Fuente Luminosa
|
Ubicación

Construcción
Se construyó a mediados del siglo XX, formó parte de un programa urbanístico que llevó a cabo el denominado Gobierno “Auténtico” del presidente Ramón Grau San Martín (1944 – 1948), en el que se realizaron algunas obras públicas en el reparto Aldecoa, para lo cual fue necesario indemnizar a algunos residentes para que dejaran libres las parcelas que ocupaban.
Su construcción se le atribuye al arquitecto e ingeniero José San Martín, primo del presidente, que ejerció de secretario de Obras Públicas durante su gobierno. Se inauguró en 1945, con una mezcla de ironía y humor criollo, la población la bautizó entonces como “el bidet de Paulina”, pues su construcción fue un alarde de poder impulsado principalmente por Paulina Alcina, quien a pesar de no estar casada con el presidente que era soltero y ser viuda del hermano de éste, hacía las veces de Primera Dama de la República.
Estructura

La fuente la conforman tres vasos circulares, construidos en piedra de cantería. Del primero parte una columna que contiene los otros dos que van disminuyendo de tamaño. Los surtidores de agua que se elevan hasta el remate de la misma, le dan prestancia a la obra. Estos chorros de agua rebotan en un tope cilíndrico para después depositarse en un estanque, también de forma circular, rematado por un pequeño murete que le sirve de contenedor. Completando la obra y para darle más realce contiene en cada nivel, de abajo hacia arriba juegos de luces, rojas, verdes, azules y amarillas, las que en la caída de la noche hasta el amanecer se mantienen encendidas.
Los sistemas hidráulicos (dos bombas) y eléctrico, se manipulan manualmente desde una caseta soterrada situada en la zona de cimentación.