1977
Años: | |
---|---|
1974 - 1975 - 1976 | |
1977 | |
1978 - 1979 - 1980 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 12 de enero - El comisario adjunto de policía Denisse Rowards de la estación central de Trinidad y Tobago renuncia a su cargo, no anuncia la causa, pero se cree que es incompatibilidad con el curso de las investigaciones sobre el crimen de Barbados a un avión cubano.
- 22 de enero - El presidente Jimmy Carter amnistía a los desertores de Vietnam.
- 24 de enero - Se celebra el primer congreso indígena de Centroamérica.
Febrero
- 2 de febrero - Nace Shakira, cantante colombiana.
- 5 de febrero - En Nicaragua, la guardia somocista destruye la comunidad religiosa de Solentiname, comprometida con la Revolución sandinista (1979-).
- 6 de febrero - En Paraguay, un referéndum popular ratifica como «presidente vitalicio» al dictador militar Alfredo Stroessner.
- 7 de febrero - Nace Pedro Pablo Pérez Márquez, ciclista cubano. Conocido como el ídolo de Taco Taco, destacan en su carrera deportiva la coronación en cuatro ocasiones en la Vuelta Ciclística a Cuba, además de conquistar medalla de plata en la ruta individual durante los decimocuartos Juegos Deportivos Panamericanos celebrados en la ciudad dominicana de Santo Domingo.
- 9 de febrero - Fallece Serguéi Iliushin, ingeniero mecánico y aeronáutico soviético, diseñador de aviones (n. 1894).
- 14 de febrero - Se realiza por primera vez en Cuba una intervención quirúrgica empleando la acupuntura como anestesia.
- 18 de febrero - Fallece Miguel Ángel González, gloria del béisbol cubano.
- 20 de febrero - En El Salvador es elegido el político proestadounidense Carlos Humberto Romero.
- 20 de febrero - En Matanzas, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el estadio de béisbol Victoria de Girón.
- 28 de febrero - El comandante en jefe Fidel Castro inicia una visita a Libia.
Marzo
- 4 de marzo - Nace la atleta mexicana Ana Gabriela Guerra en Sonora.
- 12 de marzo - Asesinan a Rutilio Grande, considerado el primer mártir jesuita en la Guerra Civil de El Salvador.
- 22 de marzo - Renuncia Indira Gandhi como primer ministro de la India.
- 25 de marzo - Cae en combate el periodista argentino y fundador de Prensa Latina, Rodolfo Walsh.
- 27 de marzo - Se vive el peor desastre de aviación en la historia cuando dos aviones Jumbo Boeing 747 de Panamerican Airways y de la línea holandesa KLM chocan en tierra en el aeropuerto de Tenerife, Islas Canarias, causando la muerte de 581 personas.
- 27 de marzo - Fallece Juan Marinello Vidaurreta, intelectual y revolucionario cubano.
- 27 de marzo - Fallece Carlos Ramírez Corría, médico, neurocirujano y profesor universitario cubano, padre de la Neurocirugía cubana (n. 1903).
- 28 de marzo - En La Habana se constituye la Comisión Nacional de Grados Científicos, adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES).
- 30 de marzo - Inicia su primera travesía de prueba el laboratorio submarino soviético Bentos 300, primer artefacto submarino en el mundo para explorar las profundidades de los océanos.
Abril
- 5 de abril - Aparece muerto en Miami Beach el ex - presidente cubano Carlos Prío, vinculado en esos años a planes contra Cuba.
- 12 de abril - Nace la nadadora sincronizada española Gemma Mengual.
- 30 de abril - Se produce la primera manifestación pública de las Madres de la Plaza de Mayo en Buenos Aires.
- 30 de abril - Celebrada la III Jornada Médico-Quirúrgica del Hospital “Freyre de Andrade” (antiguo Hospital de Emergencias), en La Habana.
Mayo
- 7 de mayo - Nace Lisa Ann Kelly, cantante irlandesa.
- 10 de mayo - Fallece Joan Crawford, actriz estadounidense de cine.
- 17 de mayo - Nace Natalia Oreiro, actriz uruguaya.
- 19 de mayo - En La Habana se crea el Centro de Estudios Martianos.
Junio
- 3 de junio - Muere el cineasta italiano y padre del neorrealismo Roberto Rosellini.
- 3 de junio - Fallece Archibald Vivian Hill, médico y fisiólogo británico. Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1921.
- 4 de junio - Se comienza producción masiva de la primera computadora personal, Apple II.
- 5 de junio - Iguala la marca mundial de 9, 9 seg l, en una pista en Checoslovaquia el velocista cubano de los 100 metros Silvio Leonard.
- 15 de junio - Se establece la norma de encriptación DES.
- 27 de junio - Nace el futbolista español Raúl González Blanco.
- 29 de junio - Fallece la poetisa cubanaMaría Villar Buceta.
- 30 de junio - Destruye un sabotaje el teatroAmadeo Roldán enCiudad de La Habana.
Julio
- 12 de julio - Se pronuncia a favor del desarrollo de la bomba de neutrones, por sus “efectos menos destructivos”, el presidente estadounidense James Earl Carter.
- 16 de julio - Inauguración del mausoleo de Artemisa.
- 16 de julio - Debuta la escudería Renault en las carreras de Fórmula 1.
- 17 de julio - Nace la modelo alemana Veronica Blume.
- 17 de julio - Nace el jugador de Voleibol belga Wout Wijsmans.
- 18 de julio - Nace el gran maestro de ajedrez ruso Alexander Morozevich en Moscú.
- 19 de julio - Queda oficialmente inaugurado el Centro de Estudios Martianos, organismo de investigación multidisciplinaria sobre la vida, obra, vigencia y proyección de José Martí.
- 20 de julio - Habla Fidel Castro en la graduación del primer contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, en el teatro Lázaro Peña de la Central de Trabajadores de Cuba.
Agosto
- 5 de agosto - Nace la halterista mexicana Soraya Jiménez Mendívil en Naucalpan, medallista dorada en Sydney 2000.
- 6 de agosto - Muere el actor estadounidense Groucho Marx.
- 6 de agosto - Inaugurado elInstituto de Desarrollo de la Salud, dediado a investigación y docencia.
- 7 de agosto - Ratifica el Atletismo Cubano su título de Campeón Centroamericano y del Caribe.
- 8 de agosto - El comité de las ligas negras nomina al jugador cubano de béisbol Martín Dihigo para figurar en el Salón de la fama Coopertown.
- 10 de agosto - Nace la jugadora de hockey argentina Luciana, Lucha, Paula Aymar en Rosario.
- 16 de agosto - Muere el cantante estadounidense Elvis Presley de una sobredosis de drogas.
- 21 de agosto - Establecen récords mundiales, Alberto Juantorena y Alejandro Casañas.
- 23 de agosto - Cuba ocupa el 2do lugar en el campeonato mundial juvenil de ajedrez, celebrado en México.
- 24 de agosto - Se celebra el I Congreso de las Culturas Negras en América.
- 28 de agosto - Comienza a construirse el metro de Caracas.
- 29 de agosto - Muere en La Habana el destacado militante comunista doctor Carlos Font Pupo.
- 30 de agosto - Nace el atleta dominicano (400 metros) Félix Sánchez.
Septiembre
- 4 de septiembre - Se convierte Alberto Juantorena en el primer cubano bicampeón mundial de atletismo, en evento celebrado en Düsseldorf, RFA.
- 5 de septiembre - Se celebra en La Habana el I Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.
- 6 de septiembre - Inaugurado el Instituto de Desarrollo de la Salud, dedicado a investigación y docencia.
- 7 de septiembre - Firmados Tratados Torrijos-Carter para devolución del Canal de Panamá.
- 12 de septiembre - Se somete a martirio al líder sudafricano Steve Biko, en las cárceles sudafricanas.
- 13 de septiembre - Muere el director de orquesta Leopold Stokowski, considerado uno de los mejores del siglo XX
- 16 de septiembre - Muere la diva griega María Callas.
- 20 de septiembre - Hablan por primera vez los pueblos indios de América en el Palacio de las Naciones de Ginebra
- 24 de septiembre - Se celebra en el Teatro Karl Marx el primer congreso de los CDR.
- 27 de septiembre - Nace la modelo venezolana Alicia Machado.
Octubre
- 2 de octubre - Gana Cuba el primer campeonato mundial de Béisbol infantil, efectuado en la ciudad de México.
- 6 de octubre - El Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura en La Habana la escuela de iniciación deportiva Mártires de Barbados.
- 9 de octubre - Es condecorado por Fidel Castro con la Orden Nacional Playa Girón, el presidente de Mozambique, Samora Machel.
- 10 de octubre - Son declarados monumentos nacionales los centros históricos urbanos de Sancti Spiritus, Trinidad, la Iglesia Parroquial Mayor y el Puente sobre el Río Yayabo.
- 11 de octubre - Tiene lugar en Santiago de Cuba un acto de solidaridad con Mozambique.
- 14 de octubre - Fallece Enrique Gay Calbó, periodista, escritor, abogado, masón e historiador cubano.
- 16 de octubre - Inicia el Comandante en Jefe Fidel Castro una visita oficial y amistosa a Jamaica.
- 19 de octubre - Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro la escuela secundaria José Martí, construida por obreros cubanos en Jamaica.
- 21 de octubre - Regresa el Comandante en Jefe Fidel Castro de una visita oficial y amistosa realizada a Jamaica.
- 22 de octubre - Se celebra en el estadio Los Pinos, Cuba, un encuentro de béisbol en saludo a la jornada Camilo-Che, entre el equipo juvenil del territorio y la selección primera categoría.
- 23 de octubre - Se ratifica el Tratado Torrijos-Carter del Canal de Panamá.
- 27 de octubre - Independencia de las islas de San Vicente y las Granadinas, país que queda integrado en la Commonwealth.
Noviembre
- 1 de noviembre - Comienza con el vuelo de un TU-144 de fabricación soviética, la era de los vuelos comerciales supersónicos.
- 10 de noviembre - Nace Brittany Murphy, actriz estadounidense (f. 2011).
- 17 de noviembre - Gana el premio especial Hugo de Oro del XIII Festival de Cine de Chicago, la película "La última cena", de Tomás Gutiérrez Alea.
- 22 de noviembre - Primer vuelo París-Nueva York del Concorde.
Diciembre
- 3 de diciembre - Condecora Fidel Castro con la medalla XX aniversario de las FAR a expedicionarios del Granma y campesinos que colaboraron con la revolución desde 1956.
- 4 de diciembre - En un accidente aéreo, perece Mario García Incháustegui, embajador de Cuba en Japón.
- 9 de diciembre - Establecen relaciones diplomáticas Cuba y Botswana.
- 9 de diciembre - Fallece Clarice Lispector, escritora brasileña.
- 25 de diciembre - Fallece Arturo Acebal-Idígoras, pintor, escultor y ceramista vasco de origen argentino (n. 1912).
- 30 de diciembre - Se inaugura la vía rápida del ferrocarril central que une a Santa Clara con La Habana en un acto que preside Fidel Castro.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.