Francisco Tabernilla Dolz
Francisco Tabernilla Dolz ![]() | |
---|---|
![]() Francisco Tabernilla Dolz | |
Mayor General | |
Nombre | Francisco Tabernilla Dolz |
Años de servicio | 1917 - 1942 1952 - 1958 |
Apodo | Pancho Tabernilla |
Lealtad | Ejército Constitucional de Cuba |
Mandos | Jefe del Ejército de Cuba |
Participó en | Guerra de Liberación de Cuba (1956-1958) |
Nacimiento | 1888 |
Hijos | Francisco Tabernilla Carlos Tabernilla Marcelo Tabernilla |
Francisco Tabernilla Dolz. Militar cubano. Fue de los pocos oficiales del Ejército que secundó el golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933 que derrocó al presidente Carlos Manuel de Céspedes. Vinculado luego estrechamente a Fulgencio Batista llegó a ocupar el mando del Regimiento 7 Máximo Gómez, con sede en La Cabaña, hasta que fue retirado durante el gobierno del presidente Ramón Grau San Martín.
Jugó un papel importante en el cuartelazo del 10 de marzo de 1952 y fue premiado con la jefatura del Ejército, desde el cual propició el enriquecimiento de sus hijos y el propio a través de negocios ilegales en los cuales usaba los medios de las fuerzas armadas. Huyó de Cuba el 1 de enero de 1959 en compañía de Fulgencio Batista ante el inminente triunfo de la Revolución Cubana.
Síntesis biográfica
Nació en 1888. Realizó sus estudios en las escuelas estadounidense De la Salle Institute, Worcester Academy y Louisiana State University. Fue miembro del Servicio Consular de la República de Cuba, pero lo abandonó en 1917 para ingresar en el Ejército Nacional de Cuba.
Carrera militar
Fue de los pocos oficiales que se sumó al golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933 que derrocó al presidente Carlos Manuel de Céspedes, poco después fue ascendido a capitán. En 1942 fue ascendido a general de brigada.
En diciembre de 1944 fue retirado del servicio activo mientras ocupaba la jefatura del Regimiento 7 Máximo Gómez de La Cabaña y marchó al extranjero. Fue rehabilitado por Fulgencio Batista tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 y llegó a ocupar la jefatura del Ejército.
Desde su alto cargo castrense potenció la carrera de sus tres hijos - Francisco, Carlos y Marcelo - a quienes confirió condecoraciones y prerrogativas.
Acompañó a Fulgencio Batista en su fuga el 1 de enero de 1959.
Muerte
Murió fuera de Cuba.
Fuente
- Vázquez García, Humberto. El gobierno de la kubanidad. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. 2005. ISBN 959-11-0482-0