Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas
|
Fundación Caguayo. Es una entidad cultural, no lucrativa, pública y no gubernamental, constituida el 21 de septiembre de 1995 bajo la dirección del artista plástico Alberto Lescay Merencio. Su órgano de relación es el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, y es miembro además de la Confederación Iberoamericana de Fundaciones, con sede en Madrid, España.
Sede principal

Telfax: (53) (22) 643492
Presidente: Alberto Lescay Merencio
Secretaria: Lic. Saily Rivas Hung
Objetivos de la fundación
Tiene como sus principales objetivos:
- El desarrollo y la promoción de las Artes Monumentales y Aplicadas cubanas, especialmente en los campos de la escultura, el muralismo, la cerámica y la fundición de piezas de carácter artístico y utilitario que preserven la identidad nacional y enriquezcan el acervo cultural, basados en la investigación y la experimentación.
- La ejecución de proyectos de carácter monumental y ambiental.
- El desarrollo de programas de colaboración profesional y técnica con entidades afines, productivas o no, en Cuba o en el extranjero.
- La realización de una base informativa sobre el desarrollo de las artes plásticas en el país y en el mundo.
Proyectos culturales
La Fundación Caguayo trabaja mediante proyectos culturales, siendo los más importantes:
- El Caguayo, Taller de Cerámica y Fundición Artística.
- Libro "Espíritu en Formas" De Alberto Lescay
- Monumento a Wifredo Lam
- Mausoleo a "Compay Segundo"
- Libro sobre la obra de Miguel Ángel Lobaina
- Proyectos literarios recientes
- Vuelo de Bronce
El Caguayo, Taller de Cerámica y Fundición Artística
La Fundación Caguayo cuenta con la sociedad mercantil CAGUAYO S.A., un dispositivo técnico-productivo sostenible, que viabiliza y lleva a prueba de hecho sus proyectos escultóricos, la cual sirve de sustento material y económico a la Fundación. En los Talleres Caguayo, han visto realizadas sus obras destacados artistas cubanos, entre ellos, Manuel Mendive, José Villa, Juan Quintanilla, René Negrín, Esterio Segura, Marta Arjona, Reynerio Tamayo y Eulises Niebla.
Ambas instituciones se han trazado una serie de objetivos relacionados con las Artes Monumentales y Aplicadas, que constituyen una de las mejores oportunidades que tiene el arte para insertarse en la sociedad de manera orgánica, viva y cotidiana; sin embargo, conseguirlo significa aceptar y enfrentar un reto: la implementación de un mecanismo empresarial que sea capaz de realizar lo expuesto anteriormente con criterios verdaderamente culturales y artísticos, según los intereses de la política cultural cubana.
Los Talleres Caguayo están dotados de los equipamientos tecnológicos adecuados para dar respuesta a los requerimientos y exigencias de un mercado cada vez más competitivo y además, un personal técnico altamente calificado, especializado en la realización, traslado, comercialización y emplazamiento de sus producciones.
Son especialistas en fundición en bronce de obras monumentales, bustos, tarjas y en la reproducción de esculturas de pequeño y mediano formato en el sistema de la cascarilla, una de las técnicas más avanzadas en la especialidad.
Algunas muestras de obras fundidas en los talleres
- Monumento al Espíritu Guerrero Venezolano. Puerto Cabello, República Bolivariana de Venezuela.
- Tarja del Gran Café "El Louvre". Hotel Inglaterra, Ciudad de la Habana.
- Escultura "John Lennon en La Habana". Ciudad de la Habana.
- Monumento al Neg Mawo. Martinico.
- Escultura "Martí acusador". Plaza Antimperialista, Ciudad de la Habana.
- Monumento al Cimarrón. El Cobre, Santiago de Cuba.
- Escultura de Ernesto "Ché" Guevara. Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Ciudad de la Habana.
- Escultura de Mediano Formato la "Lampara Maravillosa" (Colección Privada).
- Escultura "Cabeza y Torso" y "Hombre Sentado" (Colección Privada).
- Escultura "El Ave" (Colección Privada).
- Escultura "La Diestra" y "La Lanza" (Colección Privada).
- Escultura "Busto de Mujer" y "Pinocho" (Colección Privada).
En los talleres también existe un Área de Cerámica en la que se ofrecen diseños exclusivos de objetos decorativos, así como la realización y reproducción en las técnicas de bizcochado y esmaltado. Se brindan además soluciones para la realización de murales cerámicos. El cocido de la cerámica se realiza mediante horno eléctrico y otro de gas que logran temperaturas hasta los 1300 grado.
La organización permite satisfacer las necesidades de todo tipo de cliente con profesionalismo, calidad, precios atractivos y en el tiempo acordado.
Libro "Espíritu en Formas" De Alberto Lescay

Monumento a Wifredo Lam
Mausoleo a "Compay Segundo"

Libro sobre la obra de Miguel Ángel Lovaina
Actualmente se encuentra en fase de recopilación de datos el proyecto del libro sobre la obra de Miguel Ángel Lovaina, figura clave del movimiento de la estampa cubana, cuya obra es fundamental para la definición de Santiago de Cuba como una de las plazas fuertes del grabado del país. Laureado recientemente con premio especial José Contino, por la obra de toda la vida de un artista gráfico, en el VII Encuentro Nacional de Grabado y el premio Crecemos otorgado por la Fundación Caguayo.
Proyectos literarios recientes
Libro La escultura Artística y Literaria en Santiago de Cuba
Con el propósito de publicarlo, la Fundación acomete en estos momentos uno de los proyectos más ambiciosos, una serie sobre la Cultura Artística y Literaria en Santiago de Cuba, medio milenio; proyecto que abarca la historia de las artes visuales (Antonio Desquirón y José Veigas), cine- televisión (Reinaldo Cedeño), radio (Eric Caraballosa), teatro (Ramiro Herrero), danza, música (colectivo de autores), literatura (León Estrada) y cultura popular tradicional (Orlando Berges) y con ello saludar el aniversario 500 de la fundación de la villa Santiago de Cuba.
Libro "La Escultura en Cuba, Siglo XX"
En el campo editorial, la Fundación Caguayo realiza el libro La Escultura en Cuba, Siglo XX, del investigador cubano José Veigas, un documento de obligada consulta para los estudiosos del tema. A manera de diccionario aparecen las esculturas realizadas en Cuba o para ella, por artistas cubanos o extranjeros, durante el Siglo XX.
Libro "Reafirmación del Tiempo, estampas tristes y jocosas"
El libro “Reafirmación del tiempo, estampas tristes y jocosas”, de César López, Premio Nacional de Literatura, fue ilustrado por la artista de la plástica Julia Valdés Borrero.
Libro sobre la "Historia del Mobiliario en Cuba"
Este libro se encuentra en fase de investigación y realización por su autor.
Vuelo de Bronce
