Güira
|
Güira, guaje cirial, jícaro, totumo, taparo, hayal o higüero es un árbol de la zona intertropical de la familia de las bignoniáceas, originario de América, su fruto tiene varios usos. Puede encontrarse en zonas húmedas, sin embargo soporta bien períodos prolongados de falta de agua.
Descripción
Esta planta de unos 5 metros de altura con tronco torcido y copa clara tiene hojas sentadas, opuestas, grandes y acorazonadas, flores axilares, blanquecinas, de mal olor.
Se extiende desde México hasta el Brasil, incluyendo a las Antillas El Jícaro Guacal es un árbol de follaje y porte ornamental e interesante para proyectos paisajísticos.
Sus grandes frutos esféricos de cáscara leñosa de diversos tamaños según las subespecies, de corteza dura y blanquecina, llena de pulpa blanca con semillas negras serrado en dos partes iguales, del cual desde tiempos precolombinos los campesinos de América los han utilizado para confeccionar recipientes y artesanías como tazas, platos, jofainas, etc.
Puede encontrarse en zonas húmedas, sin embargo soporta bien períodos prolongados de falta de agua, como por ejemplo en el sur de Honduras o en las zonas costeras del norte de Venezuela.
Usos

La utilizaciòn de sus frutos ha sido estudiada a partir de 1948 en Centroamèrica.
Propiedades
Las partes utilizadas son las frutas y semillas. De los frutos se elaboran diversos objetos utilizando la cáscara bastante liviana y resistente.
La fruta en decocción se toma por vía oral para tratar la diarrea, dolor de estómago, resfriados, bronquitis, tos, asma, y uretritis.
Las hojas se usan para tratar la hipertensión.
Referencias
1. ↑ Jesús Hoyos F. Guía de árboles de Venezuela. Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, monografía N° 32, 1983, p. 58.