Estalinismo
|
Se denomina estalinismo al régimen político y económico impartido por Iósif Stalin desde 1922 hasta 1953. Se toma al estalinismo como otra rama del comunismo debido a la gran diferencia con respecto al sistema económico-político de la URSS hasta aquel entonces. Normalmente se dice que tras sus reformas parecía haber retirado el marxismo-leninismo por un sistema económico que parte de los historiadores, comunistas y socialistas comparan con el fascismo debido a sus frecuentes errores que hacen que su gobierno sea caracterizado con el de los políticos fascistas europeos como Francisco Franco, Mussolini o Hitler. Sin embargo también existen muchos partidos políticos, organizaciones, historiadores y comunistas y socialistas que apoyan plenamente esta idea. Y es que este periodo histórico en la Unión Soviética trajo sus ventajas y sus desventajas.
Desventajas y ventajas que trajo
Normalmente se dice que una de las principales ventajas es la rápida industrialización, crecimiento económico, crecimiento militar y armamentístico y crecimiento urbano. Se produjeron también distintas reformas agrarias e industriales para facilitar todas estas mejoras. Sin embargo, a veces se le suele tener una imagen negativa de este sistema principalmente por los frecuentes errores que tuvo, bien sea por otros subcargos del partido selectos por Stalin o por el propio Stalin. Algunos de estos errores y consecuencias negativas que trajo el gobierno de Stalin fueron:
- La creación de los llamados gulags. Se cerraron multitud de prisiones para llevar a los presos a campos de trabajo, donde debían cumplir su pena trabajando de forma gratuita para el Estado durante un determinado tiempo.
- La exiliación de miembros políticos por pertenecer a distinta ideología o incluso por pertenecer a distintas ramas del socialismo y el comunismo un ejemplo claro es el de Trotski
- A pesar de que en ocasiones se dice que la reforma de la Constitución fue innecesaria (Constitución de 1936), en muchas otras ocasiones se piensa desde un punto político y económico que gracias a esta el Estado prosperó. De hecho más tarde Nikita Jrushchov usaría esta misma modificando y eliminando los aspectos negativos, ya que en su mayoría las reformas que planteaba la Constitución de 1936 eran positivas.
- Otro punto muy discutido son creación de los llamados «Estados satélite». A veces vistos como un punto positivo, sin embargo parte de los historiadores, socialistas y comunistas piensan que es un punto negativo, sobre todo si no se saben administrar correctamente, y mucho menos si el pueblo de la nación no ha pedido la creación de estos.
Desestalinizacion

Fallecido Stalin en 1953, el PCUS o Partido Comunista de la URSS eligió a Nikita Jruschov como presidente de la URSS y secretario general del PCUS o Partido Comunista de la URSS. Jruschov se puso manos a la obra para desestalinizar el país, es decir, eliminar toda la política y economía negativa introducida por Stalin. Entre las reformas mas significativas e importantes eliminó los gulags, dio soberanía a los «Estados satélite», removió los aspectos negativos de la Constitución de 1936, estableció también nuevas reformas agrarias mucho más desarrolladas. Liberó a todos los prisioneros encerrados por pertenecer a otras ramas del socialismo y otras ideologías... Capitalistas, fascistas, liberales, neoliberales, monárquicos, etc. Dio también la posibilidad de liberarse a Tannu Tuvá anexionada injustamente por Stalin, aunque finalmente no lo hizo. Además, dio permisos para volver al país, alojarse, habitar, quedarse y volver a ser ciudadanos de la URSS a miles de políticos exiliados desde 1930 junto con sus familias.