Ferocactus acanthodes
|
Ferocactus acanthodes . Especie del género Ferocactus conocido también por Echinocactus cylindraceus
Taxonomía
Nombre científico
- Ferocactus acanthodes (Lem.) Britton & Rose[1]
Autores
- Britton, Nathaniel Lord
- Rose, Joseph Nelson
- Publicado en: The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 129. 1922[2]
Basónimo
Echinocactus acanthodes Lem.[3]
Sinonimia
- Echinocactus acanthodes Lem.
- Echinocactus acanthodes var. rostii (Britton & Rose) Munz
- Echinocactus cylindraceus Engelm.
- Echinocactus johnstonianus (Britton & Rose) Fosberg
- Echinocactus leopoldii E.Morren
- Echinocactus rostii (Britton & Rose) A.Berger
- Echinocactus viridescens var. cylindraceus Engelm.
- Ferocactus acanthodes var. johnstonianus (Britton & Rose) G.Unger
- Ferocactus acanthodes var. rostii (Britton & Rose) W.T.Marshall
- Ferocactus cylindraceus (Engelm.) Orcutt
- Ferocactus cylindraceus var. greenwoodiae (Glass) N.P.Taylor
- Ferocactus johnstonianus Britton & Rose
- Ferocactus rostii Britton & Rose[4]
Nombres comunes
Espinas rojas.
Origen
Centro y oeste de Arizona, California, el sureste y hacia el sur en Baja California y Sonora, México
Hábitat
Este cactus es abundante localmente en las zonas áridas de grava o roca
La especie está limitada en su rango hacia el norte, por las condiciones heladas.
Para reducir el daño por las heladas se encuentra en las laderas orientadas al sur y se inclina hacia el sur para proteger la punta sensible , por lo pone de esta forma para la mejor exposición al sol.
Características
Planta por lo general no ramificados, formando una sola columna hasta 2 (3) m de alto y 30 cm de diámetro.
Espinas
Columna central grande y tres centrales auxiliares formar una forma de crucifijo, los ángulos hacia abajo y es ligera a moderadamente ganchudas,
Las espinas pueden ser de color gris muy claro al rojo y amarillo, pero se oscurecen hasta el negro con la edad.
Flores
Teñidas de color amarillo con rojo aparecen en mayo y junio en la corona de la planta, de 4 a 6 cm.
Las flores de todas las subespecies son de color amarillo, a veces con un tinte rojo.
Fruto
Carnoso, con escalas, 5 cm de largo verde, amarillo o amarillento, de 2,5 cm de diámetro.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ferocactus acanthodes. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Ferocactus acanthodes. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Ferocactus acanthodes. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia acanthodes. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- http://www.cactus-art.biz/schede/FEROCACTUS/Ferocactus_acanthoides/Ferocactus_acanthodes/Ferocactus_acanthodes.htm
- http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=Ferocactus+acanthodes+&source=web&cd=14&cad=rja&ved=0CHQQFjAN&url=http%3A%2F%2Fwww.cactuseros.com%2FEspecie%2F13147%2FFerocactus_acanthodes.html&ei=UHoyUIqLM4z29gSeq4DACQ&usg=AFQjCNHkUkUHqtfDYP1m6Cym6zMdIsYBNg