Estadio Victoria de Girón
|
Estadio Victoria de Girón. Es un estadio multiuso ubicado en la Ciudad de Matanzas, inaugurado el 20 de febrero de 1977 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Es el segundo estadio del país, posee las dimensiones establecidas para el desarrollo del Béisbol y una capacidad aproximada para 22 mil personas.
En el primer juego se enfrentaron los equipos: Matanzas y Habana, en lo que resultó la inauguración, no sólo del estadio, sino también de la Segunda Serie Selectiva de Béisbol.
El encuentro se desarrolló a estadio lleno y resultó victorioso el equipo Habana con registro de cinco carreras por dos, el pitcher ganador fue: Eladio Iglesias y el perdedor Rafael Rodríguez. Rodolfo Puente pego el primer hit en la historia del estadio. Este juego tuvo dos particularidades históricas:
- La primera transmisión de un partido de béisbol a color
- Se utilizó por primera vez el bate de aluminio.
Características
Tiene una capacidad para 22 mil personas y más, es el segundo estadio de Béisbol más grande del país después del Estadio Latinoamericano de La Habana; las dimensiones son las siguientes: 99 m (325 pies) de home hasta los jardines izquierdo y derecho, y 121 m (397 pies) por el jardín central. Tiene gradas alrededor de todo el estadio, y es de un sistema constructivo muy similar al Estadio 5 de Septiembre de Cienfuegos, y al Estadio “Mayor General Calixto García Iñiguez” de Holguín.
La instalación al servicio del pueblo
En el estadio se han desarrollado múltiples actividades deportivas, recreativas y culturales, entre ellas:
- Durante todos estos años el estadio ha sido testigo de las más grandes hazañas del béisbol matancero, ha visto coronarse campeón al equipo de Matanzas en cuatro ocasiones.
- En la grama del estadio conectaron el hit 2000 Wilfredo Sánchez y Fernando Sánchez.
- Lázaro Junco logró el Jonrón 400.
- Fue testigo de la mayoría de las victorias del Zurdo de Oro Jorge Luís Valdés.
- Ha visto desempeñarse a las más grandes figuras del deporte nacional, entre las que se destacan: Luís Giraldo Casanova, Antonio Muñoz, Braudilio Vinent, Omar Linares, Antonio Pacheco y otros.
- También han dicho adiós al deporte activo figuras del béisbol matancero como: Lázaro Junco, Jorge Luís Valdés y un atleta como Carlos Kindelán entregó la vida defendiendo los colores de esta provincia.
- En 1995 fue subsede de la XII Copa Intercontinental de Béisbol.
- Se han desarrollado varios partidos amistosos con equipos profesionales mexicanos, específicamente en 1993, con los Sultanes de Monterrey, y en el 2002 los Diablos Rojos
- En Series Nacionales ha sido anfitrión de los conjuntos Henequeneros, Citricultores y Matanzas en el torneo nacional, y de Occidentales y Matanzas en Selectivas.
- En el 2002 fue subsede de la Copa del Mundo de Béisbolganado por la selección nacional cubana.
- En el 2003, al igual que sucedió en la Copa Intercontinental en Noviembre del 2002, fue sede de varios partidos del Campeonato Mundial de Béisbol ganado por la selección nacional cubana.
Para acoger estos encuentros internacionales recibió una reparación capital con la que se convirtió en el segundo estadio con las cercas acolchonadas en Cuba, antecedido solo por el estadio Latinoamericano.
- Ha acogido actos políticos y de masas, celebrados tanto dentro como en las inmediaciones del estadio.