Escuela Cirilo Mayet (Santiago de Cuba)
|
Escuela Cirilo Mayet (Santiago de Cuba). Centro docente educativo para la formación primaria de los niños y niñas de la localidad.
Datos del centro
Ubicación
Se encuentra en las afueras del Consejo popular Mayarí, provincia Santiago de Cuba.
Objetivo
Impartir la educación Primaria a los niños que viven distantes del centro del municipio, de modo que estén preparados para continuar estudios posteriores, apoyando su superación integral y que sean útiles a la sociedad.
Normas
Se rige incondicionalmente por las normas y resoluciones emitidas por el MINED, sensible a los cambios que puedan emitirse, con el fin de perfeccionar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje haciéndolo cada vez más efectivo.
Asignaturas
Asignaturas priorizadas como Matemática, Lengua Española y el Mundo en que Vivimos, se imparten en el primer ciclo, que comprende los primeros grados de esta enseñanza, es decir de preescolar a cuarto grado. El segundo ciclo con el resto de los grados, quinto y sexto incluyen como materias Historia de Cuba, Ciencias Naturales, Geografía y Educación Cívica de conjunto con las asignaturas priorizadas Matemática y Lengua Española.
Trabajadores
Cuenta con un total de 16 trabajadores. De ellos 15 son docentes, divididos en 11 licenciados, de los cuales 2 alcanzaron el título de Master en Ciencias de la Educación, 4 todavía están cursando la maestría y posee 6 no docentes. Distribuídos de la siguiente manera 1 director, 1 jefe de ciclo, 5 maestros primarios, 1 profesor de Educación Física, 2 profesores de Computación, 2 bibliotecarias, 1 instructor de arte, 1 maestro en reserva y una psicopedagóga. De todos los trabajadores 6 integran las filas del PCC y 2 las de la UJC.
Locales
Cuenta con un laboratorio de Computación equipado con 5 computadoras y 2 profesoras que atienden todos los grados, un aula para cada grupo, además de locales para la dirección, baños, aula de juegos, local de los instructores de arte, biblioteca y cátedra de Educación Física.
Actividades
Se desarrolla actividades extracurriculares con los profesores de Educación Física y los Instructores de Arte, contribuyendo al esparcimiento de los niños, tales como: planes de la calle, tablas gimnásticas y otras de carácter deportivo; matutinos, actos políticos, desfiles, en fin se ven enriquecidos con el protagonismo y la participación de la comunidad y la familia.
Fuente
- Entrevista a la directora del centro: Lic. Marbelis Mariano Nuñez
- Entrevista a la jefa de ciclo Lic. Onelia Corrales Paz.