Frans Hals
|
Frans Hals . Artista flamenco nacido en Bélgica en 1580, es uno de los grandes maestros del arte del retrato. Su obra despierta gran admiración por la brillantez en la representación de la luz y la libertad en el manejo de los pinceles que se aprecia en sus pinturas.
Datos biográficos
Nació en Bélgica en 1580, Su formación la realizó con el pintor holandés Karen van Mander. La mayor parte de su vida adulta la pasó en Haarlem donde fue patrocinado por los burgueses y ricos comerciantes del entonces.
Siempre tuvo importantes encargos de retratos colectivos de oficiales y empresas de Haarlem, y al final de su existencia la ciudad le otorgó una pequeña pensión.
Su obra
Hals es uno de los grandes maestros del arte del retrato. En todas sus obras de ese tipo logró reflejar un ambiente de absoluta espontaneidad, con personajes que producen la impresión de haber sido sorprendidos en una pose y con una expresión fugaz, pero característica.
La pincelada amplia, rasgo distintivo en sus obras, confiere a los retratos de Frans Hals un vigor y viveza que se observa en retratos como el famosísimo de “La gitanilla”, actualmente en el Museo del Louvre de París. En esta pintura aparecen dos de los recursos empleados por Hals: el de iluminar la figura con una luz directa, y el de mezclar colores puros directamente sobre el lienzo.
Su obra maestra es un retrato colectivo
El maestro flamenco Frans Hals, quien desarrolló su obra en el siglo XVII, poseía una técnica consumada, y sus estudios están siempre compuestos con enorme habilidad.
Su talento se evidencia sobre todo en nueve retratos colectivos de las diferentes guardias y corporaciones cívicas de la ciudad de Haarlem. En ellos, Hals demuestra gran habilidad al captar a cada personaje en una actitud característica, lo que produce un ambiente informal de absoluta naturalidad.
Con la madurez, este excelente retratista reemplazó el colorido brillante de sus primeros lienzos por un tratamiento más monocromático. De ello es buena muestra su última obra, titulada “Regentes del hospicio de ancianos”.
Como es habitual en todos los retratos de grupo pintados por Hals, cada miembro del conjunto está individualizado, y se destaca su expresivo gesto y su carácter (la obra fue financiada equitativamente por cada uno de los retratados, por lo que ninguno podía aparecer en segundo plano).
En el cuadro predominan los tonos austeros, negros, blancos y pardos, y los gestos tristes y cansados de los regentes han hecho que algunos especialistas opinen que la obra crítica acerbamente a la sociedad burguesa que tuvo que mantener al artista en sus últimos años de vida.
Muerte
Frans Hals murió, a principios de septiembre de 1666, en un albergue para ancianos que hoy es un museo que lleva su nombre, en la ciudad holandesa de Haarlem.
Galería
- (Retrato de René Descartes, - Óleo sobre lienzo, 77,5 × 68,5 cm, Musée du Louvre, París.)
- (Retrato de Catharina Hooft, - Óleo sobre lienzo, 86 x 65 cm, Gemäldegalerie de Berlín.)
- (Rectoras de asilo de ancianas de Haarlem - Óleo sobre lienzo, 170,5 x 249,5 cm, Museo Frans Hals, Haarlem.)
- (Rectores del asilo de ancianos de Haarlem - Óleo sobre lienzo, 172,5 x 256 cm, Museo Frans Hals, Haarlem.)
Fuentes
- Frans Hals, disponible en: Portal Somosjovenes consultado el 8 de diciembre de 2011
- Frans Hals, disponible en: Wikipedia, la enciclopedia libre consultado el 8 de diciembre de 2011