niña y su madre, historias paralelas que no por secundarias dejan de ser interesantes. [1]
Fuentes
- Hernández, Mildre. Es raro ser niña. Editorial Gente Nueva. La Habana, Cuba, 2011.
Referencias
- ↑ Eldys Baratute ¿Es raro ser niña?. Publicado el 3 de julio de 2009. Consultado el 4 de agosto de 2012.
Enlaces externos
- Es raro ser niña, dice Mildre Hernández. Publicado el 19 de marzo de 2012. Consultado el 4 de agosto de 2012.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.