Arraiján (Planta)

Arraiján
Nombre Científico:Eugenia ligustrina (Sw.) Willd.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Myrtales
Familia:Myrtaceae
Subfamilia:Myrtoideae
Tribu:Myrteae
Género:Eugenia
Especie:Eugenia ligustrina

Arraiján. Arbusto pequeño, sarmentoso, de hasta 8 m, abundante en bosques de terrenos bajos sobre todo en los bordes de los ríos, arroyos y cañadas, así como en montes secos.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

  • Willdenow, Carl Ludwig von
    Flor
  • Publicado en: Species Plantarum. Editio quarta 2: 962. 1799.[6]

Basónimo

  • Myrtus ligustrina Sw.
    Fruto
    [7]

Combinaciones del basónimo

  • Eugenia paranapitanguensis (Willd.) Mattos[8]

Otras combinaciones de Myrtus ligustrina

  • Stenocalyx ligustrina (Sw.) O. Berg
  • Stenocalyx ligustrinus (Sw.) O. Berg[9]

Sinonimia

  • Eugenia ligustrina var. hebecarpa Amshoff
  • Myrtus bracteiflora Sessé & Moc.
  • Myrtus cerasina Vahl
  • Myrtus ligustrina Sw.
  • Phyllocalyx ligustrinus O. Berg
  • Stenocalyx ligustrinus (Sw.) O. Berg[10]
  • Stenocalyx ligustrina (Sw.) O.Berg[11][12][13]

Nombre común

  • Arraiján, biriji, cateicito.

Subespecies

Origen y distribución

Distribución

Es originaria de Cuba[15] y se distribuye desde el Caribe hasta Brasil[16].

En Cuba

En Cuba se encuentra en las provincias orientales, centrales y en Pinar del Río.[17]

Características

Arbusto pequeño, sarmentoso, de hasta 8 m, abundante en bosques de terrenos bajos sobre todo en los bordes de los ríos, arroyos y cañadas, así como en montes secos.

Los frutos son pequeños, entre 1 y 2 cm de diámetro, de color rojo brillante al madurar. El sabor es agridulce y aromático, se come al natural y en refrescos.

Su madera es sumamente dura y pesada, con una densidad superior a 1000kg/m3.[18]

Referencias

  1. Nombre científico de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Nombre científico de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:kew.org
  4. Nombre científico de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  5. Rodríguez Nodals, Adolfo A y Sánchez Pérez, Pedro. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. 3ra Edición (Corregida y aumentada), PDF. La Habana. 2005. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:biblioteca.ihatuey.cu
  6. Autores de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  7. Basónimo de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  8. Combinaciones del basónimo de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  9. Otras combinaciones de Myrtus ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  10. Sinonimia de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  11. Sinonimia de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  12. Sinonimia de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:kew.org
  13. Sinonimia de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  14. Subespecies de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  15. Rodríguez Nodals, Adolfo A y Sánchez Pérez, Pedro. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. 3ra Edición (Corregida y aumentada), PDF. La Habana. 2005. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:biblioteca.ihatuey.cu
  16. Distribución de Eugenia ligustrina. Consultado 8 de marzo de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  17. Rodríguez Nodals, Adolfo A y Sánchez Pérez, Pedro. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. 3ra Edición (Corregida y aumentada), PDF. La Habana. 2005. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:biblioteca.ihatuey.cu
  18. Rodríguez Nodals, Adolfo A y Sánchez Pérez, Pedro. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. 3ra Edición (Corregida y aumentada), PDF. La Habana. 2005. Consultado 8 de marzo de 2013. Disponible en:biblioteca.ihatuey.cu

Fuente

  • Rodríguez Nodals, Adolfo A. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la agricultura urbana y suburbana, Biblioteca ACTAF- ANAP
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.