Fresno
|
Fresno (Fraxinus excelsior). Es una especie arbórea perteneciente a la familia de las Oleáceas.
Nombre común
Castellano: fleja, fragino, frejú, fresno, fresno común, fresno común verdadero, fresno de hoja ancha, fresno de Vizcaya, fresno elevado, fresno europeo, fresno norteño, frexno, frexo, frágino.
Descripción
Se trata de un árbol que puede llegar a alcanzar una altura de hasta 40 metros y que posee un tronco erecto cubierto de una corteza de color grisáceo que es lisa con yemas cuadrangulares y de color negro. Hojas opuestas, compuestas de 9-13 folíolos sentados, oblongo-lanceolados, de margen aserrado. Miden 5-11 cm de longitud y 2,5-3,3 cm de anchura. Son glabros y de color verde oscuro en el haz y más pálidos y con alguna pubescencia junto al nervio central en el envés. Florecen en primavera, por abril o mayo, antes de que broten las nuevas hojas y las sámaras maduran en otoño. Los frutos se mantienen a veces sin caer durante todo el invierno. Flores de color marrón rojizo. Aparecen a inicios de la primavera antes que las hojas. No poseen corola ni cáliz. Tienen dos estambres y un pistilo.Frutos en samaras colgantes, planas, coriáceas y prolongadas por un ala coriácea que contienen una sola semilla.
Distribución
El Fresno es originario del Norte de África y Península Ibérica. Propio de zonas templadas de toda Europa y Asia con algunas especies oriundas de América. El fresno crece en los márgenes de los arroyos, prados, linderos de los bosques y en las calles.
Principales componentes
En las hojas
- Glúcidos.
- manitol.
- inositol.
- dextrosa.
- Triterpenos pentacíclicos.
- ácido ursólico.
- Ácidos orgánicos.
- ácido málico.
- Compuestos polifenólicos.
Pigmentos flavónicos
- rutósido o rutina.
- quercitrina.
- Heterósidos cumarínicos (fraxósido o glucósido de fraxetol.
- Taninos 10% (derivados catéquicos y gálicos.)
En las cortezas
- Heterósidos cumarínicos
- Fraxinol.
- Fraxina.
- Fraxetina.
- Fraxidina.
- Aesculina.
- Aesculetina.
- Manitol.
- Azúcares.
- Resinas.
- Aceite esencial.
Propiedades
Antiinflamatorio, analgésico, antigotoso, antirreumático, sudorífico, suave laxante (hojas), diurético astringente (hojas), tónica (hojas), algo antihelmíntica (hojas).
Usos
Se utiliza en carpintería y ebanistería, madreñas, artículos de deporte y herramientas de muchas clases, piezas de vagones, armazón de maquinas, escaleras. Se empleaba, en otro tiempo, para la fabricación de ruedas y carrocerías. Excelente combustible, da buen carbón. El fresno se considera una excelente planta melífera. Las semillas contienen aceite comestible, muy parecido al del girasol. Las hojas suministran una sustancia colorante verde. Antiguamente se le atribuyó acción de antídoto contra el veneno de las víboras.
Usos internos
Se utiliza en infusión, decocción, tintura, polvos y cataplasma. Las hojas del fresno son utilizadas eficazmente en los reumatismos, artrítis, artrosis, dolores articulares y gota. Tratamiento de edemas (acumulación de líquidos en el organismo) de origen cardiorenal; debido a mal funcionamiento de corazón o riñones. En tendinitis y esguinces. Su actividad diurética, actúa contra la retención de líquidos y edema, facilitando también la pérdida de peso. Contra el estreñimiento (regulación de heces), por su acción laxante muy suave y también para combatir los Parásitos Intestinales|parásitos intestinales. Infecciones urinarias, prevención de litiasis urinarias, hiperuricemia. Hipertensión arterial. Varices y hemorroides. La corteza es utilizada en síndromes febriles (gripe, resfriados). En heridas y ulceraciones dérmicas.
Fuentes
- Fresno europeo negroConsultado el 9 de agosto del 2011
- Espiritugaia Fresno Consultado el 9 de agosto del 2011
- Ficha fresno plantaConsultado el 9 de agosto del 2011