GTK
|
GTK+ o The GIMP Toolkit. Conjunto de bibliotecas multiplataforma, para desarrollar interfaces gráficas de usuario (GUI), principalmente para los entornos gráficos: GNOME, XFCE y ROX, aunque también se puede usar en el escritorio de Windows, MacOS y otros.
Inicio
Inicialmente fueron creadas para desarrollar el programa de edición de imagen GIMP, sin embargo actualmente se usan bastante por muchos otros programas en los sistemas GNU/Linux. Junto a Qt es una de las bibliotecas más populares para X Windows System.
Características
GTK+ se ha diseñado para permitir programar con lenguajes como C, C++, C#, Java, Ruby, Perl,PHP o Python.
Licenciado bajo los términos de LGPL, GTK+ es un software libre y es parte del proyecto GNU.
Bibliotecas de GTK+
GTK+ se basa en varias bibliotecas del equipo de GTK+ y de GNOME:
- GLib: Biblioteca de bajo nivel, estructura básica de GTK+ y GNOME. Proporciona manejo de la estructura de datos para C, portabilidad, interfaces para funcionalidades de tiempo de ejecución como ciclos, hilos, carga dinámica o un sistema de objetos.
- GTK: Biblioteca que realmente contiene los objetos y funciones para crear la interfaz de usuario. Maneja widgets como ventanas, botones, menús, etiquetas, deslizadores, pestañas, etc.
- GDK: Biblioteca que actúa como intermediario entre gráficos de bajo nivel y gráficos de alto nivel.
- ATK: Biblioteca para crear interfaces con características de una gran accesibilidad muy importante para personas discapacitadas o minusválidos. Pueden usarse utilerías como lupas de aumento, lectores de pantalla, o entradas de datos alternativas al clásico teclado o mouse.
- Pango: Biblioteca para el diseño y renderizado de texto. Hace hincapié especialmente en la internacionalización. Es el núcleo para manejar las fuentes y el texto de GTK+2.
- Cairo: Biblioteca de renderizado avanzado, de controles de aplicación.
Aplicaciones que usan GTK+
Aquellos entornos, que utilizan GTK+ son:
- GNOME: está basado en GTK+, lo que significa que los programas de GNOME usan GTK+.
- Xfce: está basado en GTK+.
- LXDE: está basado en GTK+, significa "Lightweight X11 Desktop Environment"
- ROX Desktop: escritorio ligero, con características de la GUI de RISC OS
- GPE: Palmtop Environment
- Maemo (Nokia's Internet-tablet framework)
- Access Linux Platform (sucesor de la plataforma Palm OS PDA)
- One Laptop Per Child usa GTK+ y PyGTK
Los entornos de escritorio no son necesarios para ejecutar los programas GTK+. Si las bibliotecas que requiere el programa están instaladas, un programa GTK+ puede ser ejecutado por encima de otros entornos basados en X11 como KDE, o cualquier otro entorno, lo que incluye Mac OS X, si X11.app está instalado.
GTK+ también puede ejecutarse en Microsoft Windows; también es utilizado por algunas aplicaciones populares multiplataforma como Pidgin y GIMP. WxWidgets, un toolkit gráfico multiplataforma usa GTK+ en sistemas tipo Unix.
Los decoradores de ventanas Metacity y Xfwm4, usan GTK+ 2.
Widget y GTK+
Algunas aplicaciones que usan GTK+ como Widget incluyen:
- AbiWord - Procesador de textos.
- CinePaint (ex FilmGimp) - Editor de gráficos animados en HDR.
- Ekiga (ex GnomeMeeting) - Software telefónico VoIP H.323/SIP.
- Evolution - Cliente de correo electrónico.
- Firefox - Navegador web.
- GIMP - Editor de gráficos.
- Gnumeric - Programa de hoja de cálculo.
- Chromium - Navegador Web basado en WebKit y desarrollado en gran medida por Google.
- GRAMPS - Software de genealogía.
- Inkscape - Editor de gráficos vectoriales SVG.
- K3D - Programa de modelado 3D libre.
- Marionnet - Un simulador de red interactivo.
- Midori - Navegador Web ligero,forma parte del proyecto XFCE.
- Nero Linux - Un programa para la edición de discos.
- Pidgin - Cliente de mensajería instantánea.
- VMware Player - Maquina virtual.
- Wireshark - Capturador y analizador de paquetes de red inalámbrica.