Oleáceas
|
Oleáceas. Es una familia compuesta por 27 géneros y unas 700 especies, que se localizan sobre todo en países cálidos. Las más importantes desde el punto de vista alergológico son el Olivo (Olea europea), el Fresno (Fraxinus excelsior) y en menor medida el Aligustre (Ligustrum vulgare) y el Acebuche. Pertenecen también a este grupo de plantas la Lila y el Jazmín.
Familia Oleáceas
Descripción
Familia de árboles y arbustos que comprenden unas 600 especies, mayoritariamente de regiones templadas y tropicales septentrionales; de ellas 13 especies son propias de Europa. Hojas por lo común opuestas, glabras, simples o compuestas.
Se caracterizan por sus flores, que poseen 2 estambres, un cáliz campaniforme y corola a menudo tubular; el ovario es súpero con dos cavidades, cada una con 2 primordios seminales. Los frutos son de diversos tipos: baya en el aligustre, drupa en el olivo, cápsula en la lila y sámara en el fresno.
Importancia
La familia tiene una gran importancia económica en los países mediterráneos por el cultivo del olivo para la extracción de su aceite; en otros países se explota el fresno por su madera. Muchas especies ornamentales han sido introducidas en Europa.
Olivo
El olivo se localiza casi exclusivamente en la cuenca mediterránea, y en España sobre todo en la zona sur y sudeste de la península y en Baleares. El Fresno y el Aligustre se localizan también el Europa del norte.

El polen del olivo es un polen esferoidal, pequeño (18-22 µm de diámetro), de superficie reticulada gruesa. La floración del olivo suele tener lugar en mayo-junio, aunque el período de máxima polinización suele ser bastante breve.
Véase también
Especies agrícolas: Olea europaea (olivo)
Especies forestales: Fraxinus spp. (fresnos); Olea europaea var. sylvestris (acebuche); Phyllirea spp. (labiérnago)
Especies ornamentales: Fraxinus spp. (fresnos); Jazminum spp. (jazmines); Ligustrum spp. (aligustres); Syringa vulgaris (lilo)