Ojé
|
Ojé (Ficus insipida). Especie de árbol del género Ficus, que mantiene varios usos entre diferentes naciones indígenas de América. Árbol requerido por el hombre, no sólo por sus cualidades medicinales, sino también por aportar frutos comestibles de pulpa suave y con efectos afrodisíacos.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Ficus adhatodifolia Schott ex Spreng.
- Ficus anthelminthica Rich. & DC.
- Ficus anthelmintica Mart.
- Ficus boyacensis Dugand
- Ficus crassa Klotzsch & H. Karst. ex Dugand
- Ficus crassiuscula Warb. ex Standl.
- Ficus finlayana Warb.
- Ficus glabrata Kunth
- Ficus glabrata var. obtusula Dugand
- Ficus insipida subsp. radulina (S. Watson) Carvajal
- Ficus insipida subsp. segoviae (Miq.) Carvajal
- Ficus krugiana Warb.
- Ficus longistipula Pittier
- Ficus mexicana (Miq.) Miq.
- Ficus palmirana Dugand
- Ficus radulina S. Watson
- Ficus segoviae Miq.
- Ficus vermifuga (Miq.) Miq.
- Ficus werckleana Rossberg
- Ficus whitei Rusby
- Pharmacosycea angustifolia Liebm.
- Pharmacosycea brittonii Rusby
- Pharmacosycea vermifuga Miq.[4]
- Galoglychia martinicensis Gasp.[5]
Nombre común
- Jonote o amate (del náhuatl amatl), en El Salvador y Honduras es conocido solo por amate, en Panamá y Perú higuerón y ojé en Bolivia.
Descripción

Usos
Medicinal
El látex blanquecino tiene múltiples propiedades: se le utiliza como purgante, antihelmíntico, antirreumático, depurativo de la sangre y para el dolor de muelas, picadura de hormiga, mordedura de serpiente. Las hojas de esta especie se utilizan como antiemético, antipirético, febrífugo. Los frutos son un buen mnemónico, es decir, estimulan la memoria.
Forraje
Los frutos son alimento de peces, aves, vacas y venados.
Madera y Fibra
Sirve para fabricar cajones y la fibra de la corteza se utiliza como tela.
Cultivo

Distribución geográfica
Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales. En el Perú, en toda la región amazónica hasta 800 o 1 000 metros sobre el nivel del mar.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ficus insipida. Consultado 11 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Ficus insipida. Consultado 11 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Autores de Ficus insipida. Consultado 11 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ficus insipida. Consultado 11 de octubre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ficus insipida. Consultado 11 de octubre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org