Esquina de Tejas
|
Esquina de Tejas. Es una intercepción ubicada en las calzadas de Montes, Cerro, Infanta y 10 de Octubre en La Habana. Es el límite entre el centro de la ciudad y los barrios colindantes. Conocida así popularmente por el techado de las viviendas que la conformaban.

Antecedentes
En la época de la colonia, existían los llamados el caminos de la infanta Eulalia, el del monte con Jesús a cuestas y el otro monte que conducía al elevado cerro, encontrábanse en un punto situado a algunos kilómetros de la capital, las escasas viviendas que en él había se caracterizaban por tener techos de tejas francesas.

Historia
La popular esquina habanera, la formaban en la época de la República; el Bodegón de Tejas, que dio pasos posteriormente al conocido Bar Moral; el comercio La Cantabria, que albergó en otros tiempos a la fonda llamada El Globo de Tejas; la panadería.
Otro establecimiento radicado allí en esa época fue el cine Valentino, convertido posteriormente en el jardín La Camelia por el propietario Jorge Trillo. En 1914 la firma distribuidora de películas Blanco y Martínez arrendó el lugar para establecer un cine que sucesivamente se llamó Polar Garden, Tivoli Garden y Camelia.
En 1919 volvió a funcionar un cine con el nombre de Ofelia, que fue destruido por un incendio. Dos años más tarde fue reconstruido y rebautizado con el nombre de Valentino. En ese escenario actuaron conocidas figuras de la escena, tanto nacionales como extranjeras. Allí comenzó la carrera artística Enrique Arredondo. Otro componente fue la valla de gallos La Nacional, que estaba situada al lado del cine.
Personajes
Entre los personajes que engalanaron esta esquina, se cita al Conguito, un limpiabotas que pasó más de 40 años limpiando zapatos en los portales de la panadería. En la piquera era popular un español conocido como el Churrioso.
La esquina servía como punto de separación entre las clases sociales, a partir de ella y tomando por la calzada del Cerro, empezaban las señoriales mansiones de la clase acomodada y próximo a ella se levantaban las residencias de los Cabargas Ajuria, Álvarez Cerice, Ramírez y Alfonso. También existía una extensa y lujosa casa convertida posteriormente en la sede del Club de Ferreteros.
Sobre los cambios que se han ido ejecutando en este sentido, el periodista Eduardo Robreño, expresó;

Actualidad
En la actualidad las calles que conforman la esquina, se denominan, calzada Máximo Gómez, - antigua Calle Montes - y Avenida 10 de octubre. La reconstrucción a la que han sido sometidas las viviendas y demás establecimientos han hecho desaparecer el tejado que daba nombre a la popular esquina. Donde antiguamente se encontraban ubicados la valla de gallos y el cine, se construyeron dos edificaciones multifamiliares de 18 plantas y un parque ubicado frente a ambos. Otra institución ubicada cercana a la esquina, es la librería André Voisin.
Fuentes
- Artículo: Conversaciones entre habaneros. Disponible en: "visioncubana.blogcip.cu". Consultado: 1 de enero de 2012.
- Robreño, Eduardo. Esquina de Tejas. Disponible en: "www.lajiribilla.cu". Consultado: 1 de enero de 2012.