Estrellas Michelin
|
Las Estrellas Michelin son famosas porque iniciaron la categorización de los establecimientos: dándoles entre 1 y 3 estrellas. Tienen un equipo propio de jueces que, bajo sus criterios, otorgan esta preciada distinción según la calidad, la creatividad y el esmero de sus platos. También asigna de 1 a 5 cubiertos según el confort y el servicio a los clientes cuando hablamos de un restaurante. Y para los hoteles el sistema es dar hasta 5 casas, siguiendo el mismo criterio. Este sistema permite que haya restaurantes con una estrella o ninguna pero con muchos cubiertos, o todo lo contrario.
Historia de la Guía Michelin
La guía Michelin fue creada en 1900 por André Michelin y Edouard Michelin y ya en esa época era una guía publicitaria que se regalaba con la compra de neumáticos. Francia contaba entonces con 2.400 conductores, y la guía tenía información valiosa para los pioneros de los vehículos de cuatro ruedas; se les ofrecía una lista de mecánicos, médicos, planos de algunas ciudades y lista de curiosidades.
En 1910 apareció la primera Guía Michelin de España y Portugal. Ahí entramos en el mapa gastronómico mundial y no ha dejado de ser así. A partir de 1920 la guía se empezó a vender y ya aparecían por primera vez los restaurantes. La información que proporcionaba a los clientes de Michelin tenía que ver con la calidad de los mismos. Y ahí es cuando los inspectores de la propia guía empiezan a visitar anónimamente estos establecimientos. Unos años más tarde aparecería la estrella para designar a los mejores restaurantes hasta llegar a la clasificación de 1, 2 o 3 estrellas.
Desde sus inicios, el simple hecho de aparecer en la guía ya era motivo de alegría para los restauradores y el mantenimiento en la lista se convirtió en una obsesión para los chefs. Y se empezó a competir por la concesión de los galardones. Desaparecer de la guía siempre es motivo de controversia tanto entre los críticos gastronómicos y hosteleros como entre el público en general, ya que quienes deciden lo hacen bajo criterios subjetivos y forman parte del equipo de la guía.
¿Cómo se otorgan las estrellas y bajo qué criterios?
La planificación de la guía marca que hay inspectores anónimos repartidos por el mundo, cada uno está en un territorio y comen y cenan en restaurantes y hoteles que pueden ser potenciales o que ya están en la guía y los puntúan y elaboran informes detallados. Cuantas más estrellas tenga el establecimiento, más visitas y de más alto nivel recibe.
Pero con los años el anonimato de que gozaban los inspectores se ha ido descubriendo y es necesario que la dirección de la guía incorpore a nuevos talentos no conocidos por los cocineros más veteranos o invente nuevos métodos para “colarse” en las mesas más reconocidas. A estas alturas nadie duda de que la Guía Michelin y sus famosas estrellas michelin son de obligada referencia para cualquier turista gastronómico. Está documentado por el Ministerio de Industria que los 5 millones de turistas anuales que recibe España visitan un lugar u otro según los datos que aparecen en la guía. Así que hoy en día es un arma para atraer a una diversidad más amplia de visitantes que buscan calidad.
Restaurantes con 2 y 3 estrellas Michelin en España
Tres estrellas Michelin:
- El Celler de Can Roca. Joan Roca (Girona)
- Arzak. Juan Mari Arzak (Guipúzcoa)
- Akelarre. Pedro Subijana (Guipúzcoa)
- Martín Berasategui (Guipúzcoa)
- Sant Pau. Carme Ruscalleda (Barcelona)
- Azurmendi. Eneko Atxa (Larrabetzu, Vizcaya)
- Quique Dacosta. (Dénia, Alicante)
Dos estrellas Michelin:
- Santceloni. Óscar Velasco (Madrid)
- Abac. Jordi Cruz (Barcelona)
- Miramar. Paco Pérez (Girona)
- Mugaritz. Andoni Luis Aduriz (Guipuzcoa)
- Can Fabes. Xavier Pellicer (Barcelona)
- Diverxo. David Muñoz (Madrid)
- Atrio. Toño Pérez (Cáceres)
- Calima. Dani García (Marbella)
- Lasarte. Martín Berasategui. (Barcelona)
- La terraza del Casino. Paco Roncero (Madrid)
- El Club Allard. Diego Guerrero (Madrid)
- Sergi Arola Gastro (Madrid)
- Ramón Freixa (Madrid)
- Casa Marcial. Nacho Manzano (Asturias)
- Les Cols. Fina Puigdevall (Girona)
- Enoteca. Paco Pérez (Barcelona)
- Moments. Raül Balam (Barcelona
La guía Michelin es la Biblia de la restauración y hoteles y restaurantes sueñas con aparecer en un lugar destacado entre sus páginas. Es el repertorio más antiguo de Europa de hoteles y restaurantes y le debe su nombre a la editora francesa que la pública.