Federación Colombófila de Cuba
|
Federación Colombófila de Cuba (F.C.C), institución que agrupa a todos aquellos aficionados a la cría, cuidado y desarrollo de la paloma mensajera, además de la organización y dirección del deporte colombófilo en nuestro territorio. En fecha señalada como el 15 de septiembre la Federación cumple años de práctica en nuestro país. Es miembro del Comité Olímpico Cubano, miembro de la Federación Colombófila Internacional|Federación Colombófila Internacional y miembro de la Asociación Ibero-latinoamericana de Colombofilia|Asociación Ibero – latinoamericana de Colombofilia.
Orígenes
Las palomas comparten su historia con el hombre desde su surgimiento. Desde la más remota antigüedad existen noticias de la utilización de palomas mensajeras en las guerras entre los egipcios, griegos, romanos y árabes. Fue muy conocida la red de palomares que tenían los faraones egipcios para comunicarse de un imperio a otro y ha trascendido su uso por romanos y griegos en los juegos olímpicos y en las representaciones circenses.
Notables son también las hazañas que realizaron estas valerosas aves durante la Segunda Guerra Mundial donde con sus oportunos mensajes salvaron batallones completos, permitieron rescatar aviones y pilotos caídos en el mar y llevaron mensajes de aliento y esperanza a ciudades sitiadas.
Generalidades sobre el establecimiento de la Colombofilia en Cuba

El 18 de septiembre de cada año se celebra el “Día del Colombófilo Cubano”, como reconocimiento al natalicio de, quién es conocido como el Padre de la Colombofilia Cubana, el Dr. Víctor Manuel Pérez Lerena, médico de profesión y miembro de honor de varias federaciones colombófilas extranjeras, que dio a conocer al mundo la colombofilia cubana a través de sus artículos, folletos y libros editados en muchos países.
Funciones
La F.C.C cuenta actualmente con cerca de 6000 asociados, agrupados en 108 [[Image:FCC
ImgCollage.JPG|thumb|right|178x217px|Recopilación de imágenes de la Federación
Colombófila]]asociaciones, distribuidas en 14 delegaciones provinciales, una por cada provincia. La Federación dentro de sus funciones, organiza y controla el trabajo de las asociaciones, distribuye alimentos, anillos, medicamentos y otros útiles de la actividad según sus posibilidades. Realiza el control sanitario a los palomares, organiza los Campeonatos nacionales|campeonatos nacionales, selecciona los ejemplares que participarán en eventos y certámenes internacionales y divulga toda la actividad y el quehacer de los colombófilos cubanos dentro y fuera del país. Brinda servicios veterinarios especializados a toda las delegaciones y controla la entrada y salida de palomas mensajeras al país.
Actividad Educativa
Para la F.C.C significa de gran importancia lograr que el deporte colombófilo sea “respetado, duradero y sostenible”, es por ello que se ha establecido un Círculo de Interés de Colombofilia|Círculo de Interés de Colombofilia y Medio Ambiente, el cual funciona con regularidad en algunas escuelas primarias seleccionadas. Se trata en él de transmitir en el mismo el amor por las palomas y el medio ambiente, así como, temas relacionados con el cuidado, la reproducción y el mantenimiento de la cría, la alimentación y el deporte colombófilo en general.
Pretendemos con esta actividad que las nuevas generaciones sean conocedoras de todo lo relacionado con esta especie de palomas tan importante para nuestro medio, por los logros alcanzados en el transcurso de su rica historia y además por representar tanto en el ámbito nacional como en el internacional las más lindas cualidades existentes. Esta es una de las razones por la cual la institución se ha trazado como objetivo inmediato recopilar y organizar las memorias y el quehacer contemporáneo, conservarlo en formato digital y ser divulgado en Programas audiovisuales de la FCC|materiales audiovisuales, propósito atractivo que ha tenido una gran acogida en todos los ámbitos.
Proyecciones de trabajo de la F.C.C
El trabajo de la Federación Colombófila de Cuba no solo se ha limitado a desarrollar la disciplina como deporte, sino que se ha puesto al servicio de otras actividades políticas, sociales y culturales, en las cuales la estimable participación de la institución ha contribuido a promover valores, favoreciendo el desarrollo cultural y siendo relevante su colaboración al propiciar el amor por la naturaleza.
Ejemplo de ello tenemos, que la paloma mensajera por sus características constituye una reserva de las comunicaciones ante la presencia de desastres naturales y guerras, juega un importante papel en la ambientación de parques y plazas, además de que por tradición,No podemos pasar por alto la importancia de las palomas mensajeras actualmente en épocas de elecciones, fundamentalmente en el acceso a las zonas montañosas e intricadas de nuestro país, en las cuales los colombófilos son fieles colaboradores del proceso y apoyan el evento con sus mejores ejemplares para el envió a los lugares correspondientes la información resultante de la actividad.
La Federación con mucha visión de futuro y deseos de hacer, pretende convertir la Institución en un gran “Complejo deportivo – Educativo – Cultural”, en el cual se consoliden estas tres funciones y que contribuya nuestra sociedad tenga un mejor disfrute y conocimiento de estos atractivos ejemplares, que no son más que la representación de la vida, al ser poseedoras de los más bellos atributos que pueden existir sobre la tierra: la libertad, la solidaridad, la belleza, la paz, la pureza, la amistad y el amor.