Eslovenia
|
Eslovenia. La República de Eslovenia es un país de Europa Central y desde 2004 un estado miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste, con el mar Adriático al suroeste, con Croacia al sur y al este, con Hungría al noreste y con Austria al norte. Tiene una población de 2 009 000 habitantes. Cerca de 400 000 eslovenos viven fuera del país, principalmente en Italia, Austria y Estados Unidos. La actual Eslovenia se formó el 25 de junio de 1991 al independizarse de Yugoslavia, tras un conflicto armado relativamente corto denominado Guerra de los diez días que la opuso al ejército de la antigua federación yugoslava encabezada por Serbia. Ya era por aquel entonces el país más desarrollado de aquella federación. En 2004 se adhirió a la Unión Europea.[3] Eslovenia en 2007 forma parte de la Eurozona, del área Schengen, el Consejo de Europa y desde julio de 2010 forma parte de la OCDE.
Historia
En tiempos antiguos el territorio actual de Eslovenia fue abarcado por la Cultura de los Campos de Urnas, posteriormente, en la edad de hierro se desarrolló en la región la Cultura de Hallstatt. En el segundo siglo antes de Cristo las fuentes históricas registran la existencia del Reino de Noricum en los Alpes Orientales. Este Reino mantenía relaciones amistosas con los romanos, a quienes les vendían hierro. Este hierro era, de hecho, la clave de los romanos para producir armas eficaces, necesarias en sus guerras contra los Celtas.
En el año 16 antes de Cristo Noricum se asocia al Imperio romano en donde preservó su autonomía en los términos del “ius gentium”. Esta ley le permitió a Noricum conservar su propia organización social hasta la caída del Imperio romano. Sin embargo la cultura romana y la Romanización se difundió en Noricum. Las ciudades más importantes de la época romana en la zona eran: Celeia (actualmente Celje), Emona (Ljubljana), Nauportus (Vrhnika) y Poetovio (Ptuj). El territorio esloveno se encontraba dividido entre las provincias romanas de Dalmatia, Italia, Noricum y Pannonia.
En el siglo IV, Noricum fue dividida en dos provincias romanas, Noricum Ripense y Noricum Mediterraneum, esta última también llamada Interriore Noricum. Mientras que la primera de estas provincias fue invadida por tribus germánicas a la Caída del Imperio romano, la segunda pudo mantener su estructura social y, tras la ocupación de los ostrogodos, declaró la propia independencia Algunos creen que los ancestros eslavos de los actuales eslovenos se establecieron en esta área alrededor del siglo VI. Sin embargo, hay otros que sostienen que descienden de los pueblos autóctonos de los Alpes Orientales En el año 595 se registra la cita, por parte del historiador lombardo Paulus Diáconus, del primer estado estable eslavo y esloveno como "Provincia Sclaborum", que luego se conocería como Carantania.
En el año 623, los eslavos fueron unidos en Alianza bajo un rey llamado Samo, también conocida en las fuentes históricas como Marca Vinedorum, la cual incluía los territorios de Carantania. En 658, después de la muerte de Samo, la Alianza Eslava se desintegró, pero Carantania sobrevivió y mantuvo su independencia.
Gracias a la tarea del duque Domitian (Domicijan), la conversión al Cristianismo fue total. Finalmente, en época de Carlomagno, en el año 802 el duque Domitian falleció; luego sería reconocido santo. Hacia el año 828 el Ducado de Carantania ocupaba el actual territorio de Austria y Eslovenia. Carantania se unió al reino de los francos con su propia ley (Consuetudo Sclavorum) y preservó la proclamación de su knez (príncipe) en lengua eslovena hasta el año 1414 sobre la Piedra del Príncipe (knezji kamen). Hasta el año 1651 la ceremonia de nombramiento del señor tenía lugar en el Trono del Duque (vojvodski stol) y hasta el año 1728 en la mansión condal de Klagenfurt (Celovec). El ritual de coronación del gobernante carintio se describe en el libro de Jean Bodin "Six livres de la République". Alrededor del año 1000 fueron escritos los manuscritos Freising, representantes del primer documento escrito en esloveno y el primero en dialecto eslavo en escritura latina. Durante el siglo XIV, la mayoría de las regiones de Eslovenia pasaron a la propiedad de los Habsburgo cuyas tierras luego formarían el Imperio austrohúngaro, los eslovenos habitaban totalmente o mayoritariamente las provincias de Carniola, Gorizia y Gradisca, y partes de las provincias de Istria y Estiria.

Instalación del Duque de Carantania
En 1848, emergió un fuerte programa para una Eslovenia unida como parte del movimiento "Primavera de las Naciones" dentro de Austria-Hungría. Durante las Guerras Napoleónicas se constituyeron las Provincias Ilirias con capital en la ciudad eslovena de Ljubljana. Con el colapso de la monarquía Austro-Húngara en 1918, los eslovenos se unieron al Reino de los serbios, croatas y eslovenos, el cual cambió su nombre en 1929 por el de Reino de Yugoslavia. Luego del restablecimiento de Yugoslavia al final de la Segunda Guerra Mundial, Eslovenia se convirtió en parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, declarada oficialmente el 29 de noviembre de 1945. La actual Eslovenia fue formada el 25 de junio de 1991 debido a su independencia de Yugoslavia. Para hacer efectiva su independencia, Eslovenia se enfrentó a las fuerzas armadas federales de Yugoslavia en un breve conflicto armado denominado Guerra de los diez días, también conocida habitualmente como “Guerra de Eslovenia” (Esloveno: Slovenska osamosvojitvena vojna, "Guerra de independencia eslovena"; o desetdnevna vojna, "Guerra de los diez días"). Eslovenia se unió a la OTAN el 29 de marzo de 2004 y a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004.
Política

Geografía
Eslovenia es un pequeño estado de la Europa Central de 20.273 km² que se encuentra entre Italia, Austria, Hungría y Croacia. Es un país con una costa muy pequeña al Mar Adriático por el Golfo de Trieste, a través del puerto de Koper, en la península de Istria. Se trata de una zona poblada en parte por eslovenos que hablan italiano. El relieve esloveno comprende los montes

- Bosque templado de frondosas o Bosque mixto de Panonia, en el este y sureste
- Bosque mixto de los Alpes Dináricos, en las montañas del centro y sur
- Bosque templado de coníferas o Bosque de los Alpes, en las montañas del norte
- Bosque mediterráneo o Bosque caducifolio de Iliria, en el suroeste.
Economía
Eslovenia es un país desarrollado, con un PIB per cápita de 23.335 dólares.16 Aunque en 2006 la relativamente alta inflación bajó al 2,3 % (antes de la adopción del euro), en 2007 presentó una variación interanual de 5.1 %.17 En los últimos años la economía eslovena ha incrementado el ritmo de crecimiento de que ha mantenido desde su independencia, registrando el 4,3 % en 2004 y 2005, el 5,9 % en 2006 y el 6,8 % en 2007.[cita requerida] En los primeros tres trimestres del 2008, la economía se expandió a un ritmo anual del 5%. Desde el 1 de enero de 2007, Eslovenia pertenece a la zona euro, abandonando el tólar por la moneda común de la Unión Europea, el euro.
Demografía
Al año 2002, Eslovenia tiene una población de 2.009.000 habitantes, aunque su población está disminuyendo lentamente, casi en equilibrio, ya que en 2005 todavía era de 2.011.614 habitantes 2000 más que en la actualidad. La esperanza de vida es de 76,5 años. El 99,7% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1,26 lo cual esta provocando que su población se reduzca un 0,06% cada año.