Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
|
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica.
¿Qué es el FLISoL?

Se realiza desde el año 2005 y desde el 2008 se adoptó su realización el 4to Sábado de Abril de cada año. En 2011 por única vez será el día 9 de Abril.
A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada País/Ciudad/Localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.
Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Objetivo

Su principal objetivo es promover el uso del Software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo; además de crear lazos y promover la migración de los usuarios, tanto principiantes como avanzados, al uso del software libre.
Dar a conocer el software Libre de mano de su representante más conocido, GNU con linux, o por medio de la instalación de software libre como OpenOffice.org, GIMP, Pidgin y muchos más.
Durante el evento se instala de manera gratuita el sistema operativo y las alternativas software libre a todas las personas que deseen y puedan llevar sus computadora a las sedes designadas por la directiva del festival. Durante el mismo se ofrecen de manera paralela charlas, ponencias y talleres, sobre temas locales, nacionales y latinoamericanos, relacionadas al software libre y al movimiento del mismo nombre.
¿Quién lo organiza?
La Comunidad de Software Libre en Latinoamérica, conformada por personas y grupos de diversa índole, con el apoyo de otras entidades, principalmente educativas, y algunos patrocinadores de los eventos en cada localidad.
¿A quién está dirigido?
El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas que no poseen mucho conocimiento informático.
¿Cuánto cuesta?
La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita.
¿Qué beneficios obtengo?
Tendrás la oportunidad de instalar software libre en tu computadora, apreciar que es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
Informarte sobre la filosofía, cultura y organización alrededor del mismo. Conocer las experiencias, desarrollos e investigaciones de grupos y entidades en torno al software libre, tanto a nivel local como nacional e internacional.
Tal vez encuentres una alternativa/solución en software libre para ti, tu empresa, colegio, universidad e incluso, para tu gobierno.
Podrás aclarar tus dudas acerca de los temas relacionados y, quizás encuentres en el software libre, una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
FLISoL en Cuba

Cordinadores del FLISoL
Nacionales
- Eduardo Estévez
- Pablo Mestre
- Hugo Florentino
- Willians Vivanco
- Armando Felipe Fuentes Denis
Por provincias
- Pinar del Río: Raydel Hernández Martínez
- La Habana:
- Ciudad de la Habana: Alejandro Bermello / Ernesto Acosta /
- Matanzas: Juan Pablo Pérez Manes
- Cienfuegos:
- Camaguey: David Padron
- Sancti Spíritus:
- Ciego de Ávila: Yoandy Laurencio Cruz
- Villa Clara:
- Las Tunas:
- Holguín:
- Granma: Abel Meneses
- Santiago de Cuba: Inglis Pavon de la Tejera
- Guantanamo: Leinier Cruz Salfran
- Isla de la Juventud: Michel Vega Fuenzalida